• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
M.A.F.I.A.-transgénero-trans-travesti-operaciones-02

Por qué es urgente una ley nacional de cupo laboral travesti trans

21 noviembre, 2018 por Redacción La Tinta

El viernes la comisión de trabajo de Cámara de Diputadxs postergó el tratamiento del proyecto de ley nacional de cupo laboral travesti trans Diana Sacayán, “un derecho fundamental que ataca al corazón del travesticidio social”, que debía tratarse ayer. Say Sacayán repasa logros y deudas del camino vislumbrado por Diana. “Hoy no hay localidad, ciudad ni provincia que no reclame este derecho para nuestrxs compañerxs”.

Por Say Sacayán para Agencia Presentes

Cuando decimos que el travesticidio de Diana Sacayán tuvo un alto impacto, estamos hablando de que implicó un estado de alerta para el colectivo travesti trans. Porque expuso como nunca la manera más cruel de las manifestaciones del odio y la violencia que existen sobre nuestras identidades y que en el cuerpo de Diana -un cuerpo político, un cuerpo que manifestaba por donde se lo mire resistencia e intensidad-, marcó un antes y un después para nuestra comunidad.

No podemos olvidar que a Diana la mataron pocos días después de la aprobación de la ley de cupo laboral travesti trans en el empleo público en la Provincia de Buenos Aires, que revolucionó las agendas del movimiento travesti trans. Y hoy tenemos la certeza de que esta ley fue haciendo un camino propio, porque hoy no hay localidad, ciudad ni provincia que no reclame este derecho para nuestrxs compañerxs.


Esa lucha que inició Diana en el año 2010 con la primera presentación de un proyecto de ley de estas características y que militamos en soledad un puñado de compañerxs hasta lograrla, también nos fue llevando por el camino que la propia Diana planeó: presentar este proyecto a nivel nacional.


Para eso fue necesario trabajar en una sentencia histórica -tras un juicio donde pudimos hablar de todas las violencias-, sobre el estado de vulnerabilidad que existe, sobre la estructura de esas violencias, el por qué del promedio de vida de 35 a 40 años, e incorporamos y definimos el término “travesticidio social” describiéndolo como la cadena que lleva a esas muertes violentas.

El Poder Judicial no pudo negar el planteo que fuimos construyendo día tras día, en lo político y en lo jurídico. Mientras tanto, se fueron multiplicando los logros de nuevas ordenanzas y leyes de cupo laboral travesti trans a lo largo y a lo ancho del país que llevan adelante distintas organizaciones – incluso aquellas que resistían esta medida- y que tomaron esta propuesta de Diana.

diana-sacayan-travesticidio4
(Imagen: Eloisa Molina para La tinta)

No esperamos: nos metimos de lleno a reclamar la implementación de la ley en la provincia, y a presentar la Ley Diana Sacayán en el Congreso Nacional y así luchar por este: la falta de acceso al empleo formal.

El primer proyecto lo presentó en marzo de 2016 la diputada nacional María Isabel Guerín (Frente Para la Victoria) y reprodujo el aprobado por la legislatura bonaerense en 2015, con la autoría de Karina Nazabal (FPV). Desde ese momento se presentaron una decena de propuestas basadas en esta ley, que fueron perdiendo estado parlamentario.

Por eso, para darle mayor fuerza a este reclamo conformamos el Frente Nacional por la Ley Diana Sacayán de Cupo Laboral Travesti Trans. Lo integran más de veinte organizaciones de todo el país y presentamos nuevamente el proyecto con las autorías de las Diputadas Mónica Macha (FPV), María Isabel Guerín (FPV) y más de 50 diputados y diputadas de todos los bloques políticos.


Durante este año realizamos una serie de actividades de visibilización para empujar este proyecto de ley, como la celebración del Día Internacional de lxs Trabajadorxs en la Plaza de los Dos Congresos y un acto en la Cámara de Diputadxs. Nos reunimos con la mayoría de los diputados y diputadas que presentaron propuestas similares logrando un texto de consenso y logramos el compromiso de la Comisión de Legislación de Trabajo de incluir este asunto en el temario.


Eso no tardó en traer el contraataque de los sectores antiderechos y su extraordinario lobby con el que presionaron al presidente de la comisión y a les diputades integrantes e impidieron la reunión de este martes 20 de noviembre, donde había grandes posibilidades de obtener un dictamen de mayoría firmado y un despacho a las comisiones siguientes antes de llegar al recinto, postergando así su tratamiento.

El contexto actual de retrocesos de derechos nos obliga a redoblar los esfuerzos para que podamos lograr políticas públicas y legislación para nuestra comunidad. A pesar de la campaña antiderechos, tenemos plena seguridad de que así como con Diana lo logramos en la provincia de Buenos Aires y cambiamos la historia, también habrá ley Diana Sacayán a nivel nacional.

ley cupo trans diana sacayan

*Por Say Sacayán para Agencia Presentes

 

Posts Relacionados

  • #CupoTravestiTrans: presentan proyecto de Ley nacional Diana Sacayán#CupoTravestiTrans: presentan proyecto de Ley nacional Diana Sacayán
  • Mapa del cupo laboral travesti-trans en ArgentinaMapa del cupo laboral travesti-trans en Argentina
  • Llega a juicio oral el crimen de Diana SacayánLlega a juicio oral el crimen de Diana Sacayán
  • Cupo laboral travesti-trans: el proyecto de ley Diana Sacayán entró al CongresoCupo laboral travesti-trans: el proyecto de ley Diana Sacayán entró al Congreso

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Cámara de Diputados, cupo laboral trans, Diana Sacayán

Primary Sidebar

Nota de Tapa

2022.06.24 desalojo-Pluma-Blanca-tribunales-Jesús-María-pueblos-originarios_

Pluma Blanca llevó su lucha al Tribunal de Jesús María: “Esperemos que nos escuchen como a cualquier otro ciudadano”

Posted: 24 junio, 2022
Desde hace años, las comunidades indígenas que habitan Córdoba denuncian el avasallamiento sobre sus derechos y sobre los territorios que habitan.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in