• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
pistolas-taser-argentina

Las Taser y el neoliberalismo

20 febrero, 2019 by Redacción La tinta

Por Lucas Crisafulli

El Gobierno Nacional adquirió este tipo de armas de electrochoque para usar en aeropuertos y en estaciones de trenes. El problema de las pistolas Taser son, básicamente, cuatro.

En primer lugar, la memoria: en Argentina, cuando una fuerza de seguridad ha usado corriente eléctrica, lo ha hecho para torturar y no solo en dictadura.

En segundo lugar, es falso que las pistolas Taser no sean armas letales, pues para determinadas personas como cardíacos, una descarga eléctrica es fatal y, claro está, no parece razonable hacer un electrocardiograma antes de disparar.

En tercer lugar, las fuerzas de seguridad en Argentina han utilizado armas consideradas por todos como letales en situaciones en las que jamás ameritaría usarlas. En manifestaciones, enfrentamientos, controles de rutina, entre otras situaciones, se han utilizado armas de fuego. ¿Podremos imaginar qué sucederá si portan armas consideradas no letales? La utilización será indiscriminada y eso, lejos de garantizarnos más seguridad, nos asegurará más violencia.

Por último, con un precio de 117 mil pesos la unidad, las pistolas Taser representan una metáfora de este año electoral de neoliberalismo exacerbado. El Gobierno Nacional no podrá hacer campaña con ninguna medida que haya beneficiado a las mayorías pues, fiel a los preceptos neoliberales, todas las medidas se han enfocado en garantizar privilegios para un sector minoritario.

Aumentó la pobreza, la miseria, el desempleo, las tarifas, el dólar, la inflación y las deudas con organismos internacionales de crédito. Disminuyeron los salarios, las jubilaciones, la esperanza de vida, el consumo, el presupuesto en educación, cultura, salud y derechos humanos. ¿Con qué promesa piensa ganar una elección?


El promedio de un votante de un político neoliberal sabe que no mejorará su situación económica, pero está dispuesto a sacrificarla a cambio de que aquellos sujetos a los que odia la pasen peor que él y eso son las pistolas Taser. El gobierno nacional recolectará votos con el discurso de la seguridad, aunque seguridad no implica una sociedad más pacífica y menos violenta, sino una sociedad gobernada con el miedo a través de la represión.


Cuando retrocede el Estado de la arena social, llena ese espacio vacío con arena penal. Más penas, más cárcel, más represión a manifestantes, códigos penales más duros, más castigo a adolescentes, más policía con derecho a asesinar por la espalda y Taser.

El gobierno nacional prometió, antes de asumir, que habría electricidad gratis. Jamás pensamos que sería en nuestro cuerpo.

* Por Lucas Crisafulli

Posts Relacionados

  • Perú: los derechos humanos pisoteados por el gobierno de factoPerú: los derechos humanos pisoteados por el gobierno de facto
  • Mursal Nabizada: la represión a las mujeres como moneda corriente en AfganistánMursal Nabizada: la represión a las mujeres como moneda corriente en Afganistán
  • El gobierno elegido por nadie que reprime a todesEl gobierno elegido por nadie que reprime a todes
  • Israel comienza el 2023 asesinando a civiles palestinosIsrael comienza el 2023 asesinando a civiles palestinos

Filed Under: Antirrepresivo, Lecturas de verano, Opinión Tagged With: Pistolas taser, represion

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-close-columna-trava

#ColumnaTrava: Estar cerca no es cosa de hombres

Posted: 9 junio, 2023
La película belga Close nos estremece con el final de una amistad íntima y pone sobre la mesa los mandatos de la masculinidad. En las plataformas, figura bajo la categoría de LGBTQ+. Sin dudas, nos invita a reflexionar sobre lo que tienen permitido los varones al momento de relacionarse, pero, ¿es una peli de temática gay? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in