• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
incendio forestal bosque nativo

Traslasierra: vecinos y vecinas invitan a colaborar en la reforestación del bosque nativo

19 octubre, 2018 por Redacción La Tinta

Tras el incendio que afectó a Traslasierra, los habitantes del valle convocan a a participar en la reforestación del monte afectado. La primera jornada será el próximo sábado 20 de octubre en La Población, San Javier.

Por El Resaltador

Los vecinos y vecinas autoconvocados de Traslasierra crearon una comisión de trabajo con el fin de restaurar las parcelas de bosque afectadas por el incendio de los últimos días. El siniestro alcanzó a quemar más de 6 mil hectáreas de monte nativo en el valle.

En este marco y luego de una asamblea organizada por los habitantes transerranos, se decidió hacer un relevamiento del territorio afectado para luego reforestar la zona con arbustos y árboles autóctonos. La primera actividad será el sábado 20 de octubre a las 6:00 y partirá desde la plaza de La Población.

Según indicaron los autoconvocados, hasta el momento ya hay más de 300 personas inscriptas. En tanto, continúa la convocatoria para todos los vecinos y vecinas que quieran colaborar en las distintas áreas de trabajo.

Comunicado del Grupo Recupero de Bosques Nativos Traslasierra

Debido a los devastadores incendios que afectaron la zona central serrana del departamento San Javier, provincia de Córdoba, el grupo de vecinos auto convocados “Recupero de Bosques Nativos Traslasierra” organiza las actividades para una pronta sanación del daño intencional sufrido en nuestra zona.
La actividad tiene carácter de URGENTE, pues en el estado actual de las laderas afectadas en caso de lluvias provocarían un mayor daño, al producirse lavado de la cobertura de los frágiles suelos de este ecosistema serrano, esta situación podría impedir una posterior reinserción de la cobertura vegetal, incluso la natural.
Este sábado 20 a las 6hs. Partimos desde la plaza de La Población.
Tener en cuenta: el acercamiento a la zona de trabajo lleva aproximadamente 3 horas, hay que salir temprano para evitar la cansadora subida con sol. Se ruega puntualidad.
Se necesita:
> Herramientas: palas, rastrillos, machetes, hachas y podones, quien no pueda subir, pero quiera prestar herramientas ver en coordinación.
> Ropa: asistir con pantalones largos fuertes (jeans o gabardina), camisa manga larga de trabajo, calzado fuerte y cómodo (de ser posible borceguí), sombrero.
> Comida: Vianda de comida fría. Galletitas, criollitos o biscochos y mate.
> Vehículos: quien pueda aportar cualquier tipo de vehículo para el transporte de voluntarios y materiales hasta donde se puede acceder por caminos transitables.
> Donaciones: pan y elementos para sándwich, bidones de agua (con agua), insumos para desayuno y merienda. Arroz, verduras y pollo para cena.
Coordinación:
> La convocatoria es abierta a toda persona que quiera y pueda hacerlo, sin distinciones de ningún tipo.
> Habrá un campamento base, allí se integraran los que quieran ayudar pero no pueden ir al campo.
> Voluntarios que viajan desde zonas alejadas: coordinar con Tania 2477349757
> Herramientas y vehículos: coordinar con Sebastián 3544565160
> Donaciones: coordinar con Florencia 115263598
> Cocina: coordinar con Cintia 3544431844
> Prensa: coordinar con Hueso 3586015892
bosque nativo incendio
(Imagen: Sub.coop)

*Por El Resaltador

Posts Relacionados

  • Guardianas de la tierra, cara a cara contra el fuegoGuardianas de la tierra, cara a cara contra el fuego
  • Luyaba, el pueblo de Córdoba que casi desaparece con el fuegoLuyaba, el pueblo de Córdoba que casi desaparece con el fuego
  • Sobre tierra arrasada y en plena pandemia, el Gobierno de Córdoba insiste con la Autovía de MontañaSobre tierra arrasada y en plena pandemia, el Gobierno de Córdoba insiste con la Autovía de Montaña
  • El encantador de serpientesEl encantador de serpientes

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: Bosque nativo, incendios forestales, Traslasierra

Primary Sidebar

Nota de Tapa

generación-cansada-salud-mental

¿Somos una generación cansada?

Posted: 13 mayo, 2022
Hay un síntoma que habla más allá de la palabra: millennials acumulando cansancio y quejándonos por sobrevivir así, en este mundo. Estoy cansada, lo siento, me enojo si me desacreditan, me quejo, comparto un memito y un poquito fingir demencia y seguir. ¿Qué experiencias epocales se nos anudan? ¿Somos nosotres o todavía sirve decir que es el capitalismo y su agenda afectiva? Hablé con Sofi, mi psiquiatra, para darle un poco de consistencia a las preguntas. Spoiler alert: no hay respuestas. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in