• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
pareja-bebe-hijo-MAFIA

La fiesta del pata sucia

26 diciembre, 2018 by Redacción La Tinta

Hace dos mil y pico de años, en un potrero perdido en medio de un desierto asiático en el que, actualmente, mueren cientos de chicos bajo las bombas, entre ovejas, villeros y artistas ambulantes, nacía un morochito pata sucia hijo de laburantes.

Con el tiempo, se hizo político. De él, sabemos que, a la edad de treinta, empezó a militar el anarquismo y a luchar por la abolición de los privilegios, las riquezas y la propiedad privada; por la liberación del cuerpo y el espíritu; por la anulación del trabajo y de las instituciones (entre ellas, principalmente, la familia y el dinero); la enseñanza de la desobediencia civil y la práctica extensiva del amor. Se rodeó de putas, leprosos, ladrones, villeros y revolucionarios. Profesó el anarco-comunismo (único sacramento que enseñó) y un pacifismo virulento (“no traigo paz, sino la espada”). De él, tenemos el testimonio de algunos pocos de sus seguidores: nos dicen que hacía milagros. Sanó a los pobres y operó algunos pocos prodigios grandes, dignos de recordar, porque son, a su vez, alegoría de sus enseñanzas: hizo del agua vino, para que siguiera la fiesta; dio de comer al pueblo hambriento dos veces multiplicando el morfi; resucitó cadáveres, porque esta es la vida que vale la pena vivir; caminó arriba del agua en medio de una tormenta y calmó la tormenta, porque lo imposible es posible cuando se tiene fe en uno mismo; y, por último, se resucitó, después de que lo humillaran, azotaran y crucificaran, porque nada es más fuerte que la convicción de un negro. Nos dejó una sola oración, consciente de lo aburrido que es rezar: en esa oración, nos enseñó a exigirle a dios su reino.

Después, el Poder, ante el avance de su mensaje entre los desplazados, se apropió de su imagen. Mató a sus seguidores. Se inventó los sacerdotes. Lo pintó rubio como sus príncipes. Y convirtió a las iglesias (que significan asamblea y eran muchas) en un sola institución de poder, represión y censura. Esto sucedió en el Concilio de Nicea, trescientos y pico de años después de este negrito, por orden de un emperador romano. En ese Concilio, se inventó que Jesús era dios (en los evangelios, el negro se llama a sí mismo “hijo del hombre”) y, para reforzar la cosa, se inventó la Santísima Trinidad, se quemaron los documentos de los principales líderes cristianos primitivos y se creó el poder eclesiástico, sustituyendo la horizontalidad por estructuras piramidales, institucionalizando una forma de poder ya ejercida por el perverso Saulo y el resto de los fariseos: el poder pastoral.

Ojalá los cristianos que practican o avalan alguna forma de poder represora, al descorchar champagne esta noche, piensen en todos los jesuses a los que, día a día, matan o cuya muerte se construye en acciones como las de avalar o aplaudir que un Chocobar le dispare a un chorito por la espalda. No vaya a ser que –como en la novela de Dostoievski–, cuando Jesús vuelva, los que “creen en él” lo desconozcan y, por hereje, lo encarcelen, lo torturen y lo quemen en la hoguera.

*Por Ignacio Tamagno.

Foto: M.A.F.I.A.

Posts Relacionados

  • Esa noviaEsa novia
  • CuarentenaCuarentena
  • La gente buenaLa gente buena
  • La deuda volvió para quedarseLa deuda volvió para quedarse

Comentarios

Filed Under: Arlt Tagged With: Ignacio Tamagno, Jesús, Navidad

Primary Sidebar

Nota de Tapa

covid-educación-escuela-segunda-ola-pandemia

Presencialidad en la segunda ola: las escuelas en la mira y la falsa batalla por la educación

Posted: 20 abril, 2021
La presencialidad de niñes y jóvenes en las aulas está en boca de todo el mundo. Las disputas por sostener las escuelas abiertas encuentran tensiones desde diversos sectores estatales, pero, sobre todo, desde la presión social de familias objetoras, campañas mediáticas y la judicialización contra las medidas de un DNU de cierre por 15 días de las escuelas en CABA para frenar la movilidad y el aumento de los contagios que nos tiene al borde del colapso sanitario.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in