• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China

“El Diego es un héroe de TV entre héroes de redes sociales”

24 octubre, 2018 by Redacción La Tinta

Llega la sexta edición de “El Mes del Diego en Córdoba”, para celebrar y repensar a Maradona, desde su genialidad con el balón hasta sus posicionamientos políticos a lo largo de 30 años. El jueves 25, habrá una charla sobre el “10” como sujeto político “de Menem a Chávez, de Fidel a Putin”. El sábado 27, será la pre-fiesta de su cumpleaños, con música, cuentos y serigrafías. “Quizá un pibe de 15 años hoy no sabe quién fue Diego. Para saltar esa brecha generacional, es importante sostener este tipo de eventos”, afirman los organizadores.

Por Redacción La tinta

Así como la pelota nunca deja de girar, el mundo rota y rota hasta devolvernos a octubre, El Mes del Diego. Caprichosamente, una vez más, la numerología maradoneana se ríe de los que creen que el fútbol solo es un deporte y nos regala la excusa de explicarlo todo mágica y poéticamente a través de un indiscutido sistema binario de números. El mes 10 es del 10.

El décimo mes de cada año es Maradoneano sin discusión. Es que, en un día 30 de octubre, Diego Armando Maradona vino a este mundo; un 20 de octubre debutó con 16 años en Primera; un 10 del 10 jugó su primer partido en Newell’s; un día 7 de octubre volvió a Boca y un 25 del mismo mes jugó su último partido con el xeneize y ante River.

Descorchemos bebidas, llamemos a los amigos maradoneanos y busquemos, una vez más, esos videos inagotables de YouTube: por sexto año consecutivo en Córdoba, tendrá lugar “El Mes del Diego”, para celebrar y pensar al fenómeno Maradona.

“Este año, quisimos llenarlo un poco más de contenido. Hemos sumado a otros periodistas y fanáticos del Diego que nos ayudaron a renovar la energía del evento y quisimos abordar a Maradona más desde el análisis de su figura que desde el anecdotario”, cuenta Sebastián “Gringo” Ramia, pionero del evento, en conversación con La tinta. “Es mucho más grande que sus anécdotas aisladas, ya sea como figura del deporte o como personalidad fuera del deporte”, agrega.

“El Diego es todavía un ícono del contrapoder, justo en un momento donde quedan pocos”, reflexiona Gregorio Tatián, uno de los organizadores que se suma en esta edición. “Creo que es necesario pensar a Maradona desde su posicionamiento político en los últimos años, principalmente, desde su participación en la histórica Cumbre de las Américas de 2005, junto a Chávez, Lula, Kirchner y el resto de los mandatarios que le dijeron No al ALCA. Diez años después, lo encontramos con el mismo discurso en un contexto totalmente dado vuelta: Lula está preso, Chávez, Néstor y Fidel han muerto y la ultraderecha en pleno ascenso dentro de la región”.

A más de 20 años de su último partido como profesional y a más de 30 de su única copa del Mundo, vale preguntar qué lugar ocupa la figura de Maradona en el imaginario de las nuevas generaciones. Ramia y Tatián coinciden en que existe una diferencia entre aquellos que lo vivieron como jugador en los ´70 y ´80, aquellos que lo heredaron como mito futbolístico inmerso en una sobre-exposición mediática en los ´90 y aquellos jóvenes centenials obnubilados por la figura de los Messi y los Cristianos.


“No sé si un pibe de 15 años sabe quién es Diego Maradona, más allá de que le suene el nombre. El fanatismo por Diego es una herencia concreta de un mayor a un pibe, ya no se da de otra manera, difícilmente un pibe se interese por saber quién fue. El Diego es un héroe de la TV y los héroes de hoy son de redes sociales. Por eso, creo que es importante organizar este tipo de eventos”, dice Ramia, único organizador que permanece desde la primera edición de El Mes del Diego.


A la idea del Diego-TV versus el Messi-Internet, Tatián agrega más: “Yo no vi todos los partidos de Maradona, no lo vi campeón del mundo. Vi lo que la tele me fue mostrando y lo que yo he ido reconstruyendo según ese interés que me despertó su figura aún vigente en mi niñez de los ´90. Pero de Messi está todo mostrado, todo dicho. De Messi no podés generar literatura, pero de Diego sí. Y es por eso que Messi sólo es el mejor jugador del mundo, mientras que Maradona es eso y mucho más”.

“La tiene Maradona, lo marcan dos…”

Todo comienza este jueves 25 de octubre en Mostro Bar (Rondeau 616), cuando los periodistas Mariano Saravia (102.3 FM Más que Música) y Alejandro Mareco (La Voz del Interior) encabecen la charla titulada “Diego desencadenado. Maradona como sujeto político: de Menem a Chávez, de Fidel a Putin”.

Tanto Saravia como Mareco intentarán marcar al Diego en sus movimientos como actor y ciudadano del mundo que nunca se mantuvo al margen de los posicionamientos políticos de cada época. Al igual que lo hizo con su gambeta, Maradona siempre se nos escapa por un lado u otro, nos cuesta definirlo, pero siempre se la juega.

“Arranca por la derecha el genio del fútbol mundial”

Tal como lo relató Victor Hugo, después de pisar la pelota en la mitad de la cancha de aquel estadio Azteca, después de ver y pensar su destino, el Diego arrancó sin que nadie lo detenga. Así es como llega la cita del próximo sábado 27, camino al gol. Desde las 20, en La Terraza del Centro Hostel (Deán Funes esq. Belgrano), comienza la fiesta pre-cumple del 10 con proyecciones, sapo y “bebidas bilardistas a precios populares”.

Además de música maradoniana en vivo y lectura de cuentos dedicados al Pelusa, también habrá serigrafía con diferentes diseños alusivos y así poder llevarte al Diego en el pecho. Es por eso que, desde la organización, recomiendan llevar una remera… no sea cosa que se te escape la tortuga.

*Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • El Gordo y el Loco (historia de una promesa cumplida)El Gordo y el Loco (historia de una promesa cumplida)
  • El Diego MaldonadoEl Diego Maldonado
  • “El fútbol debe transformar la realidad social”“El fútbol debe transformar la realidad social”
  • Fotogalería: el último adiós al DiegoFotogalería: el último adiós al Diego

Comentarios

Filed Under: Deportes, Fútbol Tagged With: Diego Maradona

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in