• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
tomas-facultades-unc-docentes

Crisis universitaria: otra propuesta salarial insuficiente fortalece la lucha

30 agosto, 2018 by Redacción La Tinta

Mientras las 57 universidades nacionales transitan su cuarta semana de lucha por salarios y financiamiento justo, el Gobierno Nacional insiste con su propuesta de 15% de aumento anual para los docentes universitarios.

Por Lucía De Dominicis para La Primera Piedra

El presidente Mauricio Macri prometió realizar “el máximo esfuerzo para llegar a una solución”, aunque el conflicto continúa profundizándose y, este jueves, se realiza una marcha nacional en defensa de la educación pública.

Más de tres semanas de medidas de fuerza, paros, clases públicas y toma de universidades hicieron falta para que el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y su ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, se sentaran con los rectores a debatir la crisis universitaria que está atravesando el país. La reunión duró unos pocos minutos y sirvió para reforzar frases hechas y consignas vacías que solo se pueden defender sinceramente tomando decisiones a su favor. Una foto y una promesa de compromiso del presidente no dan soluciones al problema presupuestario por el que se está luchando dentro y fuera de las aulas.


Las promesas del gobierno nacional son inútiles en un contexto donde a los docentes universitarios se les ofrece insistentemente la misma propuesta salarial insuficiente desde principio de año. En la reunión del lunes pasado, la primera en la que participó el Ministro de Educación con intención de destrabar el conflicto, volvieron a recibir la misma propuesta de un 15% de aumento anual a cobrar en 3 cuotas, a pesar de que la inflación para el año 2018 se calcula por encima del 30%.


La única diferencia en esta oportunidad fue la mención de una cláusula de revisión en la paritaria que se ajustaría a futuro con la inflación. Los docentes rechazan esta medida porque implica recibir el impacto de los aumentos de precios antes del incremento en sus salarios.

conadu-paro-docentes-universidad

Además del conflicto salarial que paraliza al mundo universitario, el reclamo se centra también en el presupuesto educativo destinado a las universidades, la investigación y el desarrollo científico. En el presupuesto del año actual, ya se ha perdido un amplio margen del dinero destinado a estos sectores debido a la inflación y a la pérdida de valor del peso. En ese contexto, casi un 90% del presupuesto va destinado a pagar salarios del cuerpo docente y no docente, dejando un mínimo margen para la inversión en infraestructura o en investigación y desarrollo. El reclamo exige también que esto sea considerado en el presupuesto 2019 para evitar repetir la misma situación crítica el próximo año.

Para exigir que el gobierno nacional incluya estos reclamos en su agenda, este jueves a partir de las 16hs. se realizará la Marcha Federal Universitaria en distintos puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires, la concentración será frente al Congreso Nacional y se dirigirá hacia el Ministerio de Educación.

La marcha fue convocada por los principales gremios docentes (CONADU, FADGUT, FEDU, CTERA, UDA y CONADU Histórica) y es apoyada por el cuerpo de trabajadores y alumnos, que acompañarán a sus docentes en la lucha por la educación pública y de calidad.

* Por Lucía De Dominicis para La Primera Piedra

Posts Relacionados

  • Diez claves para entender la crisis presupuestaria en la universidadDiez claves para entender la crisis presupuestaria en la universidad
  • #ParoUniversitario: se multiplican las tomas en todo el país#ParoUniversitario: se multiplican las tomas en todo el país
  • El ministro de Educación reconoció que el aumento que se le ofreció a docentes “era de otro momento”El ministro de Educación reconoció que el aumento que se le ofreció a docentes “era de otro momento”
  • El conflicto universitario y el rol de las mujeresEl conflicto universitario y el rol de las mujeres

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: educación, Paro docente, UNC, universidad

Primary Sidebar

Nota de Tapa

alimentación-nutrición-valores

Ley de etiquetados frontales: lobby agroindustrial contra la salud

Posted: 26 febrero, 2021
La Cámara de Diputados debate el proyecto de ley de Etiquetado Frontal de alimentos y bebidas, aprobada en Senadores en octubre del año pasado. A partir de un sistema de advertencia en el etiquetado, productos envasados y ultraprocesados deben advertir sobre los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas y totales, y cantidad de calorías. Conversamos con Soledad Barruti sobre esta ley que es una deuda histórica con nuestra salud integral y que apunta contra las grandes industrias de la alimentación, quienes engañosamente dominan el mercado y están trabando la sanción.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in