• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
kami-henen-cerro-colorado-comunidades

“Una falta de respeto por la muerte y el descanso de nuestros ancestros”

12 julio, 2018 by Redacción La tinta

Pueblos originarios de la provincia de Córdoba aportaron otra mirada al hallazgo de restos óseos en el Cerro Colorado. Piden que se frene la profanación de sitios sagrados y exigen que se cumpla la legislación y se restituya a las comunidades indígenas la totalidad de los restos y objetos extraídos.

Por Redacción La tinta

El Gobierno de la Provincia de Córdoba informó a principios de mes que por un hecho fortuito se había hallado el mayor yacimiento arqueológico registrado en el territorio provincial. Obreros que realizaban excavaciones para la red de gasoductos troncales en las inmediaciones del Cerro Colorado encontraron al menos treinta cuerpos que a priori tendrían más de 2.500 años. Tal concentración de restos óseos en un mismo sector indicaría que los pobladores originarios usaron ese sector del sedimento para uso funerario.

Desde el Gobierno se presentó el hallazgo como un hecho inédito en la historia de la investigación arqueológica de Córdoba. Sin embargo, diferentes comunidades camiare, rankulche, chelkana y camichingon ya expresaron su disconformidad ante lo que entienden como una profanación de sitios sagrados.

“Las obras que lleva a cabo el estado cordobés y las empresas privadas en nombre del ‘progreso’ no solo dañan y contaminan los bienes comunes sino que dejan sin posibilidad de vida y existencia a los animales, las plantas y las piedras (que en nuestra cosmovisión poseen energía y fuerza vital), y que comparten el territorio con la población indígena y no indígena”, expresaron.


“Con tales emprendimientos, no sólo demuestran un gran desprecio por la vida, el patrimonio histórico y nuestro presente, sino que muestran también una falta de respeto total por la muerte y el descanso de nuestros ancestrxs originarixs y preexistentes”.


Nucleadas en la Organización territorial de pueblos indígenas Kami Henen, la Comunidad 9 Lunas (Isqon Quilla), Comunidad Paravachaska, Comunidad Sikiman, Lof Werken Kurruf, Comunidad Pueblo La Toma, Comunidad Timoteo Reyna, Comunidad Lacza Henen y Comunidad Chavascate exigen que se restituya a las comunidades indígenas la totalidad de los restos de las y los ancestros, y la totalidad de los objetos sagrados con que fueron enterrados.

restos-arqueologicos-cerro-colorado2
(Imagen: Gobierno de Córdoba)

La no restitución de los restos no sólo incumple legislación provincial, nacional e internacional (como el Convenio 169 de la OIT, el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, y el nuevo plazo para el Relevamiento de territorios y Sitios Sagrados, entre otros) sino que para las comunidades es un hecho muy grave que “produce desequilibrios y alteraciones en esos seres, en su espíritu viajero y en el territorio”.

En este marco, demandan que se suspendan las obras en el Cerro Colorado y en la zona de Punilla donde se planea la Autovía de Montaña para preservar los sitios sagrados y ceremoniales.

“En el caso puntual de Cerro Colorado, solicitamos no sólo que no se avancen con las obras, sino que si se devuelve todo al lugar donde estaba enterrado, se lo haga según nuestras tradiciones y costumbres. En caso contrario, que nos cedan un lugar para que podamos como pueblos indígenas, restituir ajuares y huesos, mediante la ceremonia correspondiente, que garantizarán el descanso y el viaje de nuestrxs Ancestrxs, como así también la tranquilidad de sus guardianes y el bienestar de todxs los vecinxs que viven en la zona”, concluyeron.

* Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • Cerro Colorado: realizaban un gasoducto y dieron con histórico hallazgo arqueológicoCerro Colorado: realizaban un gasoducto y dieron con histórico hallazgo arqueológico
  • Se estrena el documental Canchira, la huella del ComechingónSe estrena el documental Canchira, la huella del Comechingón
  • Irène Bellier: “Se ha reabierto el permiso de matar indígenas”Irène Bellier: “Se ha reabierto el permiso de matar indígenas”
  • Restitución de restos a la comunidad Qom: “Los estudiaban en vida y luego los exponían como trofeos”Restitución de restos a la comunidad Qom: “Los estudiaban en vida y luego los exponían como trofeos”

Filed Under: Comunidad Tagged With: Antropología, Cerro Colorado, pueblos originarios

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in