• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
UNC-educacion-publica-adiuc2

El ministro de Educación reconoció que el aumento que se le ofreció a docentes “era de otro momento”

29 agosto, 2018 by Agencia Paco Urondo

El ministro Alejandro Finocchiaro reconoció que el 15% que el Ejecutivo venía ofreciendo a los docentes de universidades públicas “era de otro contexto”, pero no hizo una oferta superadora ni dio números. Buscó atajar la marcha nacional con una “negociación salarial permanente”, prevista un día antes de la protesta, pero los gremios la ratificaron.

Por Agencia Paco Urondo

A cuatro semanas de iniciado el conflicto entre el gobierno nacional y la comunidad educativa de las universidades nacionales, que denuncia “vaciamiento”, focalizado en la paritaria docente, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, reconoció que la oferta de aumento del 15% “es poco”, que “era de otro momento”, pero no hizo ninguna propuesta superadora e intentó atajar la marcha nacional estipulada para el jueves, proponiendo un “cuarto intermedio” para el miércoles, sin embargo, los gremios la ratificaron y habrá una protesta masiva.

Finocchiaro anunció que “a partir del miércoles” mantendrá “una mesa de negociación permanente” con los seis gremios que representan a los docentes de la educación superior de las 57 universidades nacionales. Lo anunció luego de aclarar que la oferta de aumento del 15% “era de otro momento”, por lo que aseguró estar predispuesto a encontrar otro número, aunque no dio precisiones y parece estar lejos del porcentaje de entre el 25% y el 30% que exigen los sindicatos en línea con la inflación que se espera para este año.

El ministro lanzó este “gesto”, luego de meses de silencio, pero luego de una fuerte campaña en redes sociales en “defensa de la universidad pública”. Lo hizo después de una breve conferencia de prensa que ofreció este lunes, luego de la audiencia de negociación que convocó junto a la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavella, para destrabar la negociación salarial con los gremios Conadu Histórica, Conadu, FEDUN, CTERA, UDA y FAGDUT.


Desde el Gobierno, dejaron trascender que el objetivo inicial de esta reunión, y ahora de la del miércoles, es evitar la masiva marcha del jueves. Obviamente, el titular de la cartera educativa no se refirió a la movilización, pero consideró a la reunión “como un avance, a partir de una oferta donde se propuso adelantar la segunda cuota del 4% prevista”. Sin embargo, lo cierto es que la oferta volvió a ser la misma: 5% de mayo, 5,8% de agosto y 4,2% de setiembre.


“Las posiciones están muy alejadas, dado que la inflación se estima en alrededor del 35 por ciento”, advirtieron desde Conadu en un comunicado con el que ratificaron que las posiciones aún están muy distantes.

Luis Tiscornia, secretario general de CONADUH, confirmó a Letra P que sigue “el cese total de actividades”. Y aclaró: “Con esa decisión, vamos a la nueva audiencia del miércoles a las 10, pero le aclaramos que la oferta de adelantar el 4,2% nos sigue dejando 9 puntos debajo de la inflación proyectada y que eso es un serio problema para preservar el poder adquisitivo de los docentes universitarios. Es evidente que el 15% saltó por los aires y por eso dijo que esa oferta es vieja”.

Universidad-publica-cordoba-educacion-superior-colectivo-Manifiesto-06
Foto: Colectivo Manifiesto

El docente, además, afirmó que los funcionarios no colocaron “ningún condicionamiento para continuar con la paritaria” ni exigieron el levantamiento “del paro ni la marcha”.

Por su parte, el secretario general de la Feduba y de organización de la Conadu, Federico Montero, advirtió que “la oferta sigue siendo insuficiente y sólo cambió en que adelantan el 4,2% de fin de año a octubre”. Además, marcó que no se habló sobre la devaluación del actual presupuesto universitario ni se discutió el que vendrá.


“Ratificamos el paro y movilización del 30 de agosto, y evaluaremos después de la mesa técnica que si no hay nada concreto, seguramente habrá nuevas medidas”, anticipó.


Desde el Instituto de Estudios y Capacitación (IEC) de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), respondieron con contundencia al polémico manual con el que el Gobierno quiere explicar el conflicto universitario. Aseguraron que “el Presupuesto 2018 nunca fue bueno ni lo será, a menos que sea ampliado”. Sobre este punto, los docentes enfatizaron que “no lo era cuando proyectaban una inflación del 15%, mucho menos cuando el propio cálculo oficial admite que este índice superará el 30%”.

También respondieron al intento de defensa del oficialismo en el marco de la discusión paritaria: “La afirmación del gobierno (que sostiene haber equiparado la inflación con las ‘cuotas’ adelantadas unilateralmente) es falsa. Cuando se realizó la última reunión paritaria, el 13 de agosto, el único aumento recibido era del 5% (en mayo), con lo cual los salarios permanecían por debajo de la inflación acumulada. El 5,8% de aumento que el gobierno anunció unilateralmente luego de esa reunión, se liquidaría en agosto y se cobraría en septiembre. Pero la inflación acumulada entre marzo y julio es 14,8%”.

En resumen, explicaron: “El salario promedio de la docencia universitaria retrocedió un 15,7% desde noviembre de 2015 (cuando la inflación comenzó a dispararse, estimulada por la promesa de devaluación del candidato Macri) hasta la actualidad. Si aceptáramos la propuesta actual del gobierno, esa pérdida superaría este año el 20%”.

Marcha-UNC-Educacion-Universidad-Colectivo-Manifiesto-02
Foto: Colectivo Manifiesto

*Por Agencia Paco Urondo.

Posts Relacionados

  • Por el paro docente, no iniciará el segundo cuatrimestrePor el paro docente, no iniciará el segundo cuatrimestre
  • Paro docente en todo el país por reapertura paritariaParo docente en todo el país por reapertura paritaria
  • Las Universidades Públicas marchan en reclamo de más presupuestoLas Universidades Públicas marchan en reclamo de más presupuesto
  • Chubut: sigue el conflicto docente y el gobierno descuenta días de paroChubut: sigue el conflicto docente y el gobierno descuenta días de paro

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: educación, Paritarias, Paro docente, Presupuesto 2018, universidad

Primary Sidebar

Nota de Tapa

alimentación-nutrición-valores

Ley de etiquetados frontales: lobby agroindustrial contra la salud

Posted: 26 febrero, 2021
La Cámara de Diputados debate el proyecto de ley de Etiquetado Frontal de alimentos y bebidas, aprobada en Senadores en octubre del año pasado. A partir de un sistema de advertencia en el etiquetado, productos envasados y ultraprocesados deben advertir sobre los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas y totales, y cantidad de calorías. Conversamos con Soledad Barruti sobre esta ley que es una deuda histórica con nuestra salud integral y que apunta contra las grandes industrias de la alimentación, quienes engañosamente dominan el mercado y están trabando la sanción.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in