• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Tucuman-Javier-Chocobar-La-Palta

El juicio por el asesinato de Javier Chocobar tiene fecha de inicio

8 agosto, 2018 por Redacción La Tinta

A casi 9 años del asesinato del comunero, la justicia finalmente puso fecha para juzgar a Darío Luis Amín, Luis Humberto Gómez y José Eduardo Valdivieso, por homicidio y lesiones graves.

Por La Nota

Desde la Mesa Justicia por Javier Chocobar anunciaron que, después de 8 años y 10 meses de espera, finalmente la justicia tucumana fijó fecha para el inicio del debate oral. A partir del día 22 de agosto, la Cámara Penal Sala IV de la Provincia de Tucumán juzgará a Darío Luis Amín, Luis Humberto “el niño” Gómez y José Eduardo Valdivieso, por el homicidio de Javier Chocobar y las graves lesiones sufridas por Andrés Mamaní y Emilio Mamaní, miembros de la Comunidad Indígena de Los Chuschagasta, perteneciente a la Nación Diaguita, en la localidad de Trancas, al norte de la Provincia de Tucumán.

“La Comunidad de Los Chuschagasta sostiene este reclamo desde hace casi 9 años, lo que significó para ellos un retardo en el acceso a la Justicia y generó un marco de impunidad para los asesinos. Es en razón de esta persistencia en el reclamo de justicia, que las audiencias de juicio oral por fin se llevarán a cabo”, expresaron a través de un comunicado.

Desde la mesa, explicaron que el caso de Chocobar refleja la realidad con la que las comunidades se enfrentan todos los días; un entramado donde el poder político y los intereses económicos buscan apropiarse de los territorios comunitarios, llevando a estos desenlaces, donde los comuneros son violentados en su derecho al territorio y a la vida misma.

El caso Chocobar

El asesinato del comunero sucedió el 12 de octubre del 2009. Los hechos quedaron filmado en un video. El empresario Darío Amín llegó armado y acompañado de dos ex policías, Humberto “el Niño” Gómez y José Valdiviezo al territorio de la comunidad que se encontraba en disputa. Tras un intercambio de palabras, comenzó una balacera contra los comuneros que terminó con dos de ellos heridos y Chocobar muerto.

Uno de los agresores filmó el ataque y perdió la cámara en la revuelta. El video registra claramente el comienzo de la agresión, aunque el disparo mortal contra el cacique sólo queda registrado en audio. Hoy, los imputados enfrentan penas de cadena perpetua.

En febrero de este año, la justicia declaró a las tierras disputadas como legítima propiedad de los originarios y declaró delito a cualquier intento por disputársela.

*Por La Nota / Foto de portada: La Palta.

Posts Relacionados

  • Comunidad de Chuschagasta: “La justicia tucumana actúa en contra de los derechos y de la vida de los Pueblos Originarios”Comunidad de Chuschagasta: “La justicia tucumana actúa en contra de los derechos y de la vida de los Pueblos Originarios”
  • Acampar para exigir justicia: 10 años de lucha de la comunidad Los ChuschagastaAcampar para exigir justicia: 10 años de lucha de la comunidad Los Chuschagasta
  • Lucha campesina: buscan justicia por Javier Chocobar a nueve años de su asesinatoLucha campesina: buscan justicia por Javier Chocobar a nueve años de su asesinato
  • ¿Cómo mataron a Javier Chocobar?¿Cómo mataron a Javier Chocobar?

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Javier Chocobar, Tucumán

Primary Sidebar

Nota de Tapa

poesía-millennial

Estúpida y sensual poesía millennial: ¿qué pretendés de nosotres?

Posted: 12 agosto, 2022
Contra todo pronóstico y memes, la poesía está en auge y gran parte de la juventud la consume y produce. Datos, no opiniones: nos anotamos en talleres, escribimos, participamos de ciclos, publicamos, likeamos y compartimos. Algunes hablan de un boom producto de las redes sociales; el efecto del poema breve y viral que nos entrelaza en las experiencias epocales. Hijes de una generación exitista y plagada de expectativas, este mundo de las palabras no es la excepción y, en esta nota, conversé con Male Saito sobre algunos dilemas incómodos que nos tocan como generación. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in