• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Pro-vida-antiderechos-aborto-mafia-aborto

Acerca del Imperio

19 marzo, 2019 por Manuel Allasino

Mary Oliver nació el 10 de septiembre de 1935, en Maple Heights, Ohio. Su primera colección de poemas, No voyage, y Other Poems, fue publicada en 1963. Desde entonces, ha publicado numerosos libros incluyendo Blue Horses, Mil mañanas, Swan: poemas y poemas prosaicos Red Bird (2008); Sed (2006); Por qué me despierto temprano (2004); Búhos y otras fantasías: Poems and Essays (2003) entre otros. Con su libro American Primitive (1983), ganó el Premio Pulitzer.

Seremos conocidos como la cultura que le temía a
{la muerte
y adoraba el poder, que buscó vencer la
{inseguridad
para unos pocos y poco se preocupó por la miseria
de muchos. Seremos conocidos como la cultura
{que enseñó
y recompensó la acumulación de cosas, que poco
dijo, si dijo algo, acerca de la calidad de vida de
las personas (de otras personas), de perros, de ríos.
{El mundo
entero, desde nuestro punto de vista, dirán, era
{una
commodity. Y dirán que esta estructura
estaba sostenida políticamente, lo cual es cierto, y
dirán también que nuestras políticas no eran más
que un aparato para acomodar los sentimientos
del corazón, y que el corazón, por aquellos días,
era pequeño, duro y estaba lleno de maldad.

Imagen: M.A.F.I.A.

Posts Relacionados

  • No dudesNo dudes
  • Gansos salvajesGansos salvajes
  • Huesos nuevosHuesos nuevos
  • El viajeEl viaje

Comentarios

Filed Under: Pizarnik Tagged With: Mary Oliver

Primary Sidebar

Nota de Tapa

poesía-millennial

Estúpida y sensual poesía millennial: ¿qué pretendés de nosotres?

Posted: 12 agosto, 2022
Contra todo pronóstico y memes, la poesía está en auge y gran parte de la juventud la consume y produce. Datos, no opiniones: nos anotamos en talleres, escribimos, participamos de ciclos, publicamos, likeamos y compartimos. Algunes hablan de un boom producto de las redes sociales; el efecto del poema breve y viral que nos entrelaza en las experiencias epocales. Hijes de una generación exitista y plagada de expectativas, este mundo de las palabras no es la excepción y, en esta nota, conversé con Male Saito sobre algunos dilemas incómodos que nos tocan como generación. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in