• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
palestino-chile-futbol-latinta

Palestina campeón (allá y acá)

20 noviembre, 2018 por Redacción La Tinta

El Club Palestino se consagró campeón de la Copa Chile y jugará la Copa Libertadores 2019. “El triunfo de Palestino le ha traído gran felicidad a nuestra gente. Palestino representa a nuestra gran nación y causa justa por libertad, justicia y paz”, expresó el presidente de la lejana nación que lucha por visibilizar su causa. El club de Osorno lleva la bandera en su camiseta y es seguido desde Medio Oriente como “la segunda selección”. El club tendrá cada embajada de América a disposición para llevar a Palestina a los principales estadios del continente.

Por Gonzalo Reyes para La tinta

El 28 de mayo de 1965, la FIFA envió un telegrama a la asociación de fútbol palestina: “No hay un país llamado Palestina”. Con seis palabras, el máximo ente regulador del fútbol mundial les rechazaba la solicitud de membresía en la organización.

No ha sido fácil el fútbol ni la vida para Palestina, un pueblo oprimido por Israel y sus poderosos aliados internacionales desde mediados del siglo pasado. Aislado del mundo, una extensión de su identidad germinó en Chile a modo de Club Deportivo Palestino, en la ciudad de Osorno. Si bien fue fundado por inmigrantes en 1920, recién en 1952 comenzó a competir de modo profesional dentro del fútbol trasandino. Y con la bandera hecha camiseta, 98 años después de su creación, la institución se consagró por tercera vez en su historia como campeón de la Copa Chile al derrotar por un global de 4-2 en la final a Audax Italiano.

No es ni cerca un logro menor. No solo es uno de los campeones del fútbol chileno sino que Palestino volvió a coronarse tras su último título nacional de Primera División de 1978, hace 40 años. También retornará a la Copa Libertadores de América en 2019, como lo había logrado en 2015 tras 35 años. Y son tan fuertes los vínculos que unen a los palestinos de Asia con los palestinos de América, que los más de 13 mil kilómetros de distancia se diluyen al celebrar goles: “Los felicitamos por el logro histórico de ganar la Copa Chile. El triunfo de Palestino le ha traído gran felicidad a nuestra gente. Apreciamos los esfuerzos y trabajo duro que entregaron para hacer esto posible. Palestino representa a nuestra gran nación y causa justa por libertad, justicia y paz”, escribió nada menos que Mahmoud Abbas, presidente de Palestina, en una carta enviada la club chileno.

palestino-chile-futbol-latinta

Sucede que Palestino no es sólo un club. Es otra selección de fútbol que los palestinos adoptaron a la distancia. Allá, en el otro lado del mundo, grandes y chicos se agolpan para ver al equipo del sur chileno a través de la señal televisiva Al Jazzera. Es que aquí el fútbol es una acción más de militancia y difusión en favor de la causa palestina. Chile es la nación en la que residen más personas de origen palestino fuera del mundo árabe, alcanzando las 300 mil en los últimos censos. Para Eugenio Chahuán, académico del Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile, la fundación de este club “fue una forma de participar, de integrarse, de utilizar los mismos lenguajes, las mismas formas de reunión que utilizaban los chilenos”. En ese deseo de integración hoy celebran los nietos y bisnietos de los primeros inmigrantes.

Consultado por la revista De Cabeza, Chahuán resalta: “Hubo y sigue habiendo una negación histórica por parte de los judíos israelíes, fundamentalmente, de la existencia de los palestinos. Y el Club Deportivo Palestino existe desde mucho antes que existiera el Estado de Israel, y más encima en Chile, al otro lado del mundo. Entonces, ahí hay un tema de identidad nacional muy importante, la demostración de que la emigración temprana ya tenía la intención de formar y organizar instituciones que llevaran el nombre y los colores de Palestina”.

Recién en diciembre de 2016 el club chileno pudo viajar con su plantel a Cisjordania para jugar un amistoso contra la selección nacional de Palestina. El 3-0 en favor de los visitantes fue un dato menor en comparación con el objetivo de reforzar vínculos y dar visibilidad a la causa nacional. “Somos el único país del mundo que tiene dos selecciones nacionales”, dijo por entonces Mahmud Abbás al recibir a los jugadores del club. Dos años más tarde el mandatario saluda a esa “segunda selección nacional” campeona de Chile: “Como jugarán la Copa Libertadores el próximo año, instruiré a nuestras embajadas en la región para que los apoyen en lo que necesiten. Palestino, tal como nuestro equipo nacional, representa a todos los palestinos y, por lo tanto, es nuestra responsabilidad ayudar al club tanto como lo necesiten”, afirmó en su carta, tal como la publica el diario La Tercera.

Así es como el fútbol le regaló momentos de celebración al pueblo palestino en los últimos tiempos. Luego del gesto de la selección nacional Argentina de negarse a disputar un amistoso internacional ante Israel en la previa del Mundial, el próximo año la mismísima selección de Palestina disputará por primera vez la Copa Asia, tras haberse clasificado en la fase previa al torneo, luego de su incorporación como miembro FIFA desde 2015.

Al final de su misiva, el presidente palestino expresó: “Hoy, Palestina es miembro de pleno derecho de la FIFA, nuestro equipo nacional jugará en la Copa de Asia en enero, mientras que al mismo tiempo nuestra segunda selección nacional, Palestino, jugará la Copa Libertadores. La firmeza de nuestro pueblo, tanto en la patria como en la Diáspora, ha demostrado que Palestina existe. Palestino es mucho más que un simple equipo de fútbol. Más temprano que tarde cumpliremos nuestro sueño común: libertad para Palestina”.

*Por Gonzalo Reyes para La tinta

Posts Relacionados

  • Profetas en su tierraProfetas en su tierra
  • ¡Vamos a volver, Palestino!¡Vamos a volver, Palestino!
  • Palestina Libre: una bandera, una familia y un momento que acelera dos pasionesPalestina Libre: una bandera, una familia y un momento que acelera dos pasiones
  • Comprar un club, ganar un país: Piñera y las S.A. del fútbolComprar un club, ganar un país: Piñera y las S.A. del fútbol

Comentarios

Filed Under: Deportes, Fútbol Tagged With: chile, Club Deportivo Palestinos, Palestina

Primary Sidebar

Nota de Tapa

generación-cansada-salud-mental

¿Somos una generación cansada?

Posted: 13 mayo, 2022
Hay un síntoma que habla más allá de la palabra: millennials acumulando cansancio y quejándonos por sobrevivir así, en este mundo. Estoy cansada, lo siento, me enojo si me desacreditan, me quejo, comparto un memito y un poquito fingir demencia y seguir. ¿Qué experiencias epocales se nos anudan? ¿Somos nosotres o todavía sirve decir que es el capitalismo y su agenda afectiva? Hablé con Sofi, mi psiquiatra, para darle un poco de consistencia a las preguntas. Spoiler alert: no hay respuestas. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in