• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
otra-vez-diciembre-sub

“¡Que se vayan todos!”

3 diciembre, 2018 by Redacción La tinta

Por Rocio Zalazar para La tinta

Fue allá, por mayo y a principios de junio de 1989, donde, por un período corto de tiempo, se produjo, en los grandes conglomerados urbanos del país como en el Gran Rosario o el Gran Buenos Aires, esa respuesta social que cuestiona la propiedad privada frente al desempleo, el hambre, el desamparo estatal: los saqueos. Surgen, también, al calor de la hiperinflación, comedores, guarderías, ollas populares y otras organizaciones barriales. Y es en Rosario, primera provincia en la que surgen, donde encontramos el tendal de 40 arrestadxs y 14 muertxs, producto de la represión.

El otro momento en el que se repiten es en el 2001. La pérdida de legitimidad del régimen político, resultado directo de años de neoliberalismo, concluyeron en el famoso “¡Que se vayan todos!” con piquetes, los ya conocidos saqueos y también cacerolazos, sumándose a las demás como una nueva forma de acción colectiva. Esta es la antesala de la revolución democrática que llevó a echar en helicóptero a un presidente y tirar 5 gobiernos en una semana.

Es así que mujeres con bebxs en brazos, niñes de entre 10 a 15 años, adultes mayores de 50 años y la represión que sufren, son la imagen recurrente en la memoria colectiva cada mes de diciembre. Y también la de los medios masivos de (des)información, con su categorización de la pobreza al medir y comparar, hasta el último detalle, el hambre de lxs sujetxs de los saqueos.


Pero esa historia que cuentan, donde lxs responsables son lxs que sufren la crisis y no lxs que la generan con la precarización laboral, la suba de precios y los tarifazos, no es la historia que se palpita cuando la rebelión cuestiona la posesión de los bienes acumulados en un polo de la sociedad y la completa falta en el otro. El saqueo popular siempre actúa, entonces, como explosión obligada del verdadero saqueo, el de los gobiernos, el combustible recurrente para la desobediencia civil.


La receta resulta ser siempre la misma, hambre y miseria para el pueblo, y dinero para los banqueros y capitalistas. Mientras el gobierno responde con represión y balas como fue aquel 19 de diciembre, cuando el Presidente De la Rúa declaró “Estado sitio”, señalando que “con violencia e ilegalidad no se sale de los problemas”. Minutos después, no quedó una calle en toda la Argentina en donde no resonaran las cacerolas en repudio a la violencia del Estado.

Fue así como, al calor del cacerolazo, a Fernando De la Rúa no le quedó otra que anunciar su renuncia el 20 de diciembre, corriendo por la azotea de la Casa Rosada para subirse a un helicóptero. Dejándonos la conclusión a las futuras generaciones que cuando un pueblo avanza, nada lo puede detener.

*Por Rocio Zalazar para La tinta / Imagen de portada: Sub Coop.

Posts Relacionados

  • La última del presidenteLa última del presidente
  • Te aviso, te anuncio: Shakira y el 2001Te aviso, te anuncio: Shakira y el 2001
  • Ecos del 2001: recuperar la democraciaEcos del 2001: recuperar la democracia
  • Recuerdos afectivos del último estallido: crónicas milleniallsRecuerdos afectivos del último estallido: crónicas millenialls

Filed Under: Opinión, Opiniones Enero Tagged With: 19 y 20 de diciembre de 2001, diciembre

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Fernando-Báez-Sosa-Lucio-Dupuy

Metan bala, por favor

Posted: 6 febrero, 2023
El desarrollo de los juicios por los asesinatos de Fernando Báez Sosa y Lucio Dupuy obligan repensar cómo estamos procesando ciertas situaciones de violencia. ¿Qué vínculos existen entre un hecho aberrante y el deseo, la manifestación y hasta la fantasía colectiva del escarmiento? Por Gabriel Montali.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in