• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
reserva-san-martin-obras-desmonte

“Quieren destruir una Reserva para que los del country lleguen 10 minutos antes a sus casas”

16 marzo, 2018 by Redacción La tinta

Obras viales de la Municipalidad de Córdoba amenazan la Reserva San Martín, la única reserva natural de la ciudad. Ante la negligencia o complicidad de los funcionarios municipales, vecinos y vecinas convocan a recorrer la zona amenazada y rechazar la destrucción del espacio verde: “Abracemos a la Reserva antes que la ahogue el cemento”.

Por Ezequiel Luque para La tinta

La Reserva Natural Urbana San Martín se encuentra en la zona noroeste de la ciudad de Córdoba, abarcando una superficie de 114 hectáreas enmarcadas por el Río Suquía y el Canal Maestro Sur. Es la única área protegida de la ciudad y se constituye como una zona de gran importancia biológica, ya que detenta la transición entre dos ecorregiones, el Espinal y el Chaco Serrano, con una gran diversidad de especies tanto animales como vegetales.

Hoy, los ecosistemas nativos que están representados en la Reserva corren grave riesgo de desaparecer por el avance de obras viales, pero sobre todo, por la total inacción o negligencia de los funcionarios de la Municipalidad de Córdoba encargados presuntamente de cuidar el espacio verde.


La Reserva enfrenta hoy cuatro peligros: el tránsito en la calle interna; la construcción de un polideportivo en el Camping San Martín sin estudio de impacto ambiental; basurales en los ingresos; y hostigamiento a los trabajadores.


Tras un largo proceso de apelaciones por parte de los vecinos y el Municipio, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) falló recientemente en contra del recurso de amparo que había presentado la Asociación Civil Amigos de la Reserva Natural San Martín para evitar el avance de obras dentro del territorio. Los magistrados autorizaron “mejoras” a la calle Lillo que atraviesa el espacio verde. El enripiado de la calle se suma a las obras que ya está realizando el Gobierno Provincial sobre la Avenida Circunvalación y la ciudad en el Puente del Country Los Carolinos.

“Al haber tránsito en esa calle, estás sentenciando de muerte a la reserva: el tránsito, fauna atropellada, contaminación sonora, gases, colillas por la ventana”, lamentó Rita Stanislavs, vicepresidenta de la asociación civil que se encarga de proteger el espacio verde.

reserva-san-martin-obras-desmonte3

Otro peligro concreto que enfrenta la Reserva es la construcción de cancha de hockey sintética de alto rendimiento dentro del Camping San Martín. La obra ya se puso en marcha a pesar de que en ningún momento la Municipalidad presentó los estudios de impacto ambiental. Dicho proyecto viola la ordenanza N° 11702 que creó la reserva, por lo que los vecinos presentaron un amparo al respecto. La justicia admitió el recurso de amparo, pero no la medida de no innovar, por lo que las obras siguen avanzando.

Al respecto, desde la Asociación señalaron: “La Municipalidad tienen cientos de lugares para hacer un polideportivo. Incluso hay una cancha de hockey en el Estado Kempes. Aparte de esto, la están haciendo en un lugar que es inundable. Están gastando un montón de plata para algo que tal vez venga la crecida y se lo lleva. Hay plata para hacer una cancha pero no para el sendero de interpretación para las escuelas que estamos pidiendo hace años”.

A esto se suma el problema de los basurales. Todo el ingreso a la Reserva está constantemente lleno de basura y escombros. “Parecería que van y tiran apropósito para que la gente vea eso y diga que hay que limpiar y hacer una calle”, expuso Rita.

Finalmente, la gota que rebalsó el vaso fue el hostigamiento de la Municipalidad hacia los trabajadores comprometidos con la reserva.

Oscar “Cacho” Salgeber no sólo es el responsable de la Unidad de Manejo de la Reserva, sino que es un referente para los vecinos y colegios que visitan el espacio verde. A principio de mes, Cacho tuvo que intervenir para detener maquinaria pesada que realizaba trabajos no autorizados sobre el sendero interno de la Reserva. No sólo logró evitar el avance de las obras, sino que informó la situación ante el Tribunal Superior de Justicia, quien atendía el amparo de cese de obras.

Por cumplir con su trabajo, el Subsecretario de Ambiente de la Municipalidad, Sebastián Roca, decidió suspenderlo por una semana sin goce de haberes.

“Está claro que no hay una voluntad política de defender la reserva, a pesar de que es el último pedacito de bosque nativo que hay en la ciudad y es la única aula ambiental donde las escuelas pueden traer a sus alumnos. En ningún otro lugar de la ciudad hay un algarrobo, al lado de un quebracho o un tala”, indicó Stanislavs.

reserva-san-martin-obras-desmonte2

La cantidad de espacios verdes que tiene Córdoba se encuentra muy por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Para la OMS, una ciudad saludable requiere cerca de 15 m2 de espacio verde por habitante. La ciudad, en 2009, tenía 7 m2 por habitante y desde entonces continuó disminuyendo.

Los vecinos reconocen los problemas de tránsito en la zona, y por eso en 2015, la Asociación Civil Amigos de la Reserva junto con la organización Red Ciudadana Nuestra Córdoba, presentaron al Municipio un Proyecto Alternativo de Conectividad para solucionar el problema sin afectar el espacio verde. La propuesta no obtuvo respuesta alguna.


“Por qué un country que ocupa cientos de hectáreas es intocable y una reserva que es pública sí se puede atravesar. Quieren solucionar la falta de planificación urbana que ellos mismos han permitido. Ahora se dan cuenta de que está todo ocupado por countrys y la única solución que se les ocurre es destruir la reserva, partirla al medio, total es gratis y no tienen que expropiar nada (…) Desde el punto de vista legal hemos agotado todas las instancias. Ahora lo único que queda es la presión de la gente”.


Caminata y abrazo a la Reserva San Martín
Bajo la consigna “Abracemos a la Reserva antes que la ahogue el cemento”, la Asociación Civil Amigos de la Reserva Natural San Martín convoca a una caminata para recorrer la zona amenazada por las obras del country Los Carolinos y la expansión de la Avenida Circunvalación. La invitación es para este sábado a las 09:30, en la entrada del Camping Municipal.

Posts Relacionados

  • La Reserva San Martín, expuesta ante los incendios y la desidia municipalLa Reserva San Martín, expuesta ante los incendios y la desidia municipal
  • Solicitaron una Evaluación Ambiental Estratégica sobre la Reserva San MartínSolicitaron una Evaluación Ambiental Estratégica sobre la Reserva San Martín
  • “Dentro de 60 años, no va a quedar ni una hectárea de bosque”“Dentro de 60 años, no va a quedar ni una hectárea de bosque”
  • Córdoba desmontada: de Reserva Natural a estadio de hockeyCórdoba desmontada: de Reserva Natural a estadio de hockey

Filed Under: Comunidad Tagged With: Bosque nativo, Deforestación, Municipalidad de Córdoba, Reserva San Martín

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-close-columna-trava

#ColumnaTrava: Estar cerca no es cosa de hombres

Posted: 9 junio, 2023
La película belga Close nos estremece con el final de una amistad íntima y pone sobre la mesa los mandatos de la masculinidad. En las plataformas, figura bajo la categoría de LGBTQ+. Sin dudas, nos invita a reflexionar sobre lo que tienen permitido los varones al momento de relacionarse, pero, ¿es una peli de temática gay? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in