• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Así fue el Mundial De La Igualdad

20 julio, 2018 por Redacción La Tinta

Antes y durante el Mundial de Rusia 2018, el proyecto Mundial de la Igualdad logró visibilizar las diferentes realidades y problemáticas que atraviesan a las mujeres en los 32 países participantes del torneo más convocante del planeta. Con infografía y datos de organismos nacionales e internacionales, Economía Feminista y Datasketch coordinaron un gran trabajo a nivel latinoamericano. El resultado quedó a la vista. El mejor gol del Mundial.

Por Andrea Cervera para Datasketch

Conoce como se vivió el Mundial de Rusia 2018 con datos de igualdad de género de los países participantes. La iniciativa #MundialDeLaIgualdad organizada por Economía Feminista de Argentina y Datasketch de Colombia, apoyada por importantes organizaciones a nivel latinoamericano, es una oportunidad de dar a conocer datos de igualdad de los países que participaron en el Mundial De Rusia 2018.

*Por Andrea Cervera para Datasketch

Posts Relacionados

  • Carta a una amiga desde IslandiaCarta a una amiga desde Islandia
  • Carta para una amiga en IslandiaCarta para una amiga en Islandia
  • De las calles a los estadios: la victoria femeninaDe las calles a los estadios: la victoria femenina
  • “El sistema te castiga, no se puede aceptar otro Maradona”“El sistema te castiga, no se puede aceptar otro Maradona”

Comentarios

Filed Under: Deportes, Fútbol Tagged With: Fútbol Femenino, Mundial Rusia 2018

Primary Sidebar

Nota de Tapa

atlas-Sistemas-Alimentarios-Cono-Sur-rosa-luxemburgo-2

El Atlas de los Sistemas Alimentarios del Cono Sur, diagnóstico y alternativas

Posted: 10 agosto, 2022
La nueva publicación, producida por diferentes movimientos campesinos y sociales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay junto a la Fundación Rosa Luxemburgo, fue presentada a fines de julio y puede descargarse libremente. “El punto de partida de este trabajo son las experiencias históricas de resistencia y las diversas prácticas de solidaridad fortalecidas durante la pandemia”. Por Soledad Sgarella.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in