• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Eloisa-Molina-ENM-Mujeres-Encuentro

Encuentro Plurinacional de Mujeres

24 agosto, 2018 by Redacción La tinta

Cintia Ramón es parte de la Comisión Organizadora del 33° Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) 2018 que tendrá lugar en Chubut los días 13, 14 y 15 de octubre. En esta nota nos cuenta sobre la perspectiva de construir un Encuentro Plurinacional que hermane luchas y pueblos.

Por Cintia Ramón para La tinta

¿Por qué Chubut?

¡Este año le toca a Trelew, provincia de Chubut!

Las compañeras de Chubut que participaron del ENM de Chaco propusieron a nuestra provincia como sede del 33º ENM. Cuando fue el momento de decir por qué Chubut, los motivos detallados fueron muchos, entre ellos:
“Por nuestras hermanas y hermanos desaparecido”
“Por la prostitución VIP”
“Por la recuperación de los recursos naturales, la tierra y el agua, porque tenemos a todos los terratenientes, tenemos a Lewis, tenemos a Benetton, que se quieren quedar con todos nuestros lagos, nuestras montañas, nuestros ríos”

¡CHUBUT! ¡CHUBUT! Aclamaron las mujeres presentes en el Encuentro de Chaco.

Foto: Eloisa Molina para La tinta

Cómo nos organizamos

Nos vamos encontrando para recibir a mujeres de todo el país, América Latina y el mundo, de manera autónoma. Conformamos, como se viene haciendo históricamente, la comisión organizadora. Trabajamos mucho tanto en las plenarias, sub-comisiones, como en el diseño, organización y planificación de todas las actividades que forman parte del encuentro en sí mismo como actividades previas de difusión y recaudación de fondos. Hemos recorrido el interior del territorio chubutense para llegar a las comunidades rurales, aisladas y promover la participación de todas las mujeres de nuestra provincia.

Las subcomisiones que estamos conformadas son: Alojamiento, Finanzas, Comunicación, Cultura, Intraprovincial, Organización, Logística, y Talleres.

Foto: Eloisa Molina para La tinta

Desafíos políticos

La particularidad que va a tener este ENM, es que se hace en una provincia en crisis, donde hay una tensión establecida, no solamente por el tema mapuche sino también por la situación político- económico y social que afrontamos.

Las mujeres mapuches y las mujeres chubutenses nos uniremos para proponer algo esperanzador que es justamente la construcción del diálogo entre las naciones en esta posibilidad de proponer que el Encuentro “sea plurinacional”. Existe una demanda de las mujeres mapuches que marcará en algún sentido la identidad del 33° Encuentro Nacional de Mujeres en la Provincia del Chubut el año 2018.

La lucha mapuche, es una lucha ancestral, la Nación mapuche lleva 14000 años de historia, habitando la provincia de Chubut como parte del territorio “wallmapu”, que va desde el Pacífico hasta el Atlántico; la componen alrededor de 4 millones de mapuches entre Chile y Argentina. La nación mapuche es un movimiento emergente, de lucha por la libre determinación de los pueblos. Es un movimiento de tensión que surge con mucha mayor fuerza en las últimas décadas y que lo que se propone es conformar con los pueblos criollos una nueva matriz civilizatoria; que recupere la reciprocidad entre los pueblos y con la naturaleza.

Foto: Eloisa Molina para La tinta

Después de todo el reduccionismo territorial, durante la campaña del desierto, la pacificación de la Araucanía consistió en encerrar y acorralar en territorios, que el neoliberalismo suponía que no tenía ningún valor económico. Pero en las últimas décadas se descubre que debajo de ese desierto de confinamiento, hay petróleo, gas, minerales y yacimientos acuíferos de agua dulce, además de glaciares y hielos continentales, es ahí donde comienza el extractivismo y saqueo de los territorios.

Se viene logrando en Argentina, un nivel de articulación y unidad entre el pueblo mapuche con la sociedad civil en la defensa de la vida de los territorios que ha sido un faro en nuestro país y en el mundo.

Así llegaremos a octubre, con las mujeres indígenas del país que conforman las 36 naciones haciendo una campaña: “Nos queremos plurinacional”.

Vamos a fortalecer el encuentro desde el respeto y la unidad, desde el consenso. Todas las mujeres en Chubut podemos dar cátedra al mundo sobre la construcción del consenso en las luchas por el resguardo de la vida de los territorios que nos tuvieron como protagonistas. Ésta será una nueva ocasión para reafirmarnos en ese andar.

Foto: Eloisa Molina para La tinta

Talleres

Estamos felices de recibir a las decenas de miles de mujeres que nos visitarán en octubre. Este año a los 71 talleres que existían, en Chubut se sumaron dos: “Mujeres y fútbol” y “Mujeres por la libre determinación de los pueblos”.

Durante 3 días que dura el encuentro intercambiaremos experiencias y asuntos que parecen individuales, pero son de todas. Debatiremos en 73 talleres, compartiremos arte, lecturas, distintas maneras de pensarnos y diversas maneras de sentirnos. De los Encuentros se originaron logros históricos como la Ley de Cupo Femenino, La Ley de Violencia de Género, Programas de Salud Reproductiva, la incorporación de la Convención de la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer en la Constitución Nacional, el debate por el derecho al aborto, la Ley de Educación Sexual, de Matrimonio Igualitario, entre otras leyes.

¡Mujeres del país y el mundo, Chubut las espera! El Encuentro ya está acá.

ENM-mujeres-Chaco-Eloisa-Molina-02
Foto: Eloisa Molina para La tinta

*Por Cintia Ramón para La tinta.

*Integrante de la Comisión organizadora del 33° ENM.

Posts Relacionados

  • El patriarcado no se va a caer, el feminismo lo va a tirarEl patriarcado no se va a caer, el feminismo lo va a tirar
  • Volver a hacer HistoriaVolver a hacer Historia
  • Femicidios en Trelew en la víspera del ENMFemicidios en Trelew en la víspera del ENM
  • Palpitando el EncuentroPalpitando el Encuentro

Filed Under: Géneros Tagged With: Chubut, Encuentro Nacional de Mujeres, Trelew

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cordoba-game-jam-videojuegos-2

Global Game Jam 2023 y el mundo de los videojuegos desde Córdoba para el mundo

Posted: 27 enero, 2023
Desde Córdoba Game Jam, invitan a la comunidad local a formar parte de este evento mundial en que miles de personas, con o sin experiencia, se encuentran virtual y físicamente para desarrollar videojuegos en tan solo 48 horas. En esta nota, data necesaria para embarcarte en la aventura y algunas reflexiones sobre el mundo gamer en conversación con Sofía Podestá. Por Peu.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in