• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
rulli-soberania-alimentaria5

Encuentro de agricultura biodinámica: alimentos que dan fuerza vital

14 mayo, 2018 by Redacción La Tinta

Este fin de semana se desarrolló en Ciudad Universitaria el 33° Encuentro Argentino de Agricultura Biodinámica “La agricultura en el ambiente social”. A través de charlas, una feria agroecológica y una radio abierta, se puso de manifiesto la necesidad urgente de trabajar con alternativas agrícolas en armonía con el planeta.

Por Redacción La tinta

“Cuando nosotras consumimos alimentos, no solamente estamos consumiendo los nutrientes sino también aquello que vive detrás, que son las fuerzas que nos dan vida, que nos permiten pensar, que nos permiten decir, desarrollarnos. Tenemos fuerzas vitales, fuerzas anímicas, espirituales. Entonces, contemplando toda esta visión política del ser humano, lo que nosotros intentamos o proponemos, es la producción de alimentos que provean estas fuerzas”.

Todos los años, las y los productores nucleadas en la Asociación para la Agricultura Biológico Dinámica de Argentina se juntan en un punto geográfico diferente del país. Este año tocó Córdoba. El 33 Encuentro se desarrolló en el marco de la Feria Agroecológica, en la Ciudad Universitaria de Córdoba Capital y contó con diversas actividades. Su eje central este año fue “la agricultura dentro del ambiente social”, con el fin de problematizar “cómo la agricultura afecta a los diferentes ambientes, ya sea a lo cultural, lo que tiene que ver con el trabajo, la nutrición, la salud”, detalló Julia Lud Petersen, miembro de dicha Asociación y una de las organizadoras del Encuentro.


Julia explicó que la agricultura biodinámica es un tipo de agricultura que se enmarca dentro de la biológica. Nació en 1924 con las recomendaciones de Rudolf Steiner, bajo las premisas de la antroposofía, con una mirada muy especial sobre la humanidad. “En biodinámica trabajamos con el calendario biodinámico que nos ayuda a hacer los cultivos en armonía con los movimientos cósmicos, con la luna y demás movimientos y además aplicamos preparados biodinámicos que son como si fuera homeopatía, trabajan más con la fuerza aportando vitalidad al suelo”.


Durante el 33° Encuentro hubo una exposición de productos agroecológicos y biodinámicos. Se contó con la visita de Joan Melé, economista catalán que está trabajando desde hace muchos años en la banca ética. Su funcionamiento, según relató, consiste en un banco ético que recibe el dinero de las personas “pero no lo aplica a la mejor demanda económica, sino que se van a invertir solamente a acciones que sean social y ambientalmente responsables”.

También se desarrolló una radio abierta donde la pregunta principal que se propuso responder fue “¿Qué es la Agricultura Biodinámica?”. Estuvo conducida por Fabiana Bringas junto a Remo Venica e Irmina Kleiner, del proyecto “Naturaleza Viva Granja Agroecológica”. Este proyecto se desarrolla en la provincia de Santa Fe y es una de las mayores experiencias agroecológicas y biodinámicas de Argentina.

naturaleza-viva-biodinamica
Foto: Caro Ozán

Pudimos consultar a Remo Venica respecto a la urgencia de pensar proyectos alternativos de vida que sean cuidadosos del planeta y nos dijo: “Estamos en una sociedad muy descompuesta, sin conciencia del propio destino de cada uno y del conjunto de la sociedad que vivimos. Es imprescindible pensar alternativas, porque el nivel de descomposición, el nivel de maltrato del ser humano que viven hoy los habitantes del planeta tierra es tremendo y estamos destruyendo nuestra propia casa. Es necesario tomar conciencia. Estamos deteriorando las posibilidades de crecimiento y desarrollo integral, espiritual y material del ser humano”.

Remarcó la importancia de estos encuentros, para despertar al ser humano y al conjunto de la sociedad y producir transformaciones urgentes.

*Por Redacción La tinta.

Posts Relacionados

  • ¿Qué comemos cuando comemos? Seis años de la Feria Agroecológica de Córdoba¿Qué comemos cuando comemos? Seis años de la Feria Agroecológica de Córdoba
  • Cuatro años de alimentos sanos y organización en CórdobaCuatro años de alimentos sanos y organización en Córdoba
  • La alimentación, asunto público cordobésLa alimentación, asunto público cordobés
  • El tiempo de la tierra: cinco años de la Feria Agroecológica de CórdobaEl tiempo de la tierra: cinco años de la Feria Agroecológica de Córdoba

Comentarios

Filed Under: Comunidad, Resistencias desde abajo Tagged With: Agricultura biodinámica, Alimentación, Feria Agroecológica, soberanía alimentaria

Primary Sidebar

Nota de Tapa

delia-polijo-la-paz

Organizaciones de DD.HH. pidieron ser querellantes en el caso de Delia Polijo

Posted: 5 marzo, 2021
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Traslasierra y la organización “Mujeres que Abrazan” presentaron, este jueves al mediodía, un pedido ante la fiscal Lucrecia Zambrana para ser admitidas como querellantes en la causa que investiga la desaparición de Delia Gerónimo Polijo. La adolescente fue vista por última vez el 18 de septiembre de 2018 y, desde entonces, nunca más se supo qué sucedió con ella.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in