• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
san-marcos-artesanos-miel

San Marcos Sierras: artistas impedidos de trabajar

6 febrero, 2019 por Redacción La Tinta

Desde el año 2016, rige en San Marcos Sierras una ordenanza que le prohíbe a artistas locales trabajar durante el desarrollo de la Fiesta Nacional de la Miel, que se lleva a cabo los primeros días de febrero en la localidad serrana. Desde el Frente de Artistas rechazan dicha ordenanza alegando que les impide trabajar.

Por Redacción La tinta

San Marcos Sierras es una localidad cordobesa ubicada en el departamento de Cruz del Eje a 150 kilómetros de la ciudad de Córdoba, conocida por sus calles de tierra en el casco urbano, por la amplia vegetación, por la enorme movida artística que habita el pueblo y por el desarrollo de la apicultura. Allí conviven decenas de apicultores que poseen una de las mayores producciones de miel libre de transgénicos en la provincia.

Los primeros días de febrero, tiene lugar la Fiesta Nacional de la Miel Serrana, con diferentes números artísticos y la exposición de distintos tipos de mieles. Dicho festival realizado entre el 31 de enero y el 3 de febrero, es organizado por la Municipalidad de San Marcos y cumplió este año su edición número 43.


Desde hace tres años, la Ordenanza Municipal 792/16 prohíbe cualquier espectáculo en vivo (teatro, musica,circo) que esté por fuera del Festival de la Miel. Esto ha provocado que muchos artistas locales se vean impedidos de trabajar durante los días en que se desarrolla dicho encuentro.


Habitantes del pueblo nucleados en el Frente de Artistas de San Marcos Sierras, realizaron una movilización el viernes 01 de febrero para rechazar estas políticas culturales prohibitivas del gobierno local que atentan contra los derechos de trabajadores. En un comunicado que difundieron el día de la marcha, decían: “Esta Ordenanza viola el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y por eso nos manifestamos. No estamos en contra del Festival de la Miel. Nosotres también queremos y necesitamos trabajar”.

san-marcos-artesanos-miel2
(Imagen: Aureliano Comunicación Audiovisual)

En una entrevista realizada a miembros del Frente de Artistas, expresaron que lo que buscan es visibilizar las problemáticas de la cultura en San Marcos Sierras. Han realizado diversas acciones, entre ellas una presentación en el Consejo Deliberante en octubre del año pasado, donde solicitaron que se revise la Ordenanza y se cambien algunos artículos que perjudican su actividad laboral. Han realizado también un padrón de artistas locales y diversas solicitudes de diálogo con el gobierno, infructuosas todas ellas: “Pedimos una mesa de participación en la Casa de la Cultura, que el Frente de artistas pueda tener presencia y ser parte de la toma de decisiones en lo que respecta a la cultura en San Marcos”, expresaron desde el Frente.

También llamaron a ser parte del Frente a aquellos artistas y artesanos de la localidad serrana que no se están organizando para enfrentar las políticas del mal gobierno: “con la alegría rebelde que nos caracteriza, queremos potenciar y concientizarnos entre músicos, actores, actrices, y todos los trabajadores culturales, lo que es la cultura y poder crecer en red, en amistad contra el mal gobierno”, afirmaron.

* Por Redacción La tinta. Imágenes: Aureliano Comunicación Audiovisual.

Posts Relacionados

  • Tierra de Comechingones: una cartografía para conocer y proteger el territorio indígenaTierra de Comechingones: una cartografía para conocer y proteger el territorio indígena
  • El “progreso” amenaza la identidad de la localidad de San Marcos SierrasEl “progreso” amenaza la identidad de la localidad de San Marcos Sierras
  • El teatro de San Marcos Sierras viaja a ColombiaEl teatro de San Marcos Sierras viaja a Colombia
  • Sobre plantas nativas, diversidad y ecogenesiaSobre plantas nativas, diversidad y ecogenesia

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: Artesanías, San Marcos Sierras

Primary Sidebar

Nota de Tapa

2022.06.24 desalojo-Pluma-Blanca-tribunales-Jesús-María-pueblos-originarios_

Pluma Blanca llevó su lucha al Tribunal de Jesús María: “Esperemos que nos escuchen como a cualquier otro ciudadano”

Posted: 24 junio, 2022
Desde hace años, las comunidades indígenas que habitan Córdoba, denuncian el avasallamiento sobre sus derechos y sobre los territorios que habitan.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in