• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
yevgueni chaldej portada

Constructivismo ruso

23 abril, 2018 by Redacción La tinta

La bandera de la Unión Soviética perfectamente ondeando por el viento en el centro de la imagen, en un paisaje de fin de batalla. El gesto de dos soldados: Aleksei Kovoliov sosteniendo la bandera y Abduljakim Izmáilov que sostiene a su compañero. Todos estos elementos componen la fotografía que el gobierno soviético utilizó como propaganda de su triunfo sobre los nazis. La imagen fue realizada en los primeros días de mayo de 1945 por el fotógrafo ucraniano Yevgueni Chaldej, en la cima de las ruinas del Reichstag en Berlín.

Por Redacción La Tinta

Las historias y los relatos que circulan alrededor de esta fotografía son muchos, pero los que fueron reconocidos por los expertos y se convirtieron en míticos son dos. Uno de ellos es que Chaldej rasgó los negativos para borrar los relojes que Izmáilov tenía en una de sus muñecas y de esa manera evitar la confirmación del rumor de que los soldados soviéticos habían saqueado a civiles alemanes. El otro es que la bandera y las nubes de humo que se ven detrás fueron agregadas en el laboratorio, a través de la técnica del sándwich de negativos.

Otra de las anécdotas que alimentan el mito alrededor de la imagen, es que fue armada y que los protagonistas no eran soldados, que fue realizada varios días después de la toma de Berlín. Pero se pudo comprobar que los protagonistas si eran militares del ejército rojo.


En 2008, Anna Chaldej, hija del fotógrafo, afirmo “El 8 de mayo fue el día la victoria sobre el fascismo. Mi padre, como todo ruso, quería ver izada su bandera en Berlín. Unos días antes se cosió una él mismo, se fue a Berlín, se subió al Reichstag y se la dio a unos soldados que estaban ahí. Así hizo la foto”.


Durante muchos años, Chaldej trabajó en la agencia de noticias soviética TASS,  se convirtió en el fotógrafo oficial de Stalin y realizó una histórica cobertura sobre el Proceso de Núremberg. En 1997, con 80 años de edad, el fotógrafo falleció en el anonimato total; sólo logró un poco de relevancia y pudo vender algunas copias de sus fotografías cuando se cumplieron los 50 años de la derrota a los nazis.

*Por Redacción La Tinta

Posts Relacionados

  • Propaganda de guerraPropaganda de guerra
  • Épica pero falsaÉpica pero falsa
  • A 80 años del levantamiento del ghetto de Varsovia: resistencia, dignidad y libertadA 80 años del levantamiento del ghetto de Varsovia: resistencia, dignidad y libertad
  • No dejes de mirarmeNo dejes de mirarme

Filed Under: Epígrafes, Fotografía Tagged With: Segunda Guerra Mundial, URSS

Primary Sidebar

Nota de Tapa

reserva-natural-parque-vida

Proponen la creación de la Reserva Natural Urbana Parque de la Vida

Posted: 7 junio, 2023
El lunes 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente, el grupo de vecinas y vecinos autoconvocados “Preservando el Parque de la Vida” presentó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para la creación de la segunda Reserva Natural Urbana de la ciudad y su declaración como Patrimonio Ambiental de la ciudad de Córdoba. La reserva incluiría también el Parque de La Cañada, Parque de las Aguas y todos los espacios verdes aledaños a los cursos de agua del arroyo La Cañada y el Canal Maestro. Por Agustín Mingorance.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in