• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
el-montecito-unquillo-bosque

Unquillo: denunciaron a intendente y ex intendente por autorizar desmontes

11 octubre, 2018 by Redacción La tinta

Jorge Fabrissin y Germán Jalil fueron acusados de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad por autorizar el proyecto inmobiliario “El Montecito” en zona categorizada como roja por la Ley de Bosques. La Asamblea del Monte también denunció a lxs concejalxs que avalaron las ordenanzas irregulares.

Por Redacción La tinta

Integrantes de la Asamblea del Monte de Unquillo denunciaron, el lunes pasado, al actual intendente de la ciudad Jorge Fabrissin y al ex intendente Germán Jalil por los delitos de “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y “abuso de autoridad” por autorizar el proyecto inmobiliario “El Montecito”, en clara infracción a la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, 9814 y la Ley Nacional 26331.

También fueron denunciados lxs concejales actuales Francisco Gabutti, Juan José García, Gabriela Farías, Luciana Presas, Graciela Mónica Domaica y Luis Eduardo Carrizo, y lxs ex concejales Marcos Mingorance, María Elsa Riusech y Gabriela Crespo.

Se trata de una ampliación de la denuncia penal que formuló la Asamblea, el 26 de septiembre, contra el Ing. Santiago Gerardo Martínez, jefe del Área de Bosques de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Córdoba, quien emitió dictámenes técnicos favorables a dicho proyecto, a pesar de haber certificado él mismo que 91,5 hectáreas de las 125 que posee el predio están identificadas como “zona roja” y no pueden ser intervenidas, según contempla la Ley de Bosques.


“A pesar de ello, el intendente actual Jorge Fabrissin y los concejales otorgaron, a fines de 2016, prefactibilidad de localización, uso y fraccionamiento. El mismo delito cometieron, en 2012, el intendente anterior, Germán Jalil y los concejales que votaron a favor de la Ordenanza 757, mediante la cual otorgaban prefactibilidad de localización y desarrollo a otro proyecto de urbanización distinto, de la misma empresa desarrollista, Cahuana S.A., y para el mismo predio”, expusieron desde la Asamblea.


La prefactibilidad del proyecto firmado por el ex intendente Jalil fue revocada por la entonces recientemente asumida gestión municipal en marzo de 2016 por “razones técnicas y legales”, reconociendo que el proyecto se hubiera emplazado en zona roja de bosque nativo y que violaba leyes ambientales nacionales y provinciales.

Volviendo sobre sus pasos, el actual jefe comunal Fabrissin avaló, meses más tarde, un emprendimiento inmobiliario en el mismo lugar que antes había considerado ilegal.

“El Montecito es ilegal, por lo que la comunidad exige a sus autoridades que retiren la prefactibilidad otorgada por la Ordenanza 980/2016 y se anule el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental en la Secretaría de Ambiente de la Provincia. Autorizar el desmonte y loteos en zona roja es ilegal y contrario al bien común”, concluyeron lxs vecinxs.

* Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • Suspendido todo avance en el proyecto “El Montecito” por 90 díasSuspendido todo avance en el proyecto “El Montecito” por 90 días
  • El Montecito no se tocaEl Montecito no se toca
  • Desmonte, despojo y desolación en la serranía cordobesaDesmonte, despojo y desolación en la serranía cordobesa
  • Infancia deforestada en el Chaco salteñoInfancia deforestada en el Chaco salteño

Filed Under: Córdoba Tagged With: desmonte, Monte Nativo, Unquillo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la Caza de Brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa “representar”) y que el arte para mí es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in