• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
estudiantes del 18_portada

Estudiantes del 18

18 junio, 2018 by Redacción La tinta

Los tres jóvenes de la derecha de la imagen forman una línea ascendente que termina en la bandera que ellos han puesto en el mástil, su acción es claramente de estar subiendo y tomando la arquitectura de una institución. La están haciendo suya, de su colectivo, para dar por tierra a un estatuto anacrónico. Es el 9 septiembre de 1918, es aproximadamente el mediodía y los que se están subiendo al mástil del histórico rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba son los estudiantes que están llevando adelante la toma del edificio.

Por Redacción La tinta

Este grupo de jóvenes pertenece a la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), una agrupación que nació al calor de la Reforma del ’18 y que protagonizo la lucha por el cambio del estatuto universitario. No se sabe con precisión la identidad de los que aparecen en la fotografía. Se especula que el que está subiendo a la derecha es Ceferino Garzón Maceda y otro de los que aparece sería Julio Molina.

Los estudiantes tomaron el edificio y rompieron las cortinas de color obispo de los ventanales que eran un símbolo de la iglesia que gobernaba en la Universidad. Con la tela de las cortinas, improvisaron la bandera.

Después de varias horas decidieron subirse a los techos porque abajo se encontraba la Policía intentando entrar para detenerlos. Finalmente, las fuerzas de seguridad detendrían a 83 de los estudiantes reformistas.

En el documental dirigido por Mauro Beccaria, llamado La Toma, el periodista Juan Cruz Taborda cuenta que Enrique Barros, uno de los líderes del movimiento, se había auto elegido decano de la Facultad de Medicina. Dice  Taborda que Barros en medio del fervor de la toma, se asomó desde los techos y le grito al Jefe de Policía: “Pacheco, si quiere hablar conmigo pase a mi despacho”.

El proceso que protagonizaron los estudiantes durante 1918 sin dudas fue un hecho revolucionario que se expandió por Latinoamérica. Estos jóvenes tenían y pretendían un nuevo concepto de estudiante y de una universidad laica, gratuita, publica y popular.

*Por Redacción La tinta  /  Fuente: La toma

Posts Relacionados

  • De espaldas al puebloDe espaldas al pueblo
  • Vidas y andanzas de la Reforma (1918-2018) #2: Condiciones para un tiempo nuevoVidas y andanzas de la Reforma (1918-2018) #2: Condiciones para un tiempo nuevo
  • Las cooperativas en el ojo de la pandemia: alianza estratégica e integración social como salidaLas cooperativas en el ojo de la pandemia: alianza estratégica e integración social como salida
  • “A veces, la realidad es una sátira en sí misma”“A veces, la realidad es una sátira en sí misma”

Filed Under: Epígrafes, Epígrafes Enero, Fotografía

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in