• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
abejas-muertas-cordoba2

Traslasierra: mueren 72 millones de abejas y culpan a las fumigaciones

22 marzo, 2018 por Redacción La Tinta

Productores apícolas de Traslasierra se declaran en situación de alerta ante la masiva mortandad de abejas. La zona afectada es un sector de unos 30 kilómetros entre el cruce a La Paz y la ruta 148. Irreparable daño ambiental para el ecosistema y grave daño económico para los pequeños productores.

Por Redacción La tinta

Productores apícolas del Valle de Traslasierra se encuentran preocupados por las pérdidas de colmenas enteras que se produjeron en las últimas semanas en un superficie de 30 kilómetros ubicada entre el cruce de la localidad de La Paz y la Ruta 148.

Según publica el portal Traslasierra Noticia, allí, los apicultores comenzaron a notar mermas en la población de abejas de la región y, al cuantificar las pérdidas, dieron cuenta que se habían perdido cerca de 1.000 colmenas enteras en unas 2500 hectáreas aproximadamente, lo que eleva la cantidad de abejas muertas a un total de 72 millones de ejemplares.

Los damnificados nucleados en la Asociación de Apicultores de Traslasierra y del Valle del Conlara no sólo plantearon el tema ante los organismos públicos competentes, sino que, además, ordenaron tomar muestras para enviar a un laboratorio a los fines de procurar determinar qué provocó la muerte de las abejas. El portal de Traslasierra señala que se evalúan distintas hipótesis, pero la principal apunta al envenenamiento por la fumigación de los campos.


Especialistas señalan que las abejas se están muriendo por varias causas, por el avance de la frontera agrícola, por la disminución de campos naturales y, fundamentalmente, por el uso intensivo y abuso de los agrotóxicos. La mortandad de abejas u otro animales son biomarcadores que están avisando lo que está pasando en el ambiente y es solo cuestión de tiempo que impactos similares sucedan a la población expuesta a estas sustancias. 


Sumado a esto, las pérdidas económicas son muy importantes para las pequeñas producciones de los apicultores, que, en total, implican un importante movimiento en la economía productiva de la región, amén del sostén de muchas familias.

abejas-muertas-cordoba

El Consejo de Agricultura Familiar, conformado por el SENASA, INTA, SsAF, Agricultura Provincia y organizaciones de productores del oeste cordobés, informó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria levantó muestras de abejas y cera para su análisis en laboratorios oficiales.

“El consejo se encuentra abocado a acompañar a los productores y se estudiarán las acciones que puedan llevarse adelante, en el futuro inmediato, y se esperarán los resultados para poder sacar conclusiones finales. Al tratarse de un tema que incumbe tanto a la Nación como la Provincia y municipios, el consejo se pone a total disposición para acompañar las acciones correspondientes, como ya lo viene haciendo en las distintas demandas que surgen en nuestra región”, afirmaron desde el Consejo.

* Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • abejas-muertas-traslasierra-quimicos-agrotoxicos-Mortandad de abejas en Traslasierra: “Una pérdida incalculable”
  • Quince años luchando por la vidaQuince años luchando por la vida
  • Por un Cosquín sin veneno: fumigación ceroPor un Cosquín sin veneno: fumigación cero
  • Por la vida: proponen un Plan Nacional de Reducción de Uso de AgrotóxicosPor la vida: proponen un Plan Nacional de Reducción de Uso de Agrotóxicos

Comentarios

Filed Under: Comunidad, Córdoba, Córdoba en Enero Tagged With: agrotóxicos, Apicultura, Fumigaciones, Traslasierra

Primary Sidebar

Nota de Tapa

árabe-palestina-israel-2

La identidad ocupada: una charla con Baraá Mahamid

Posted: 5 agosto, 2022
Los árabes palestinos son considerados ciudadanos por el Estado de Israel, sin embargo, son permanentemente discriminados y viven en un estado permanente de vigilancia y sospecha. Las operaciones para negar una identidad y cortar los lazos de una comunidad que se resiste a olvidar sus raíces. En La tinta, hablamos con Baraá Mahamid. Por Santiago Torrado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in