• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
vidal-macrismo-educacion-universidad

Rectores criticaron los prejuicios de Vidal y reivindicaron las universidades del conurbano

1 junio, 2018 by Notas

La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal criticó que “durante años” se haya “poblado la provincia de Buenos Aires de universidades públicas cuando sabemos que nadie que nace en la pobreza llega a la universidad”. Las autoridades académicas le respondieron con datos y echaron por tierra la hipótesis clasista de la mandataria.

Por Notas Periodismo Popular

Los dichos de la gobernadora de Buenos Aires María Eugenia Vidal sobre los supuestos bajos índices de ingreso a las universidades por parte de la población pobre, generaron revuelo en los sectores académicos, que echaron por tierra la hipótesis oficial debido a que en las instituciones educativas del Conurbano bonaerense hubo porcentajes ascendentes de estudiantes “primera generación” en ingresar a la educación superior.

Se toma como criterio de “primera generación” a estudiantes cuyos padres terminaron el secundario, pero no llegaron a cursar un estudio superior, o también que uno de los padres tenga un título universitario y el otro no.

El rector de la Universidad Nacional de Hurlingam, Jaime Perczyk, señaló que la afirmación de María Eugenia Vidal “sólo responde al prejuicio de un gobierno para ricos”, y arremetió con datos: “Más del 75% de los estudiantes son el primero de la familia que entra a una universidad”.

“Es mentira y me parece lamentable, desconoce absolutamente la realidad del conurbano bonaerense”, criticó, por su parte, la rectora de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Ana Jaramillo.


 

26% de las personas que viven en conurbano y van a universidad pública son pobres, no 5%. Datos de la EPH (promedio 2016-17). pic.twitter.com/DUuW2bHrrV

— Daniel Schteingart (@danyscht) 31 de mayo de 2018

Este cuadro es muy interesante: entre 2008-2015, la cantidad de personas q viven en conurbano y q asisten a univ públicas subió en todos los estratos de ingresos, pero particularmente en el 40% más pobre (quintiles 1 y 2, ver última fila). pic.twitter.com/uotbk08azt

— Daniel Schteingart (@danyscht) 31 de mayo de 2018


Como ejemplos, en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), el 94,2% de los estudiantes tienen padres sin títulos universitarios finalizados, mientras que, en Moreno, la cifra alcanzó en 2016 un 91%. También la Universidad de Tres de Febrero aportó sus datos y mostró que el 74% de los alumnos era primera generación universitaria. Sumado a esto, los datos de la Universidad de General Sarmiento son aún más contundentes: el 86% de los estudiantes tiene un padre sin nivel universitario completo y un 92% sin madre con dicho título. Mientras que en la Universidad Nacional de Avellaneda el promedio de los inscriptos con este perfil desde el año 2011 es del 70%.

Saliendo del conurbano bonaerense, la Universidad Nacional del Litoral contabilizó que para el año 2016, un 47% de los aspirantes a carreras tenía padres con el secundario como máximo nivel educativo. Similares son los datos de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), con el 53% de los inscriptos en 2010 que tenía al menos un padre con secundario completo.

vidal-macrismo-educacion-universidad2

La gobernadora Vidal tampoco pudo contener a los suyos en sus declaraciones. El presidente electo de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y dirigente de la agrupación radical Franja Morada, Bernardo Weber, respondió: “Nunca puede ser un problema que existan universidades públicas en la Provincia de Buenos Aires, por el contrario, son una herramienta fundamental para el desarrollo del país”.

El sucesor de la diputada nacional por Cambiemos, Josefina Mendoza, agregó que “la universidad pública es la única herramienta de movilidad ascendente que existe hoy en Argentina”.

Entre los años 2003 y 2015 fueron creadas en Argentina 17 universidades, hecho que permitió que todas las provincias del país tengan al menos una institución de estas características en su territorio. Particularmente, 9 de las 17 fueron instaladas en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país.

* Por Notas Periodismo Popular

Posts Relacionados

  • Gobernar es poblar (de universidades)Gobernar es poblar (de universidades)
  • Universidades en pie de luchaUniversidades en pie de lucha
  • Los datos que combaten la xenofobia: ¿cuántas personas extranjeras estudian en universidades públicas?Los datos que combaten la xenofobia: ¿cuántas personas extranjeras estudian en universidades públicas?
  • Defender la universidad pública 100 años despuésDefender la universidad pública 100 años después

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: educación, María Eugenia Vidal, universidad

Primary Sidebar

Nota de Tapa

hidrovia-parana-paraguay-3

Hidrovía Paraná-Paraguay: la soberanía puesta en juego

Posted: 12 abril, 2021
A fin de mes, se vence el contrato de concesión del servicio de dragado, balizamiento, señalización y del cobro de peajes de la vía navegable Paraguay-Paraná, principal canal de exportación de nuestro país. La semana pasada, organizaciones sociales se manifestaron en contra de la renovación de la concesión a la empresa belga que la administra desde los 90.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in