• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
precios-inflacion-costo-de-vida-ofertas

Confirman nuevo retroceso del salario real frente a la inflación

21 mayo, 2018 por Redacción La Tinta

Un informe económico puso de relieve que la suba de precios de abril fue la mayor del año y estuvo condicionada por incremento en la cotización del dólar. En este contexto el trabajo reveló que en el segundo bimestre del año, el salario real retrocedió de manera importante (-1,4%) frente a la inflación.

Por Motor Económico

Según el Informe Económico mensual de la Universidad Austral, la inflación minorista nacional del INDEC registró en abril un crecimiento mensual del 2,7%, la mayor variación mensual del año, por encima del 2,3% de marzo. El informe atribuyó el incremento de los precios mayormente a la suba de las tarifas públicas y del transporte.

Los mayores aumentos se dieron en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros Combustibles (8%), Transporte (4%) y Prendas de vestir y calzados (4%), en tanto que los Alimentos y bebidas crecieron por debajo del índice general (1,2%).


“En lo que va del año, el índice de precios al consumidor acumula un avance de 9,6%, a sólo 5,4% de la meta del gobierno”, destacó el informe, que precisó que las mayores subas acumuladas se registraron en Educación (17,7%) y Comunicación (15,4%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros Combustibles (13,9%).  Por su parte los alimentos, un rubro muy sensible para el bolsillo, acumulan un avance del 8% en el año.


Asimismo, el Informe a cargo de Eduardo Fracchia, destacó que la inflación “núcleo” -indicador que elimina los precios regulados y estacionales- registró un aumento del 2,1% en abril, lo que en términos interanuales implica que se mantiene en 22,4% y que en el año acumula un avance de 8,6%.

Según el Informe Económico Mensual, el factor decisivo que impulsa la inflación son claramente las tarifas de los Bienes y servicios regulados, que avanzaron en abril 5,3% y que en términos interanuales registran un crecimiento del 39,3%. En ese contexto, el trabajo destaca que el salario real retrocedió de manera importante en el segundo bimestre del año (-1,4%) producto del crecimiento promedio del salario nominal de 0,8%, por debajo del 2,4% de los precios.

inflacion-precios-consumo-brecha-entre-ricos-y-pobres

Para el mes de mayo se prevé una inflación minorista nuevamente por encima del 2% y que en esta situación será crucial el fuerte avance del dólar registrado durante la primera quincena del mes.

“El traslado a precios de la reciente suba del dólar se extenderá durante los próximos meses”, consideró el informe de la Universidad Austral. La desaceleración de los precios podría llegar recién en el segundo semestre, siempre y cuando no continúe avanzando la cotización de la divisa norteamericana ni se apliquen nuevos ajustes tarifarios.

*Por Motor Económico

Posts Relacionados

  • Trilema económico: crisis de la economía macristaTrilema económico: crisis de la economía macrista
  • ¿De cuánto debería ser el Salario Mínimo?¿De cuánto debería ser el Salario Mínimo?
  • Vía libre para que las petroleras definan el precio de los combustiblesVía libre para que las petroleras definan el precio de los combustibles
  • Nación quita subsidios y se triplicaría el valor del aceiteNación quita subsidios y se triplicaría el valor del aceite

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: economia, Inflación, Precios, trabajo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

paro-nacional-ecuador

Paro Nacional en Ecuador: las grietas del sistema

Posted: 27 junio, 2022
Van 15 días de protestas contra el gobierno de Guillerno Lasso, 5 personas fueron asesinadas y más de 200 personas heridas en estos días. Un paro que sacude y hace eco en todo el país.  La Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) ha convocado al Gobierno ecuatoriano al diálogo y al cese inmediato de la represión y el estado de excepción. El pueblo está en la calle, una vez más, frente a la creciente desigualdad, el daño medioambiental y las ganancias exacerbadas para unos pocos.   Por Gonzalo Fiore Viani.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in