• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Ayotzinapa Cristina Bautista madre la-tinta

Ayotzinapa: “El Estado desapareció a nuestros hijos”

27 septiembre, 2018 by Tercer Mundo

Se cumplieron cuatro años de la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa bajo el amparo criminal del Estado mexicano.

Por Gerardo Szalkowicz y Lucio Garriga para Nodal

Se cumplen cuatro años del hecho que marcó a fuego al México contemporáneo. Ayotzinapa le puso nombre a un sistema de violencia múltiple, sistemática y cotidiana, y logró viralizar ante el mundo la tragedia humanitaria que vive el pueblo mexicano. En esta entrevista, Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascensio Bautista, uno de los 43 estudiantes desaparecidos aquel 26 de septiembre de 2014, muestra cierto optimismo con la llegada del próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador: “Tenemos la esperanza de que con él llegaremos a la verdad, pero para eso tenemos que seguir organizándonos y presionando. Vamos a seguir en pie de lucha”. Además, reafirma que “el gobierno nunca tuvo interés en llegar a la verdad, y todo lo que ha hecho es construir mentiras tras mentiras”.

—¿Qué sensaciones la atraviesan al cumplirse un nuevo aniversario?

—Ya son cuatro años y seguimos sin tener respuestas. No se ha avanzado en las líneas de investigación que hemos exigido y no sabemos nada de nuestros hijos. Estoy muy desesperada porque son cuatro años de lucha, cuatro años de sufrimiento, cuatro años de caminar en las calles gritando, exigiéndole al gobierno que nos presente con vida a nuestros hijos. Pero el gobierno nunca tuvo interés en llegar a la verdad. Son cuatro años de luchar, de visitar las comunidades más arrinconadas de nuestro país, de difundir el caso viajando a muchos países. No tenemos descanso como madres, como padres. Pero seguimos en pie de lucha porque así como vivos se los llevaron, vivos los queremos.

En todas las comunidades que visitamos, nos damos cuenta de que hay hambre de justicia porque hay miles de desaparecidos, miles de familias que no saben dónde están sus hijos. Los padres de los 43 normalistas no somos los únicos, somos miles los que no tenemos respuestas. Y no se castiga a los responsables. Por eso, nuestra lucha no va a terminar ni el 26 ni el 27 de septiembre, va a continuar hasta encontrar a nuestros hijos.

—¿Qué expectativas tienen con la llegada de López Obrador a la presidencia? ¿Cuáles serán sus exigencias?

—Vamos a tener una reunión para recordarle que debe cumplir su palabra. Cuando estaba en campaña, lo fuimos a ver y nos dijo que va a crear una Comisión de la Verdad y que va a hablar con la CIDH y con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Lo que nosotros queremos es que se comprometa con la investigación. Tenemos la esperanza de que con él llegaremos a la verdad, pero para eso tenemos que seguir organizándonos y presionando. Vamos a seguir en pie de lucha como desde el primer día, porque sabemos que el gobierno de Enrique Peña Nieto es el que los desapareció. Ellos construyeron su “verdad histórica”, pero sabemos que fue el Estado, de manera coordinada, el que desapareció a nuestros hijos.


Entonces le exigimos al presidente electo que debe ser investigado el presidente Enrique Peña Nieto y todos los políticos que en su momento estuvieron presentes. Deben ser castigados y encarcelados. No vamos a permitir que se olvide y que estén libres. No sólo se han burlado de nosotros, sino que se burlaron de todo el pueblo de México.


—Recientemente, el presidente Peña Nieto aseguró estar convencido de la versión oficial de la Procuraduría, que dice que los 43 normalistas fueron “incinerados por un grupo delincuencial en un basurero”. ¿Qué le responderías?

—Eso no tiene validez porque, gracias a los peritos argentinos, no hay evidencias de que haya habido un incendio en ese basural. Los vecinos dijeron en entrevistas que no hubo ningún incendio y que esa noche estuvo lloviendo ¿Cómo los pudieron incinerar con todas sus pertenencias? Sabemos que, de manera coordinada, ellos se los llevaron. El gobierno no ha hecho ninguna investigación, todo lo que ha hecho es construir mentiras tras mentiras porque todo lo que sabemos es gracias a los expertos y expertas que hicieron una investigación seria, pero como estaban destapando todo, el gobierno mexicano los expulsó. Eso quiere decir que ellos mismos no quieren llegar a la verdad, que no quieren decir dónde se llevaron a nuestros hijos o qué pasó con ellos. Lo que dice Peña Nieto ya fue destruido, no tiene validez.

—¿Qué cambió en la sociedad mexicana desde aquel 26 de septiembre?

—Mucha gente, al ver que nosotros estamos en la calle, también comenzó a buscar a sus seres queridos, porque en Iguala se fueron encontrando muchas fosas clandestinas. Gracias a que nosotros no nos callamos, muchos comenzaron a buscar a sus seres queridos y muchos los han encontrado.

*Por Gerardo Szalkowicz y Lucio Garriga para Nodal

Posts Relacionados

  • Ayotzinapa: “El gobierno de Peña Nieto no quiso hacer investigaciones”Ayotzinapa: “El gobierno de Peña Nieto no quiso hacer investigaciones”
  • Desaparecidos en México: cuando enterrar “pedazos” es el único consueloDesaparecidos en México: cuando enterrar “pedazos” es el único consuelo
  • Volverte a ver: desenterrando la memoria de las personas desaparecidasVolverte a ver: desenterrando la memoria de las personas desaparecidas
  • Ayotzinapa: Atrapados en la noche de la impunidadAyotzinapa: Atrapados en la noche de la impunidad

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Ayotzinapa, desaparecidos, México

Primary Sidebar

Nota de Tapa

marcha-lago-Escondido-Joe-Lewis-Río-Negro-Patagonia-6

“Las Malvinas son argentinas y el lago Escondido también”

Posted: 8 febrero, 2023
Tras una semana de movilización y con una masiva presencia de dirigentes políticos, gremiales y militantes de distintos puntos del país -representando a más de un centenar de organizaciones-, el sábado pasado, concluyó la 7° Marcha Federal por la Soberanía en Río Negro. Días de tensión y de resistencia. En esta nota, un relato en primera persona de la fotógrafa y reportera de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, una de las víctimas del hostigamiento y la violencia sufridas por parte del grupo del magnate británico Joe Lewis.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in