• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Vamos que Venimos: teatro por y para jóvenes

6 julio, 2018 by Gilda

Comienza el festival de teatro juvenil más importante de la región: participarán más de 500 chicos y chicas de toda la región centro del país. Este viernes en el Teatro Real será la gran gala de apertura.

Por Julieta Pollo para La tinta

Este fin de semana se realizará la segunda edición regional del Festival de Teatro Adolescente “Vamos que Venimos”: durante cuatro días jóvenes de La Pampa, C.A.B.A., Ciudad Evita, Oliva, Santa Fe y Córdoba vivirán una experiencia única en la que podrán intercambiar y nutrirse con obras de teatro realizadas por y para adolescentes.

Nacido en la ciudad de Buenos Aires, el festival se ha replicado hacia distintos puntos del país como Corrientes, Chile, NOA y Brasil. En Córdoba, tuvo su primera edición el año pasado bajo la iniciativa del Centro Cultural María Castaña. El mismo comprende no solo funciones teatrales sino también talleres de formación y un panel de intercambio reflexivo sobre esta disciplina para pensar y construir desde una perspectiva juvenil.

Este viernes 6 de julio a las 16 hs. será el gran acto de apertura en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real: habrá diversas propuestas artísticas protagonizadas por chicos y chicas del taller de teatro de María Castaña, y del grupo de teatro Tres Son Multitud, una compañía creada por Agustín Bazán, Malaquías Gómez Páez y Nahuel Ramallo, quienes se conocieron tomando clases de teatro juvenil desde muy pequeños.

Las entradas a todas las funciones son libres y gratuitas y se pueden retirar en la boletería del Teatro Real o en María Castaña.

“Que exista un festival de teatro exclusivamente para adolescentes es bastante único en su tipo: el teatro suele ser de adultos para adultos o de adultos para niños. Este festival les posibilita a los jóvenes salir de la cotideaneidad. Se sienten mirados por el mundo adulto que por lo general maneja el universo teatral, ya que las producciones de adolescentes, que son muchas, suelen quedar solo en ese círculo, como algo absolutamente endógeno. El hecho de que puedan ir a otras ciudades, participar de talleres y paneles con grandes profesionales, hace que ellos se sientan parte de la comunidad teatral del país”, explica Agustín Bazán, responsable de prensa y coordinador general.

El foco del festival está puesto en el teatro como transformador social: “De hecho el lema del festival es el teatro como transformador social y ha sido creado a partir de testimonios de los mismos jóvenes en los paneles de intercambio y reflexión sobre el teatro y la cultura, una de las principales actividades del evento. Ellos comentan que en otros ámbitos sociales -colegios, clubes, familias- sufren distintas afectaciones por parte de los adultos y que dentro de la práctica y del ambiente social teatral es donde ellos pueden ser realmente libres”.

Vamos que Venimos es un festival federal y la elección de los elencos participantes no se hace solo en función de las propuestas artísticas sino también teniendo en cuenta la diversidad de realidades socioculturales y económicas de los mismos, “para que se genere realmente un intercambio: el teatro, al ser un reflejo de la sociedad, se ve afectado por estas diferentes realidades”, explica Agustín.

“Los tipos de obras presentadas son muy diversas aunque por lo general son adaptaciones de clásicos y de obras icónicas y esto tiene que ver con que en el gen adolescente está esto de intentar transformar lo clásico y lo ya instalado por la sociedad legitimada. Las temáticas que tratan las obran tienen que ver con las situaciones que sufren los adolescentes y que los interpelan como bullying, discriminación, xenofobia, homofobia… es su manera de expresar la situación y de ponerla en el teatro para decir algo ante la sociedad”.

Los talleres de formación abarcan lo actoral y lo teatral -escenotecnia, voz y dicción, movimiento, autogestión, entre muchos otros- y serán brindados por docentes de otras partes del país y de muchos espacios cordobeses como la Universidad Nacional de Córdoba, la Escuela Superior de Artes Roberto Arlt, el Seminario de teatro Jolie Libois, y espacios privados que brindan talleres teatrales.

*Por Julieta Pollo para La tinta.

Posts Relacionados

  • Los juegos del fiambre, un corto desde el amor y la contención Los juegos del fiambre, un corto desde el amor y la contención 
  • Teatro comunitario del sur contra todas las pestesTeatro comunitario del sur contra todas las pestes
  • El Archivo Virtual Paco Giménez se presentará en el Festival de Teatro MercosurEl Archivo Virtual Paco Giménez se presentará en el Festival de Teatro Mercosur
  • Niños envueltos de magiaNiños envueltos de magia

Comentarios

Filed Under: Cultura, Teatro Tagged With: Festival Vamos que Venimos, Jóvenes, Teatro

Primary Sidebar

Nota de Tapa

explosiones-Río-Tercero-Córdoba-Carlos-Menemexplosiones-Río-Tercero-Córdoba-Carlos-Menem

Se cerró la Causa por el atentado en Fábrica Militar Río Tercero: Menem murió impune

Posted: 1 marzo, 2021
En 2014, cuatro militares fueron condenados por el atentado en la fábrica Militar de Río Tercero. El comienzo del juicio al ex presidente Menem por su responsabilidad en la explosión intencional estaba previsto para fines de febrero, pero con su muerte, la causa cayó. La tinta conversó con el abogado Horacio Viqueira, único querellante. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in