• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
lesa-humanidad-neuquen

San Juan: se dicta la sentencia a 16 genocidas de la Megacausa II

22 octubre, 2018 por Redacción La Tinta

Después de meses de debate, a partir de las 11 se dará lectura al fallo en el juicio por los casos de más de 200 víctimas de delitos de lesa humanidad.

Por Redacción La tinta

Este lunes a partir de las 11 se conocerá la condena para los acusados en la segunda megacausa por delitos de lesa humanidad cometidos en San Juan durante la última dictadura militar e incluso en los años previos al golpe de estado.

En conversación con Radio La Lechuza, Virginia Rodríguez, integrante de la Coordinadora de Derechos Humanos de San Juan, destacó que, gracias a la lucha de la mayoría del pueblo argentino que dijo “Nunca Más”, se llega a esta sentencia.


“Esta sentencia pone en evidencia que la dictadura cívico militar eclesiástica existió en todo el país, pero también en San Juan. Es muy importante porque hay que recordar que lo que se ha juzgado en esta 2° mega causa son delitos de lesa humanidad: secuestros, torturas, desapariciones, ocurridos en San Juan. Tenemos 22 sanjuaninos desaparecidos en la provincia”, expresó Rodríguez.


En otro tramo de la entrevista, convocó a toda la comunidad a escuchar la lectura de la sentencia: “Nos parece importante que todas las fuerzas sociales, políticas, gremiales, de derechos humanos, estudiantiles, culturales y los ciudadanos acompañemos a los sobrevivientes y familiares de las víctimas, porque volvemos a reiterar: esto no es venganza, es justicia. Una democracia no se puede construir sobre la impunidad”.

Los imputados

Policía de San Juan: Nicolás Dalmacio Manrique, José Hilarión Rodríguez y Juan Carlos Torres.

Policía Federal: Juan Alberto Aballay.

Ejército: Pedro Eduardo Blanco, Elías Lucio Arrancio, Juan Carlos Méndez Casariego, Jorge Antonio Olivera, Juan Carlos Coronel, Eduardo Daniel Vic, Rubén Arturo Ortega, Osvaldo Benito Martel, Gustavo Ramón De Marchi, Eduardo Daniel Cardozo, Daniel Rolando Gómez y Juan Francisco Del Torchio.

La lectura podrá presenciarse a través de una pantalla gigante y sonido dispuesto por la Universidad Nacional de San Juan en el Hall del Rectorado (calles Mitre y Jujuy) a partir de las 11 horas.

*Fuentes: Radio Comunitaria La Lechuza y La Imposible

Posts Relacionados

  • La corporación judicial resistiéndose a los juicios de lesa humanidad: la vergonzosa condena al exjuez Caballero VidalLa corporación judicial resistiéndose a los juicios de lesa humanidad: la vergonzosa condena al exjuez Caballero Vidal
  • “Yo lo entregu锓Yo lo entregué”
  • Megacausa III: comenzó en San Juan un nuevo juicio por crímenes de lesa humanidadMegacausa III: comenzó en San Juan un nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad
  • Piden que se dejen de atrasar los juicios de lesa humanidad en CórdobaPiden que se dejen de atrasar los juicios de lesa humanidad en Córdoba

Comentarios

Filed Under: Comunidad, Nacionales Tagged With: Dictadura Cívico-Militar, Juicios de lesa humanidad, memoria, San Juan

Primary Sidebar

Nota de Tapa

astrónomo-antropólogo-Alejandro-López-astronomia-cultural

Cielos posibles: las diversas experiencias humanas del cosmos

Posted: 11 agosto, 2022
“La relación que tenemos con el cielo depende y es parte de la cultura a la que pertenecemos”, explica el astrónomo y antropólogo Alejandro López. Desde la astronomía cultural y un largo trabajo de investigación en la cultura mocoví, reflexiona sobre las múltiples maneras que existen de comprender los astros, las particularidades de la mirada occidental y la importancia del derecho a un cielo oscuro. Por Lucía Maina Waisman.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in