• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
la-tablada-desaparecidos

Comienza el primer juicio por las violaciones a los derechos humanos en La Tablada

30 noviembre, 2018 by Redacción La tinta

Por ANDAR en la justicia

El próximo 10 de diciembre comenzará el primer juicio oral y público contra el Gral. Alfredo Arrillaga por el asesinato de José Díaz, uno de los cuatro compañeros del Movimiento Todos por la Patria que continúan desaparecidos, luego de la brutal represión de las fuerzas de seguridad ocurrida tras el copamiento del RIM III de la Tablada el 23 y 24 de enero de 1989.

El juicio se desarrollará en el Tribunal Oral Federal (TOF) N°4 los días 10, 12 y 14 de diciembre de 2018; 3, 4, 7, 9, 11, 14 y 15 de enero, y 5 de febrero de 2019.

Las torturas, los fusilamientos y la desaparición de personas fueron mecanismos que el Ejército y las policías Bonaerense y Federal no sólo utilizaron durante la dictadura sino también en plena democracia. Las ejecuciones sumarias fueron la regla para la mayoría de los compañeros detenidos con vida.

“Así como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe 55/1997, que por las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas recomendó al ‘Estado argentino realizar una investigación independiente, completa e imparcial’, luego de 30 años de impunidad, seguimos exigiendo que se juzgue y condene social y penalmente a los asesinos. Exigimos saber el destino de los cuatro compañeros que fueron capturados con vida al interior del Regimiento, y luego asesinados y desaparecidos: Iván Ruiz, Carlos Samojedny, Francisco Provenzano, y José Díaz”, pidieron desde la Comisión por verdad y justicia por los crímenes cometidos en la represión de La Tablada.

Desde la Comisión convocan a todos los organismos, organizaciones y personas comprometidas con la defensa de los derechos humanos a acompañar las jornadas en las que se desarrollaran las audiencias.


“Tenemos la oportunidad de juzgar por estas violaciones a los derechos humanos al Gral. Alfredo Arrillaga, quien fuera no solo el responsable máximo del operativo en la Tablada, sino a un histórico represor del pueblo, condenado por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar, entre ellos la trágica Noche de las Corbatas”.


“Si bien hoy es el único imputado, los responsables de las desapariciones, los fusilamientos y las torturas son muchos más, incluyendo miembros del ejército, las fuerzas de seguridad, y organismos de inteligencia que intervinieron en el hecho, así como los garantes político-judiciales de la impunidad”, agregaron.

* Por ANDAR en la justicia

Posts Relacionados

  • Con 6 años de demora, la CSJN destrabó el proceso para juzgar a Blaquier y Lemos por delitos de lesa humanidadCon 6 años de demora, la CSJN destrabó el proceso para juzgar a Blaquier y Lemos por delitos de lesa humanidad
  • La Caminata Plurinacional #BastaDeTerricidio llega a Córdoba: “Mientras no tengamos justicia, para ellos no habrá paz”La Caminata Plurinacional #BastaDeTerricidio llega a Córdoba: “Mientras no tengamos justicia, para ellos no habrá paz”
  • Así violó la prisión domiciliaria un imputado por delitos de lesa humanidadAsí violó la prisión domiciliaria un imputado por delitos de lesa humanidad
  • Paraguay: el gobierno es culpable de crímenes de lesa humanidadParaguay: el gobierno es culpable de crímenes de lesa humanidad

Filed Under: Comunidad Tagged With: La Tablada, Lesa Humanidad

Primary Sidebar

Nota de Tapa

reserva-natural-parque-vida

Proponen la creación de la Reserva Natural Urbana Parque de la Vida

Posted: 7 junio, 2023
El lunes 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente, el grupo de vecinas y vecinos autoconvocados “Preservando el Parque de la Vida” presentó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para la creación de la segunda Reserva Natural Urbana de la ciudad y su declaración como Patrimonio Ambiental de la ciudad de Córdoba. La reserva incluiría también el Parque de La Cañada, Parque de las Aguas y todos los espacios verdes aledaños a los cursos de agua del arroyo La Cañada y el Canal Maestro. Por Agustín Mingorance.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in