• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Natalia-Roca-parto-respetado

Parir es político

26 julio, 2018 por Redacción La Tinta

Mientras en el Senado avanza el debate por el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, diputados del PRO presentaron una iniciativa que limita la asistencia en los partos a quienes posean título de obstetra y cercena la libertad y la autonomía de las personas gestantes.

Por Escritura Feminista

Un proyecto a la medida de un Estado hipócrita.

El anteproyecto de ley –bajo el número de expediente 2070-D-2018– establece en su artículo 8 que “el ejercicio de la actividad profesional de la Licenciatura en Obstetricia está autorizado a las personas que posean título de Licenciado en Obstetricia, debidamente acreditado (…)”.

De esta manera, los partos domiciliarios y el trabajo de las parteras, doulas y puericultoras pasarían a la clandestinidad. En este sentido, es claro el artículo 20: “Queda prohibido a toda persona que no esté comprendida en el artículo 8º de la presente ley participar en las actividades o realizar las acciones propias del ejercicio de la actividad (…)”.

El proyecto, que cuenta con la firma de los diputados del PRO Carmen Polledo, Eduardo Amadeo y Sergio Wisky, establece sanciones al ejercicio ilegal de la profesión de acuerdo a los artículos 208 y 247 del Código Penal. El mismo Estado que pretende restringir el derecho a decidir de las mujeres y las personas gestantes –no sólo en relación al aborto, sino también al ejercicio de la maternidad– no cumple con la ley de parto respetado.

005fotografia-de-nacimientos-partos-parto-respetado-humanizado-nataliaroca
Foto: Natalia Roca

El derecho a humanizar el parto

De acuerdo a la ley 25.929 (2004), toda persona gestante tiene derecho a ser informada sobre las intervenciones médicas que puedan tener lugar durante el proceso de gestación, parto y posparto. También, tiene derecho al parto natural, y a elegir estar acompañada en todo momento por una persona de su confianza.

Sin embargo, la aplicación de la normativa deja mucho que desear. De acuerdo, al Observatorio de Violencia Obstétrica implementado por Las Casildas, existen altos porcentajes de maltrato verbal y de intervenciones innecesarias. Muchxs volvieron a sus hogares sin haber recibido información para amamantar.

Actualmente, hay quienes eligen el trabajo de las doulas y las puericultoras para evitar las situaciones traumáticas que se producen casi como rutina en las instituciones públicas y privadas.

Dar a Luz
Foto: Natalia Roca

Maternidades revolucionadas

Desde que se conoció la iniciativa, muchas agrupaciones de profesionales se manifestaron públicamente en contra. Puericultoras, doulas y parteras, pero también cientos de personas gestantes que dieron a luz en sus casas, bajo la mirada atenta y cálida de trabajadorxs que, por no ser obstetras, quedarían relegadxs de sus actuales tareas de cuidado y asesoramiento en beneficio del modelo hegemónico de atención intervencionista.

Desde la campaña “Nosotras parimos, nosotras decidimos denuncian”: “Por siglos, hemos sido expropiadas de nuestra vida sexual y (no) reproductiva, y las decisiones sobre ella han quedado en manos de un Estado misógino y patriarcal. Sin voz ni voto hemos sido intervenidas, controladas y vigiladas en función de nuestra capacidad reproductiva. Elegir cuándo, dónde, cómo y con quién parir es nuestro derecho y como tal, reivindica y afianza nuestra libertad individual y nuestra autonomía”.

parto-4.jpg
Foto: Natalia Roca

*Por Escritura Feminista / Fotos: Natalia Roca.

Posts Relacionados

  • Respeto al nacerRespeto al nacer
  • El parto es un hecho políticoEl parto es un hecho político
  • Viaje en busca de un lugar donde parirViaje en busca de un lugar donde parir
  • Muere bebé en hospital pero acusan a partera domiciliariaMuere bebé en hospital pero acusan a partera domiciliaria

Comentarios

Filed Under: Géneros Tagged With: parto respetado, violencia obstétrica

Primary Sidebar

Nota de Tapa

astrónomo-antropólogo-Alejandro-López-astronomia-cultural

Cielos posibles: las diversas experiencias humanas del cosmos

Posted: 11 agosto, 2022
“La relación que tenemos con el cielo depende y es parte de la cultura a la que pertenecemos”, explica el astrónomo y antropólogo Alejandro López. Desde la astronomía cultural y un largo trabajo de investigación en la cultura mocoví, reflexiona sobre las múltiples maneras que existen de comprender los astros, las particularidades de la mirada occidental y la importancia del derecho a un cielo oscuro. Por Lucía Maina Waisman.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in