• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
4-facundo-jones-huala-bartoliche-juicio-mapuche-pueblo-mapuche-copia

Jones Huala levantó la huelga de hambre

25 junio, 2018 by Redacción La tinta

Finalmente, el lonko Facundo Jones Huala podrá celebrar el año nuevo mapuche de acuerdo a lo que había solicitado, y resolvió levantar la huelga de hambre que realizó durante 23 días.

Por En estos días

Luego de una extensa negociación, las autoridades de la Unidad Carcelaria 14 de Esquel autorizaron el ingreso de 20 personas para el Wiñoy Tripantu, cinco más de las que había autorizado el Juez y la Cámara Federal de General Roca. Así, Jones Huala podrá concretar la ceremonia, tal como ya la realizó en 2016.

“Le hemos torcido el brazo con la lucha a una parte del poder”, dijo a través de un audio difundido por su familia y grupo de apoyo, que lo acompaña con un campamento en la puerta del penal. El lonko llamó a continuar la “lucha contra las mineras, las petroleras y las forestales”.


“He decidido suspender, momentáneamente al menos, la huelga de hambre, debido a una serie de conversaciones con parte del Servicio Penitenciario Federal, donde se habrían logrado algunas de las demandas que teníamos. Esto hay que entenderlo como una victoria colectiva, principalmente de las comunidades y el pueblo mapuche movilizados y organizados, como una pequeña batalla ganada en esta gran confrontación histórica y milenaria contra los Estados opresores y el sistema capitalista”, indicó.


Jones Huala planteó que “tenemos nuestra gente perseguida en ambos lados de la cordillera buscados por las fuerzas represivas del Estado opresor. Se acerca otra fecha más del asesinato del weichafe Rafael Nahuel. De esta maldita prisión política. Como también del asesinato de Estado del compañero Santiago Maldonado en la comunidad en resistencia de Cushamen. Por eso no hay que cesar las movilizaciones. Porque además Benetton sigue en nuestra tierra. Lewis sigue en nuestra tierra. Y todos estos malditos capitalistas siguen oprimiéndonos. Siguen en nuestra tierra llegando mineras, petroleras, hidroeléctricas y forestales y todas esas empresas que destruyen y contaminan”.

winoy-jones-huala-2016

Finalmente, siempre en el audio difundido tras la decisión de levantar la huelga de hambre, el lonko de la Comunidad en Resistencia Cushamen, dijo: “Si bien no lo hemos derrotado realmente yo creo que esto es un hecho histórico y es un golpe fuerte al sistema que va a quedar marcado de por vida. Me parece que esto es lo importante de rescatar y seguir avanzando a pesar de todas las internas, de todas las discusiones y malentendidos que podemos tener a veces entre mismos, entre comunidades, entre organizaciones del mismo movimiento. Nadie puede negar a esta altura del partido como sigue creciendo este movimiento político filosófico mapuche. El movimiento mapuche autónomo en Puel Mapu con su propuesta se sigue expandiendo en las comunidades y en las mentes de los mapuche”.

*Por En estos días

Posts Relacionados

  • Facundo Jones Huala: “No me van a doblegar”Facundo Jones Huala: “No me van a doblegar”
  • Rafita, desde los márgenes: a 5 años del asesinato de Rafael Nahuel, una mirada desde el barrioRafita, desde los márgenes: a 5 años del asesinato de Rafael Nahuel, una mirada desde el barrio
  • Otro día de cacería de mapucheOtro día de cacería de mapuche
  • Jones Huala será extraditado: “No van a pisotear nuestra dignidad”Jones Huala será extraditado: “No van a pisotear nuestra dignidad”

Filed Under: Nacionales Tagged With: Francisco Facundo Jones Huala, mapuche, pueblos originarios, Rafael Nahuel

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in