• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
conicet-ajuste-lino-baranao

Lo que Macri se llevó

4 octubre, 2018 por Redacción La Tinta

Por Fernando Peirano y Nicolás Freibrun para Artepolítica

El gobierno de Mauricio Macri le puso fin al Mincyt, al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva creado hace solo 10 años y, al mismo tiempo, abrió un nuevo y triste paréntesis en el desarrollo de la ciencia argentina. Esta decisión presidencial se hizo en el contexto de rebajar de rango ministerial también a otras áreas clave del Estado, como Salud y Trabajo. No es poca cosa. Sobre todo, si miramos estas decisiones como parte de un proceso que desató una triple crisis (presupuestaria, institucional y de propósito) sobre las actividades de investigación, la formación de recursos humanos y el ejercicio del pensamiento crítico.

El argumento esgrimido fue que la decisión responde a necesidades fiscales y, por ello, un nuevo ajuste por el lado de los gastos. Sin embargo, en el caso del MINCYT, un Ministerio de pequeña estructura, el ahorro estimado no supera los 8 millones de dólares, cerca del 1 por mil de los recursos que se necesitan para alcanzar el déficit cero; todo sea por dar señales al FMI y a Wall Street, ofrendas que se llevan al altar de las finanzas internacionales para que los mercados concedan una reapertura del endeudamiento.


Una típica señal “market flrendly”, pero que también tiene otra cara; encierra un peso simbólico de importancia para los argentinos. Acaso, ¿cuál es la reflexión que debe hacer un becario que espera concluir su formación y concursar por un cargo en la carrera del investigador del CONICET? ¿Cómo lo debe interpretar un empresario pyme que intenta hacer de la innovación su fuente de rentabilidad? ¿Qué representación del futuro debe hacerse quien duda si seguir una carrera en ingeniería o volcarse a una formación más corta y menos exigente? ¿Cómo deberán imaginar el porvenir quienes desarrollan las nuevas herramientas tecnológicas para llevar al agro y a la industria a los más altos estándares de producción? Para todos ellos, que desde diferentes lugares articulan el entramado científico y tecnológico, se confirma que la apuesta por la ciencia y la tecnología argentina perdió fuerza.


Con el cambio de status del MINCYT no sólo reciben un duro golpe los becarios, los investigadores y los universitarios, también impactará en la vida social de los argentinos. Con menos ciencia y con menos tecnología será cada vez más difícil participar de las actividades productivas que dejan los mayores dividendos, y será más complejo incrementar la productividad y compartir parte de sus frutos con quienes aportan su trabajo; también quedará lejos la posibilidad de crear soluciones con foco en nuestros propios problemas ambientales o sociales, o en seguir integrando el selecto y reducido club de países que dominan las tecnologías “sensibles” como la satelital, la nuclear o de radares.

Protesta-Trabajadorxs-CONICET
Foto: Colectivo Manifiesto

Las oportunidades por tener un sistema educativo y laboral necesariamente más integrado, que facilite procesos de movilidad social ascendente, serán cada vez menos. En definitiva, no solo se achicó el Estado, sino que también nos achicamos como sociedad, donde las expectativas relacionadas al progreso y a la democratización del conocimiento, a la integración social y al desarrollo de infraestructura, terminan quedando más allá de nuestros deseos y posibilidades. Y donde no tendremos más que reconocer que hemos vivimos una ilusión, porque para avanzar hacia el futuro que anhelamos, ya no tenemos ni los recursos ni las herramientas que se necesitan para construirlo. Ahora sí, una pesada herencia ya se vislumbra en el futuro.

*Por Fernando Peirano y Nicolás Freibrun para Artepolítica

Posts Relacionados

  • Adrián Paenza: “Para destruir la ciencia alcanza con quitarle fondos”Adrián Paenza: “Para destruir la ciencia alcanza con quitarle fondos”
  • La ciencia argentina y la falacia de la escasezLa ciencia argentina y la falacia de la escasez
  • Ciencia fugazCiencia fugaz
  • El CONICET en terapia intensivaEl CONICET en terapia intensiva

Comentarios

Filed Under: Opinión Tagged With: ajuste, ciencia, CONICET

Primary Sidebar

Nota de Tapa

atlas-Sistemas-Alimentarios-Cono-Sur-rosa-luxemburgo-2

El Atlas de los Sistemas Alimentarios del Cono Sur, diagnóstico y alternativas

Posted: 10 agosto, 2022
La nueva publicación, producida por diferentes movimientos campesinos y sociales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay junto a la Fundación Rosa Luxemburgo, fue presentada a fines de julio y puede descargarse libremente. “El punto de partida de este trabajo son las experiencias históricas de resistencia y las diversas prácticas de solidaridad fortalecidas durante la pandemia”. Por Soledad Sgarella.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in