• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_Portada

Donde el barrio se subleva

8 febrero, 2019 by Redacción La tinta

La Caravana del 15 de enero representa ya un hito en la lucha por el Derecho a la Ciudad. Miles de vecinos y vecinas de barrios invisibilizados recorrieron Mar del Plata, desde la periferia al centro, para celebrar el “Día de la lucha por la tierra y la vivienda digna”. Imágenes de una jornada en donde los invisibles hicieron estallar la temporada.

Por Pablo Gonzalez para Revista Ajo

El martes 15 de enero se realizó la 8va Caravana que celebra el “Día de la lucha por la tierra y la vivienda digna”. El punto de partida fue el emblemático barrio “15 de enero”, un lugar inventado por vecinos y vecinas organizadas que, luego de una toma histórica —el 15 de enero de 2009—, y tras un desalojo de los más violentos de los que se tenga memoria en la ciudad, construyeron sus viviendas en terrenos fiscales y organizaron un nuevo barrio, que es invisible en todos los mapas oficiales, pero que rebosa de vitalidad y pelea colectivamente un mejor destino para sus habitantes.


Cuando se les pregunta cómo llegaron hasta acá, lo resumen así, casi sin respirar: “El 15 de Enero del 2009 fue uno de esos días que arrancan a la ciudad del sopor veraniego y la exponen ante su realidad más dura. 50 familias que se encontraban en una crítica situación habitacional comenzaron una lucha por tierra y vivienda. Entraron, lucharon, sufrieron la violencia con perros, balas y gases. Generaron una red de apoyo enorme. Durmieron en el piso muchas noches, hicieron guardia, siempre. Se organizaron para todo: para comer, ir al baño, estudiar, discutir con representantes del gobierno municipal, hablar con los medios de comunicación, ser sus propios medios de comunicación. Se conocieron más y mejor. Crearon poder popular. Y ganaron la cesión de tierras y concretaron la construcción de las primeras 41 viviendas para sus familias”.


Hoy ya son cerca de 80 casas las que habitan el barrio y sus vecinos y vecinas son un ejemplo de organización comunitaria. Construyen sus viviendas de forma cooperativa, desarrollan actividades sociales, culturales y educativas, llevan adelante proyectos laborales asociativos y fomentan la lucha por Tierra, Techo y Trabajo en decenas de barrios de la ciudad.

Las nutrida columna de la Caravana fue integrada por muchas organizaciones que se sumaron a la convocatoria de Los Sin Techo y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (que integra la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), como Atahualpa, el Movimiento Popular La Dignidad, Vamos, Nueva Mayoría y Tres Banderas, estos tres últimos integrantes del Frente Patria Grande, también organizadores de la jornada. El punto de llegada fue la rambla de los lobos, donde se realizó el acto de cierre con palabras del dirigente nacional del Frente Patria Grande, Juan Grabois, de la docente y referente feminista, Julia Rigueiro (Mala Junta-Vamos), la activista trans Mariana Castro (La Dignidad), la referente barrial Cintia Merelas (Los Sin Techo), el abogado Juan Pablo Gelemur, entre otros.

La Caravana fue el cierre de un Foro y de una serie de actividades que se desarrollaron desde el 12 de enero. Hubo talleres donde cientos de trabajadores y trabajadoras de la economía popular, militantes sociales y organizaciones de base de distintos puntos del país debatieron y reflexionaron sobre los modos de enfrentar y resistir al neoliberalismo que gobierna la Argentina, y acerca de los desafíos que supone el objetivo de construir una alternativa de país sin pobreza, sin violencia de género y con acceso a la tierra, al techo y al trabajo para todas las personas que habitan los barrios invisibles.

 

Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_01
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_02
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_03
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_04
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_05
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_06
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_07
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_08
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_09
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_10
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_11
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_12
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_13
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_14
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_16
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_17
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_18
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_18
Donde el barrio se subleva Pablo Gonzalez_20

*Por Pablo Gonzalez para Revista Ajo

Posts Relacionados

  • De la calle a las urnasDe la calle a las urnas
  • ¿Quién cuida a las que cuidan? Sobran tareas, faltan derechos¿Quién cuida a las que cuidan? Sobran tareas, faltan derechos
  • Mar del Plata: amplio repudio al fallo judicial que levanta la cautelar que frena la exploración petroleraMar del Plata: amplio repudio al fallo judicial que levanta la cautelar que frena la exploración petrolera
  • Economía antipatriarcal. Tierra: ¿medio de producción o de vida?Economía antipatriarcal. Tierra: ¿medio de producción o de vida?

Filed Under: Fotografía Tagged With: CTEP, Derecho a la Ciudad, lucha por la tierra, Mar del Plata, Movimiento Popular La Dignidad, vivienda digna

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-close-columna-trava

#ColumnaTrava: Estar cerca no es cosa de hombres

Posted: 9 junio, 2023
La película belga Close nos estremece con el final de una amistad íntima y pone sobre la mesa los mandatos de la masculinidad. En las plataformas, figura bajo la categoría de LGBTQ+. Sin dudas, nos invita a reflexionar sobre lo que tienen permitido los varones al momento de relacionarse, pero, ¿es una peli de temática gay? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in