• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
policia-crimenes-impunidad-gatillo-facil-cordoba-justicia

El gatillo fácil patrulla las calles

27 agosto, 2018 por Redacción La Tinta

Por Correpi

“Chocobar volvió a trabajar como policía”, titulan los diarios. Una simple afirmación, sin adjetivos, que resume el estado de excepción impuesto por el gobierno de Cambiemos en materia represiva. Casi por obligación de estilo, las notas que anuncian la reincorporación al servicio activo del asesino de Juan Pablo Kukoc recuerdan que “el uniformado” está a las puertas de un juicio oral, procesado por homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber.

“El 8 de diciembre pasado, Chocobar mató a un delincuente”, dicen las notas, que eligen deliberadamente las palabras. No era una persona, no era un individuo o un ser humano. Era un “delincuente”. Así, del mismo modo que para la justicia el fusilamiento por la espalda de alguien que intentaba escapar es apenas si un “exceso” en el cumplimiento del deber, para el periodismo oficial el muerto tiene menos entidad humana que los embriones que con tanto empeño defienden.

Otro aporte de la noticia es que “el efectivo fue muy bien recibido por sus compañeros, y miembros de otras fuerzas de seguridad, destacaron su regreso y le manifestaron su respaldo”. Qué duda cabe, al menos para quienes hace 30 años gritamos en las calles que no es un policía, es toda la institución, y subrayamos que tampoco es una fuerza autónoma con políticas propias, sino uno de los brazos armados del Estado, dirigida por el gobierno de turno.


Aunque todos los gobiernos, desde diciembre de 1983 a la fecha, usaron el gatillo fácil y las demás herramientas represivas a su disposición cuando necesitaron hacerlo, y garantizaron, siempre que pudieron, la impunidad de los perros guardianes del sistema, el gobierno macrista inauguró una etapa nunca vivida por el pueblo argentino en democracia. La explícita promoción pública del gatillo fácil a partir del abrazo y felicitación del presidente Macri al asesino Chocobar y la visita de la ministra Patricia Bullrich a su casa la semana pasada, que seguramente le anticipó su regreso triunfal al servicio activo para que siga “cumpliendo su deber” a punta de reglamentaria, planea consagrarse legislativamente como política pública en la proyectada reforma del Código Penal, como ya lo anunció el camarista Mariano Borinski, titular de la Comisión Redactora.


Con el asesino Chocobar patrullando nuevamente nuestras calles, a la par del resto de los efectivos que lo recibieron “con vítores”, porque se ven a sí mismos en ese espejo, ratificamos la necesidad imperiosa de desarrollar y fortalecer la lucha organizada contra la represión, que vimos descargarse contra los trabajadores del Astillero Río Santiago en La Plata y contra lxs manifestantes ambientalistas en Córdoba, y que nos cuesta la vida de más de una persona por día con el gatillo fácil o la tortura sobre detenidxs.

Por más unidad, organización y lucha contra todos los chocobares que ejecutan la represión estatal, y el gobierno que los dirige, marchamos este lunes 27 de agosto. Vení a marchar con CORREPI, contra el gatillo fácil y la tortura, contra la represión a la protesta y el conflicto social.

gay-lgbt-lesbianas-policia
Foto: Colectivo Manifiesto

*Por Correpi.

Posts Relacionados

  • Juan Pablo por IvonneJuan Pablo por Ivonne
  • La falsa alternativa entre ‘garantismo’ y ejecuciones policialesLa falsa alternativa entre ‘garantismo’ y ejecuciones policiales
  • Disparar al excedenteDisparar al excedente
  • Juicio a Chocobar: “Siempre vamos a pedir justicia por mi hermano”Juicio a Chocobar: “Siempre vamos a pedir justicia por mi hermano”

Comentarios

Filed Under: Opinión Tagged With: gatillo fácil, Luis Chocobar

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-belgrano-alberdi-fútbol-mujeres-género-5

¿Cómo trabajar una perspectiva feminista desde adentro del fútbol? La experiencia de Belgrano

Posted: 28 junio, 2022
A partir de las noticias de las últimas semanas, vinculadas a la violencia de género en el mundo del fútbol, muchxs hinchas nos preguntamos: ¿cómo atravesar el dolor y la bronca que nos genera la indiferencia y la falta de acción ante estas situaciones? Conversamos con Soledad Ceballos, del Club Atlético Belgrano, para conocer cómo se trabaja la perspectiva feminista desde adentro: las acciones que vienen desarrollando y el trabajo en red como la clave para construir espacios libres de violencias. Por Jazmín Iphar.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in