• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
jones-la-retaguardia-huala.-facundo-extradicion-chile-bariloche-mapuche

Otorgaron la prisión domiciliaria para Facundo Jones Huala

16 julio, 2018 por Pagina 12

La Cámara de Casación Federal convalidó el rechazo a la excarcelación de Facundo Jones Huala, pero le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria. El tribunal ordenó que el líder mapuche, detenido en el marco de la causa en la cual se tramita su extradición a Chile, deje con celeridad la de la Unidad 14 de Esquel, donde está detenido, y sea trasladado a un domicilio.

Por Página 12

Con su decisión, la Sala II de la Cámara de Casación Federal hizo lugar parcialmente al recurso presentado por la defensa de Jones Huala. Además, actuó de conformidad con lo plateado por el fiscal Javier De Luca, quien se había pronunciado a favor de la concesión del arresto domiciliario. El rechazo de la excarcelación, en tanto, seguirá en apelación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

No todos los jueces que integran la Sala II de la Cámara de Casación Federal coincidieron en otorgarle el beneficio a Jones Huala. Alejandro Slokar y Ana María Figueroa se expidieron en ese sentido. Eduardo Riggi, en cambio, se manifestó en contra.

El acuerdo fue liderado por Slokar, quien se basó en la obligatoriedad del dictamen fiscal favorable, a la vez que consideró imperativo y superior a las leyes el Convenio 169 OIT sobre pueblos indígenas y tribales, que establece que “deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento”. El camarista también utilizó como fundamento la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

En esa línea, el beneficio de la domiciliaria de la mayoría del tribunal se fundó en obligaciones internacionales propias del derecho de los pueblos originarios. Así lo sostuvo también la jueza Ana María Figueroa, con base en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La CSJN, en un fallo sobre los derechos de los pueblos indígenas en Salta, ya había dicho que el Convenio 169 de la OIT era supralegal, o sea, de obligación superior a las leyes. Slokar ponderó imperativo ese fallo del máximo tribunal en la causa “Eben Ezer” fundado en el Convenio OIT y afirmó ineludible la derivación domiciliaria de Jones Huala en razón del dictamen fiscal.

* Por Página 12 / Imagen: La Retaguardia

Posts Relacionados

  • Las “pruebas” del juicio a Jones HualaLas “pruebas” del juicio a Jones Huala
  • Facundo Jones Huala fue condenado en ChileFacundo Jones Huala fue condenado en Chile
  • Sin argumentos, el Gobierno de Macri desconoció el pedido de la ONUSin argumentos, el Gobierno de Macri desconoció el pedido de la ONU
  • Facundo Jones Huala: “No vamos a pedir permiso a nadie para seguir siendo lo que somos”Facundo Jones Huala: “No vamos a pedir permiso a nadie para seguir siendo lo que somos”

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: Francisco Facundo Jones Huala, mapuches

Primary Sidebar

Nota de Tapa

medicina-natural-yuyos-plantas-curandera-Pabla-Olsina-villa-ciudad-america

De médicas, yuyeras y curanderas: Pabla Olsina

Posted: 16 agosto, 2022
Curvas y contracurvas. Un dique, un embudo, un paredón. Una ruta que, en algún momento, se hace recta e infinita hacia el sur. En Villa Ciudad de América, a 67 km de la capital cordobesa, encontramos a doña Pabla, médica yuyera que nos comparte generosamente su palabra. Conversamos sobre la sanación, su relación con las plantas y las consecuencias del desmonte sobre la medicina. Por Anabella Antonelli y Juan Pablo Pantano.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in