• Saltar al menú principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer mundo
  • Opinión
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Fotografía
  • Tinta China
Estados Unidos marines en Afganistan la-tinta

Desde 2001, Estados Unidos gastó casi seis billones de dólares en guerras

7 diciembre, 2018 por Tercer Mundo

La Casa Blanca destina miles de millones de dólares para expandir las guerras en el mundo mientras a su paso deja terror y muertes.

Por Trevor Austin para WSWS

Un informe publicado por el Watson Institute of Public Affairs de la Universidad de Brown señala que el monto total destinado a la “guerra contra el terrorismo” es muy superior al sugerido anteriormente. El autor del estudio, el profesor Neta C. Crawford, reveló que el total del gasto del gobierno estadounidense destinado a las guerras tras los atentados del 11 de setiembre de 2001 iba a llegar a los seis billones de dólares antes de finalizar el año fiscal 2019.

En marzo, el Ministerio de Defensa estadounidense (DoD, en sus siglas en inglés) publicó un informe según el cual el ejército había gastado 1.500 billones de dólares en guerras. Sin embargo, el informe de la Universidad de Brown señala que las cifras del DoD constituyen una estimación prudente, que no ha tenido en cuenta los gastos de los demás ministerios federales. La nueva estimación no solo incluye los gastos del Departamento de Seguridad Interior (DHS, en sus siglas en inglés), los aumentos del presupuesto y los gastos sanitarios de los ex combatientes, sino también los intereses de los préstamos destinados a pagar las guerras.

Teniendo en cuenta los gastos de guerras indirectas, el monto total de los créditos concedidos desde el 2001 llegará a los 4.600 billones de dólares a finales de 2019. El informe estima igualmente que el gobierno deberá gastar alrededor de mil billones de dólares en los futuros gastos médicos de los ex combatientes que hayan dejado de prestar servicio tras el 11 de setiembre de 2001 hasta el 2059. La cifra total llega a los 5.993 billones de dólares (5.248 billones de euros).

Estados Unidos guerra soldados la-tinta

El estudio advierte que continuar la multitud de guerras e intervenciones bélicas de los Estados Unidos cuatro años más costaría 808 billones de dólares suplementarios, aunque se pusieran fin a esas acciones desde ahora al 2023. Los costes acumulados probablemente superarían los 6.700 billones de dólares (5.867 billones de euros), puesto que los ex combatientes continuarán aumentando mientras los Estados Unidos continúen con sus operaciones militares.


Sin un final a la vista, continuará aumentando el costo fiscal y humano de las guerras de agresión para los Estados Unidos. El último estudio se refería especialmente a la dependencia del gobierno estadounidense del déficit y el préstamo para financiar la guerra. En 2011, había calculado que los créditos de guerra, con un tope de 1.500 billones de dólares, generarían unos intereses de alrededor de 8.000 billones de dólares. Los gastos de guerra aumentaron considerablemente después de esa estimación y la acumulación de deudas se incrementó, por lo que sería un cálculo prudente.


La estimación más alta, de 6.000 billones de dólares, es decir, tres veces más de lo declarado por el Pentágono, se gastó en créditos vinculados a la guerra desde el 11 de setiembre. El DoD estimaba que se gastarían 7.000 billones hasta finalizar el ejercicio 2018, pero esta estimación inferior solo contempla una parte del conjunto del presupuesto y de los gastos vinculados a la guerra.

Las estimaciones del Pentágono no incluyen los gastos asignados por el Congreso. El Congreso aprueba unos presupuestos que aumentan los gastos en otros dominios vinculados a la guerra, en particular las “operaciones de contingencia en el exterior (OCO, por sus siglas en inglés)”. Los gastos de este último apartado sostienen directamente las operaciones militares mundiales del imperio estadounidense. Paralelamente al DoD, el Congreso ha provisto más de 2.000 billones de dólares en gastos OCO desde el 2001.

Estados Unidos soldados en Irak la-tinta

Además de las descomunales sumas de dinero gastadas, el estudio estima en 370.000 la cantidad de personas muertas directamente en combate, y muchos más a causa de las consecuencias indirectas como la desnutrición, las infraestructuras dañadas y la degradación del medioambiente. También han muerto unos 200.000 civiles inocentes. El profesor Crawford señala personalmente que incluso estas estimaciones son limitadas, ya que probablemente murieron muchas más personas.

“Parece que la actitud del Congreso es que el Pentágono merece la financiación que solicite, sea cual sea el costo e independientemente del hecho de que esos gastos sean eficientes o no”, declaró Crawford.

La cantidad de ex combatientes de la “guerra contra el terrorismo” también debería aumentar significativamente. El Ministerio de los Excombatientes estima que la cantidad de ex soldados llegará a 4,3 millones de aquí a 2039. Gran cantidad de ellos volverá de los combates gravemente heridos o con enfermedades mentales, lo que hará que aumente aún más el presupuesto fiscal y social destinado a ellos.

Las guerras en Oriente Próximo han generado la mayor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial, con más de 10 millones de refugiados obligados a huir de sus países. Combinado con las obscenas sumas gastadas, las guerras emprendidas por Washington y sus aliados sacan a luz la crisis del capitalismo. Las clases dirigentes no conocen otro camino que hacer la guerra, lo que significa arruinar a los trabajadores y a la sociedad en su conjunto.

Por Trevor Austin para WSWS / Traducción del francés Susana Merino

Posts Relacionados

  • “Trump refleja la crisis del imperialismo estadounidense”“Trump refleja la crisis del imperialismo estadounidense”
  • Alepo y las izquierdasAlepo y las izquierdas
  • ¿Cuál será el detonador de la guerra global?¿Cuál será el detonador de la guerra global?
  • Calígula y TrumpCalígula y Trump

Comments

comentarios

Archivada en: Tercer mundo Etiquetada con: Estados Unidos, guerra, terrorismo

Barra Lateral Primaria

Nota de Tapa

ramos-generales-utt

La solidaridad se impuso a la represión

Publicado: 18 febrero, 2019
Luego de que la Policía de la Ciudad impidiera con palos y gases que la Unión de Trabajadores de la Tierra vendieran sus productos en Plaza Constitución, los almacenes que tiene la organización en la ciudad se vieron colmados de vecinos que compraron y acercaron su respaldo y solidaridad. Por Sibila Gálvez Sánchez.
0 comentarios

Asociate a La tinta

@latintacba
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo Femicidio feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Géneros justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda UNC Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | El Diego | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La Tinta Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Acceder