• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
43 ayotzinapa_portada

Ayotzinapa: 1,460 días de caminar por los 43

28 septiembre, 2018 by Redacción La tinta

Este 27 de septiembre familiares, amigxs y organizaciones marcharon en la capital mexicana para pedir por la aparición con vida de lxs estudiantes normalistas. Al momento de los discursos, la madre de unx de lxs jóvenes desaparecidx dijo con tono firme “¿Cómo es posible que este maldito gobierno de Peña Nieto no pudo dar con el paradero de nuestros hijos? Eso es porque ellos son los responsables de esta desaparición”.

Por Rogelio Velázquez para Vice México

Se cumple el día 1,460 de una caminata que parece eterna. Una que empezó el 26 de septiembre de 2014 pero que nadie sabe cuándo va a acabar. Durante cuatro años estos hombres y mujeres, padres y madres, han puesto el cuerpo para recorrer ciudades de arriba a abajo. Han dado la vuelta al país de norte a sur. Han pisado cientos de pueblos y municipios. Han recorrido decenas de carreteras y subido cerros y montañas. Todo con un fin: encontrar a sus hijos. Vuelven a caminar. Lo hacen en la capital del país para que todos los vean y para que a nadie se le olvide que uno de los capítulos más negros en la historia del país no ha terminado: 43 jóvenes estudiantes siguen desaparecidos.

Marchan a pesar de la lluvia, del viento, del cansancio y del olvido al que parecen condenados. Desfilan portando los retratos de sus hijos en mantas donde además de sus nombres han puesto su edad y la leyenda “¡Con vida los queremos!”. Recorren el Paseo de la Reforma, una de las avenidas más importantes de la Ciudad de México.


Sus rostros se ven cansados, pero su garganta dice lo contrario. Gritan, aprietan los dientes y vuelven a gritar esa frase que se ha enquistado en la memoria de todo un país y que ha hecho eco en varios rincones del mundo: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.


43 ayotzinapa 01
43 ayotzinapa 02
43 ayotzinapa 03
43 ayotzinapa 04
43 ayotzinapa 05
43 ayotzinapa 06
43 ayotzinapa 07
43 ayotzinapa 08
43 ayotzinapa 09

* Texto parte de la crónica publicada por Rogelio Velázquez para Vice México / Fotografía: Vice México 

Posts Relacionados

  • ¿Y los 43?¿Y los 43?
  • Fiscalía identifica restos de normalista Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los 43 estudiantes de AyotzinapaFiscalía identifica restos de normalista Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
  • Más de 37.000 personas están desaparecidas en MéxicoMás de 37.000 personas están desaparecidas en México
  • Los huesos que siembran la tierra en MéxicoLos huesos que siembran la tierra en México

Filed Under: Fotografía Tagged With: 43 Ayotzinapa, desapariciones forzadas, estudiantes mexicanos, México

Primary Sidebar

Nota de Tapa

marcha-lago-Escondido-Joe-Lewis-Río-Negro-Patagonia-6

“Las Malvinas son argentinas y el lago Escondido también”

Posted: 8 febrero, 2023
Tras una semana de movilización y con una masiva presencia de dirigentes políticos, gremiales y militantes de distintos puntos del país -representando a más de un centenar de organizaciones-, el sábado pasado, concluyó la 7° Marcha Federal por la Soberanía en Río Negro. Días de tensión y de resistencia. En esta nota, un relato en primera persona de la fotógrafa y reportera de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, una de las víctimas del hostigamiento y la violencia sufridas por parte del grupo del magnate británico Joe Lewis.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in