• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
argentina-nigeria-mundial-rusia-latinta

El Rubicón invertido

27 junio, 2018 by Redacción La Tinta

La Selección ganó ante Nigeria más que un partido. Pero así como el proyecto alemán no se iba a derrumbar si Kroos no embocaba ese tiro libre ante Suecia, el gol de Rojo no ha refundado al fútbol nacional. A partir de hoy, Argentina caminará el Mundial con la tranquilidad del sobreviviente que se creía muerto. Quizá sea ese su gran triunfo.

 

Por Gonzalo Reyes para La tinta

“Tenemos la esperanza de cruzar el Rubicón”, dijo Alejandro Sabella ante la prensa el día previo al partido por cuartos de final que la Selección Argentina disputaría ante Bélgica en Brasil, hace cuatro años. Por entonces la Selección se preparaba para disputar por tercera vez en seis mundiales -desde Italia 90- la llave para pasar a semifinales. El Rubicón era ese partido imposible de cruzar.

Ayer en San Petersburgo la misma selección debía asumir un desafío inverso. No volver a quedar afuera en primera ronda cómo había sucedido en Corea-Japón 2002 o convertirse en la primera en volverse en esa condición y sin haber ganado un sólo partido. Precisamente este lunes, cuando fue presentado como nuevo DT del Leeds de Inglaterra, Marcelo Bielsa recordó aquel “fracaso” que comandó pero no dudó: “Lo mejor de Argentina va a aparecer a partir de mañana. Creo firmemente en la calidad de los judadores, en el liderazgo de Messi que se va a hacer evidente, en la sabiduría del Cuerpo Técnico”

El martes no fue un día más para la historia de la Argentina en Copas del Mundos. La victoria 2-1 ante Nigeria es eso: una victoria. Lo mínimo e indispensable que se le pedía a este grupo y lo que quizá el grupo podía y necesitaba dar. Con el gol de Marcos Rojo a los 41 minutos del segundo tiempo, se cruzó ese desafío inverso sin las pretensiones de haber resuelto el caos en el que está sumergido el fútbol argentino. La diferencia entre el martes a la mañana y este miércoles es esa, una victoria a los 86 minutos.

Volviendo a Bielsa, y tras exculparse y aclarar que no es la persona apropiada para hablar de pases a octavos de final, se apoyó en las declaraciones de Gerardo Martino, quizá el último entrenador que pudo aplicar una idea de juego en la Selección: “Ojalá que a la Argentina le vaya bien, pero ojalá que después esté la convicción para ver si es que hay algo que desde lo institucional, lo deportivo o la nueva conducción de la AFA haya que cambiar. Que no se escude todo detrás de un resultado deportivo, porque evidentemente la situación deportiva de la Argentina, en el fútbol, no esta bien”, declaró el actual DT del Atlanta United de la MLS norteamericana.

Así como el proyecto alemán no se iba a derrumbar si Toni Kroos no embocaba ese tiro libre ante Suecia, el gol de Rojo no ha refundado al fútbol nacional. Estamos igual que ayer, pero con la tranquilidad del fugitivo que ganó tiempo hasta el sábado a las 11 de la mañana.“No merecíamos irnos así”, dijo Messi a la televisión tras el partido. Así comenzará a jugar esta Selección lo que venga de Mundial, con el alivio del sobreviviente. Del “traeme la co” ya ni hablemos. Ayer se cruzó el Rubicón invertido y todo lo que viene es mejor que la idea del desastre a quedarnos en primera ronda.

*Por Gonzalo Reyes para La tinta

Posts Relacionados

  • francia-mundial-rusia-latintaAfrancesados
  • Los enigmas del caosLos enigmas del caos
  • Eso que pasa cada cuatro años #4Eso que pasa cada cuatro años #4
  • Добро пожаловать в Россию! (Bienvenidos a Rusia)Добро пожаловать в Россию! (Bienvenidos a Rusia)

Comentarios

Filed Under: Deportes, Fútbol, Mundial Rusia 2018 Tagged With: Mundial Rusia 2018, Selección Argentina de Fútbol

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in