• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
la resistencia de Allende_portada

La resistencia de Allende

26 septiembre, 2018 by Redacción La tinta

La dirección de las miradas, el paso firme y el gesto de parapetarse del sujeto de la izquierda sugieren que es una situación de alerta y tensión. En el centro de la escena, con casco y una metralleta en su mano derecha, vemos al presidente chileno Salvador Allende, saliendo de uno de los sectores de El Palacio de La Moneda. En su posición corporal, se ve la urgencia. Esta imagen fue tomada el 11 de septiembre de 1973 por Orlando Lagos, que en ese momento era el fotógrafo oficial del Palacio, cuando los bombardeos y golpe de estado comandado por dictador Augusto Pinochet eran inminentes.

Por Redacción La tinta

Si bien se ha puesto en duda que esta sea la última imagen con vida de Allende, ya que existe otra imagen del fotógrafo argentino Horacio Villalobos en la que se lo ve saludando desde uno de los balcones del Palacio a unos jóvenes, múltiples son los relatos y las pruebas que indicarían que la de Lagos sería la última fotografía.

El cineasta chileno Patricio Guzmán, quien investigó para su película sobre el presidente, afirmó que “esa foto creo que se tomó el 11 de septiembre cuando los aviones ya pasaban, pero todavía no había empezado el bombardeo. Creo que el presidente Allende está saliendo de una parte del palacio hacia un patio exterior y va a cruzar otra puerta. Se trata de un edificio rectangular y, en el medio, tiene un centro de distribución con muchas puertas. Además, el jersey que lleva es el mismo que aparece en la fotografía que se le hizo en el instituto médico legal una vez que estaba muerto”.

Quienes acompañan a Allende son, a su izquierda, su amigo y médico Danilo Bartulín e integrante del GAP (grupo de amigos personales del presidente). A su derecha, José Muñoz, Jefe de Carabineros y uno de los pocos que quedó antes de ser abandonado por todos los integrantes de esa fuerza.

Lagos debió esconder los negativos hasta poder enviarlos a EE.UU. y, tres semanas más tarde, se publicó la imagen en el New York Times como anónima. Ese mismo año, la fotografía fue premiada con World Press Photo.

Fue recién en 2007 que se supo que el autor era Lagos, cuando ya había fallecido. La fotografía es, sin dudas, un testimonio de un momento histórico y de un hombre histórico. En 1986, en plena dictadura, el colegio de Periodista Chileno homenajeó al fotógrafo que, en su discurso, dijo “Lo más emocionante en mi vida profesional fue el día 11 de septiembre de 1973, cuando estando en La Moneda, el Presidente Salvador Allende me pidió que abandonara el Palacio de Gobierno, el que fue bombardeado cinco minutos más tarde”.

 

*Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • “La dictadura transformó a Chile en un reducto del terror”“La dictadura transformó a Chile en un reducto del terror”
  • Nicole Kramm: autocuidado y organización en ChileNicole Kramm: autocuidado y organización en Chile
  • Mientras exista miseria habrá rebeliónMientras exista miseria habrá rebelión
  • Allende según Galeano, Neruda y García Márquez a 46 años del golpe de estado en ChileAllende según Galeano, Neruda y García Márquez a 46 años del golpe de estado en Chile

Filed Under: Epígrafes, Epígrafes Enero, Fotografía Tagged With: chile, Fotografía, golpe de Estado, Salvador Allende

Primary Sidebar

Nota de Tapa

marcha-lago-Escondido-Joe-Lewis-Río-Negro-Patagonia-6

“Las Malvinas son argentinas y el lago Escondido también”

Posted: 8 febrero, 2023
Tras una semana de movilización y con una masiva presencia de dirigentes políticos, gremiales y militantes de distintos puntos del país -representando a más de un centenar de organizaciones-, el sábado pasado, concluyó la 7° Marcha Federal por la Soberanía en Río Negro. Días de tensión y de resistencia. En esta nota, un relato en primera persona de la fotógrafa y reportera de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, una de las víctimas del hostigamiento y la violencia sufridas por parte del grupo del magnate británico Joe Lewis.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in