• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

El pañuelazo arrancado, la fuerza feminista intacta

10 mayo, 2018 por Gilda

Menos de dos días duró la libertad de expresión en Traslasierras. Este lunes la colectiva Ni Una Menos de esa región enlazó 170 pañuelos verdes al puente colgante para visibilizar y concientizar sobre el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El martes por la tarde, mientras ellas realizaban un encuentro en la plaza del pueblo, un grupo de personas se escabulló al puente y desarmó la intervención artística pretendiendo invisibilizar un reclamo crucial para el empoderamiento y la vida en libertad de las mujeres.

Por Julieta Pollo para La tinta

Nada menos que 170 pañuelos tiñeron de verde el puente colgante de Mina Clavero y, desde allí, lanzaron un grito impostergable por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que está siendo tratado en el Congreso y que ha generado la movilización de mujeres a lo largo y ancho del país. La intervención artística fue instalada el lunes a partir del trabajo colectivo de mujeres independientes y agrupaciones que conforman Ni Una Menos Traslasierra, que reúne a personas de la zona que va desde Cura Brochero hasta Las Rosas.

Desde la colectiva se realizan talleres de género, intervenciones para informar y concientizar, y también se asiste a mujeres del Valle en situación de violencia. “Después del 8M decidimos reunirnos, organizarnos, aunar criterios y congregar la lucha y la fuerza”, cuenta una de sus integrantes que a su vez forma parte de la Casa Violeta de Traslasierra.

El martes las mujeres se reunieron en la plaza del pueblo y realizaron una radio abierta. “Mi compañero que justo estaba pasando por el puente me llama por teléfono y me cuenta que había un grupo de unas diez mujeres mayores que estaban sacando todos los pañuelos. Inmediatamente fuimos porque la verdad hubiera estado interesante cruzarnos con ellas cara a cara y poder debatir. Pero cuando llegamos ya no las encontramos”, contó a La tinta la integrante de Casa Violeta.

“Ayer nos informaron que un grupo de mujeres arrancaron todos los pañuelos de la pasarela. Arrancaron una intervención artística. Arrancaron el reclamo por la legalización del aborto seguro y gratuito. Arrancaron los pañuelos dando una clara señal de intolerancia hacia la lucha de los derechos de otras mujeres. A estas mujeres queremos hablarles. Decirles que somos hermanas, que nos duele su intolerancia, que nos duele que no se unan a esta lucha y que no puedan entender que estamos exigiendo que todas podamos tener iguales derechos; y que nuestras hermanas pobres no mueran. Podrán arrancar todos los pañuelos, pero no podrán detener esta hermanada de mujeres que sigue intacta. Somos muchas y no estamos solas”, fue el texto que acompañó el video.

“En el Valle hay mucha resistencia con el tema del aborto. Es una cuestión social y cultural, está muy arraigado lo religioso y lo conservador. Pero rescatamos que se está empezando a hablar del tema. En mi adolescencia dos de mis compañeras abortaron en condiciones horribles y era algo innombrable. Ahora se esta empezando a hablar de aborto y hay más acceso a información y espacios de apoyo a través de estas movidas. El martes no hubo represión, aunque sí se nos acercó un policía y nos preguntó si nos podía sacar una foto, a lo que por supuesto dijimos que no… pero querían saber quienes éramos. Esta buenísimo que se visibilice pero también intentamos resguardarnos nosotras, sobre todo al ser una comunidad tan chiquita”, sostiene.

Casa Violeta es una iniciativa de tres mujeres que decidieron dar curso a sus ideas y su energía feminista a través de un espacio interdisciplinario abocado a la creación el fomento de proyectos vinculados a los derechos humanos, la diversidad sexual y la perspectiva de género, destinados a mujeres, adolescentes y miembrxs del colectivo LGBTIQ.

“Tenemos una página y un programa radial feminista como herramientas para visibilizar y deconstruir los mandatos de la sociedad patriarcal que nos atraviesa a cada unx. Cuestionarnos es nuestra gran misión en el proyecto de radio: todas las temáticas están basadas en eso y trabajamos con noticias de actualidad, temas feministas y no, posturas feministas y no, personalidades de la historia… por ejemplo durante todo mayo, que es el mes del parto respetado, vamos a estar trabajando el acompañamiento a la maternidad. Esta semana estuvimos charlando con el grupo de acompañamiento Mama Quilla“, explica la mujer acerca del programa que se emite todos los lunes de 19 a 21 por la Radio Comunitaria Tinku. El mismo se repite los jueves de 10.30 a 11.30 y puede escucharse por internet a través de radiotinku.blogspot.com.

*Por Julieta Pollo para La tinta. 

Posts Relacionados

  • ¿Dónde está Delia?¿Dónde está Delia?
  • “Yo le creo”. Se inició juicio por “reducción a la servidumbre” en Villa Dolores“Yo le creo”. Se inició juicio por “reducción a la servidumbre” en Villa Dolores
  • “Hay cuatro personas desaparecidas, más las que no se denuncian. En mi pueblo, la gente calla mucho”“Hay cuatro personas desaparecidas, más las que no se denuncian. En mi pueblo, la gente calla mucho”
  • “Queremos saber qué pasó y dónde están”“Queremos saber qué pasó y dónde están”

Comentarios

Filed Under: Cultura Tagged With: aborto, Casa Violeta Traslasierra, Ni Una Menos Traslasierra, Radio Tinku

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Taller-arte-Barrio-Cabildo-Anexo

Día de las Infancias: “Se festeja para recordar y reconocer la importancia de ser niñe”

Posted: 18 agosto, 2022
¿Qué les pasa a las infancias hoy? ¿Qué les preocupa? ¿Qué sueñan? ¿Cómo ven sus comunidades? Conversamos con Pía, Nehuén, Jacinto, Piero y Elías, cinco niñes cordobeses, y con la psicóloga Laura David, para conocer sus miradas sobre las problemáticas y deseos de las infancias.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in