• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
estela-carlotto-hija-dictadura

Excarcelaron a otro condenado por el asesinato de la hija de Estela de Carlotto

15 noviembre, 2018 by Redacción La Tinta

Rufino Batalla, civil que fue espía de la Inteligencia del Ejército, había sido condenado a 13 años en el juicio por La Cacha y lleva ocho años preso. Para los jueces, está en condición temporal de salir de la cárcel desde el martes pasado.

Por Pablo Roesler para Tiempo Argentino

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata concedió la excarcelación a otro represor condenado como partícipe secundario en el homicidio de Laura Carlotto, la hija de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo. Se trata de Rufino Batalla, condenado a 13 años en 2014, pero como su detención preventiva comenzó hace ocho, los jueces lo dejaron libre porque consideran que cumplió el suficiente tiempo de cárcel.

Batalla es el segundo genocida condenado por el asesinato de la hija de Estela de Carlotto que recupera la libertad: el 24 de octubre pasado, los mismos jueces liberaron a Raúl Ricardo Espinoza, ex civil de inteligencia del Ejército condenado a la misma pena en el mismo juicio por el centro clandestino de La Cacha.

Este lunes, los jueces Pablo Vega, Alejandro Esmoris y Germán Castelli del TOF1, concluyeron que Rufino Batalla quedaría “en condición temporal de acceder a la libertad condicional o a la excarcelación”, desde este martes 13 de noviembre.

Batalla permanece detenido desde el 14 de julio de 2010, pero para otorgar la excarcelación, los jueces ponderaron la “aplicación de los cuatro meses del estímulo educativo” al que hizo lugar el tribunal. El genocida fue condenado a 13 años en la sentencia del 24 de octubre por su actuación en el centro La Cacha, que funcionó entre 1975 y 1978 en la vieja planta transmisora de Radio Provincia, ubicada junto al Penal de Olmos. Al momento de la condena el TOF era presidido por Carlos Rozanski y lo condenó “por su complicidad en el genocidio”, como “partícipe secundario” en 55 privaciones ilegales de la libertad, 71 casos de tormentos y los secuestros y asesinatos de Laura Carlotto y Olga Noemí Casado.


Laura Carlotto fue asesinada en agosto de 1978 y su cuerpo entregado a su familia. Ignacio Guido Carlotto, el niño que había parido en una maternidad clandestina y que su abuela Estela buscó con la entidad durante casi cuatro décadas, recuperó su identidad el mismo año en que se realizó el juicio.


El represor logró acceder a la excarcelación por la demora de la Cámara Federal de Casación en tratar la apelación de los querellantes. Apenas concluido el debate oral, los abogados de Abuelas de Plaza de Mayo, Emanuel Lovelli y Coleen Torre, pidieron que Batalla, Espinoza y Claudio Grande, los tres condenados como partícipes secundarios a penas de 13 años, fueran considerados “coautores” y que la pena fuera de perpetua. Pero la alzada nunca resolvió ese reclamo.

De 71 años y oriundo de Formosa, Batalla es uno de los civiles que integró el aparato de espionaje del Ejército durante la dictadura cívico militar. En diciembre de 1976 ingresó al Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército, en La Plata, dependiente del temible Batallón 601. El destacamento tenía a su cargo La Cacha, y en su rol de personal de inteligencia actuó como guarda en el centro clandestino.

La defensa del condenado había pedido al TOF 1 de La Plata que le aplicara el 2×1 después del fallo con el que la Corte Suprema benefició el año pasado a Luis Muiña. El reclamo llegó al máximo tribunal que dispuso que ese expediente se trate el 4 de diciembre próximo.

* Por Pablo Roesler para Tiempo Argentino

Posts Relacionados

  • Estela de Carlotto: “Nos quieren borrar de la historia”Estela de Carlotto: “Nos quieren borrar de la historia”
  • “Tengo una relación extraña con el fútbol, pero nos ayudó en la lucha”“Tengo una relación extraña con el fútbol, pero nos ayudó en la lucha”
  • Arrancó el primer juicio por los crímenes en la Brigada de Investigaciones de San JustoArrancó el primer juicio por los crímenes en la Brigada de Investigaciones de San Justo
  • Rosario: dictan perpetua para los diez represores de la causa Guerrieri IIIRosario: dictan perpetua para los diez represores de la causa Guerrieri III

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Dictadura Cívico-Militar, Estela de Carlotto

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in