• Saltar al menú principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer mundo
  • Opinión
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Fotografía
  • Tinta China
Mar-Chiquita-Buenos-Aires-Laguna-02

Mar Chiquita: la reserva natural que quieren usar como basurero

7 febrero, 2019 por Redacción La Tinta

Se trata de la laguna albufera reconocida por la UNESCO. El Concejo Deliberante aprobó un decreto para la rezonificación y el desarrollo de un emprendimiento inmobiliario. “En un lugar que es un santuario de vida silvestre, va a ir a parar la mugre de 10 kilómetros a la redonda”, señalaron los vecinos.

Por Redacción Canal Abierto

Vecinos autoconvocados de la ciudad de Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, se encuentran en alerta debido a un mega emprendimiento inmobiliario que quieren llevar a cabo sobre una de las reservas naturales reconocidas por la Unesco.

La laguna de Mar Chiquita es una laguna albufera declarada Reserva Mundial de Biosfera por Unesco en el año 1996. Albufera porque se trata de una laguna litoral separada del mar por un cordón de arena pero en comunicación con él.

El conflicto se remonta a la década del 80 cuando comenzó la venta de un emprendimiento inmobiliario de 243 hectáreas en la entrada de la ciudad pero que, por problemas económicos e inundaciones de los terrenos, se vio trunco.


En 2011 un nuevo proyecto fue presentado a la municipalidad y comenzaron a construir el Barrio Naútico Lagos del Mar, esto implicó la remoción de más de 50 mil metros cúbicos de laguna aunque el desarrollador aseguro que “no causó daño ambiental”.


En 2015, los vecinos presentaron una acción de amparo contra ese proyecto y el juez dio lugar ya que el desarrollo inmobiliario no contaba con la declaración de impacto ambiental requerido por la ley.

“La cautelar sigue vigente. El 28 de diciembre, último día judicial del año, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza rezonificando el predio para que el organismo provincial para el desarrollo sustentable emita la declaración sustentable que el juez pidió. No cumplieron con los requisitos de monitoreo del área de reserva. La reserva MAB está dentro de un programa de la UNESCO y fue el intendente quien lo promovió”, señaló en diálogo con Canal Abierto, Eduardo Santos vecino de Mar Chiquita.

Además, y en el marco de la cautelar, la Universidad Nacional de Mar del Plata, a pedido del juez, realizó un informe pericial. Allí dictaminó que sería inviable implantar sobre un humedal en un área de reserva MAB un emprendimiento de estas características que además traería una serie de daños ambientales.

Las reservas MAB son Reservas de Biósfera que se encuentran dentro del programa “El Hombre y Biósfera” de la Unesco. Estos sitios son una muestra de la biodiversidad del planeta y de cómo el hombre puede habitarlo en forma sostenible. Son áreas geográficas representativas de la diversidad de hábitats del planeta.

Algunos daños ambientales concretos que ocasionaría la construcción del barrio privado, entre otros problemas, serían que las piletas con cloro se verterían a la algufera, el agua de las cámaras sépticas promoverían la proliferación de algas y de gusanos, además de inundaciones para todo el pueblo.

“La laguna perdió parte de su profundidad y ya no funciona como amortiguador de las inundaciones que aquejan a todos los productores rurales del partido. Tenemos un lugar que es un santuario de vida silvestre, donde va a ir a parar la mugre de 10 kilómetros a la redonda”, esgrimió Santos.

Por lo pronto, los vecinos se encuentran exigiendo al intendente que vete la ordenanza de rezonificación y que la gobernadora de la provincia no la convalide.

“Creemos que hay muchísimos intereses, pero con esta ordenanza patearon una piedrita en medio de la montaña porque el derrumbe se puede llevar a todo el partido. Del monitoreo tienen que surgir acciones de remediación del daño ambiental que se detecte”, sentenció el vecino.

Mar-Chiquita-Buenos-Aires-Laguna-01

*Por Redacción Canal Abierto.

Posts Relacionados

  • La mar turbiaLa mar turbia
  • En Buenos Aires, “vía libre” se dice “buenas prácticas agrícolas”En Buenos Aires, “vía libre” se dice “buenas prácticas agrícolas”
  • Turismo comunitario: el hotel recuperado de un pueblo que late cumpleTurismo comunitario: el hotel recuperado de un pueblo que late cumple
  • En las villas: ¡urbanismo feminista!En las villas: ¡urbanismo feminista!

Comments

comentarios

Archivada en: Bienes Comunes, Comunidad Etiquetada con: Buenos Aires, Mar Chiquita, reurbanización

Barra Lateral Primaria

Nota de Tapa

Aborto-Tribunal-Justicia-feminismo-mujeres-campaña-colectivo-Manifiesto

#19F Día de la Acción Verde por el Derecho al Aborto

Publicado: 19 febrero, 2019
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizará este martes, una acción de lucha colectiva en todo el país. Una nueva fecha del calendario feminista de Argentina, Latinoamérica y el mundo.
0 comentarios

Asociate a La tinta

@latintacba
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo Femicidio feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Géneros justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda UNC Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | El Diego | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La Tinta Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Acceder