• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
migrantazo-tapa

Migrantazo, somos todos iguales

7 marzo, 2018 by Redacción La tinta

Un amplio espectro de migrantes se movilizaron el domingo pasado al Congreso en una manifestación para discutir el concepto que el gobierno argentino pretende dar sobre esta población.

Por ANCAP

La campaña “Migrar no es delito” tuvo su movilización en el Congreso Nacional. A partir de las 15 horas, organizaciones de extranjeros residentes en el país llevaron adelante un “migrantazo” para expresarse en contra de las políticas xenofóbas y discriminatorias del gobierno argentino. “No somos ilegales” y “No hay más delitos por la llegada de migrantes” son las frases más escuchadas en la manifestación.

Desde que inició su ciclo de gobierno, Cambiemos ha emprendido una campaña tendiente a estigmatizar a los migrantes que residen en nuestro país. Cómo caja de resonancia de una parte de la sociedad que destila racismo del más aberrante, se ha instalado que los grandes problemas del país lo generan los ciudadanos extranjeros.


“Que la salud está colapsada porque vienen a atenderse acá”, “Que hay que cobrarle a los extranjeros que se atienden en nuestros hospitales y en nuestros establecimientos educativos”, “Que los chorros son todos extranjeros” son las peores afirmaciones que realiza la “opinión pública calificada”.


Pero los y las migrantes ocupan un importante sector social, fundamentalmente en la formación de la sociedad Argentina. Por eso la manifestación que ayer se dió cita para hacer oír las voces hasta ahora silenciadas.

”No podemos tener una postura pasiva ante las decisiones que se están tomando respecto a las políticas migratorias. Estamos convencidos que tenemos que construir un sujeto político muy grande que pueda demostrar la potencia y la capacidad productiva, social y política que tiene el migrante que esta en Argentina, cualquiera sea el lugar de origen.

migrantazo

Estamos para decirle a este gobierno y a cualquier otro, que vamos a estar acá, pidiendo por los derechos conquistados y que son derechos a los que nos vamos a renunciar “ afirmaJuan Vázquez , integrante del Bloque de trabajadores migrantes.

“Nosotros no somos ilegales, hacemos la documentación como tiene que ser. Cumplimos con todo lo que tenemos que cumplir. Dicen que la inseguridad se genera con la llegada de nosotros y no es así. Se produce porque falta trabajo. La plata no alcanza, los precios sube todos los días. Es por esto que la gente sale a delinquir” aclara Bety del Movimiento Barrios de Pie.


El objetivo es claro, quieren quitar derechos a los migrantes latinos. Por esto es que Fabia López de “Las nuevas residentas” de Paraguay afirmó “A nosotros no nos fue fácil conquistar estos derechos. Los de abajo somos mas! No se van a perpetuar en el poder. Vamos a seguir luchando para que todos las personas puedan tener acceso al trabajo, a la salud a la educación. Este gobierno de CEOs vino a saquear. No nos vamos a quedar de brazos cruzados!”


Hay un concepto transversal en toda la manifestación que es el de una unidad amplia para dar pelea por los derechos de los migrantes. “Creo en la unidad latinoamericana . Nos nos dividamos, no le hagamos el caldo al poder. Tenemos que unirnos y pelear! . Somos todos iguales” define Marta una de las convocadas para gritar a viva voz que los derechos de los ciudadanos extranjeros en la Argentina son constitucionalmente los mismos que cualquier otro ciudadano argentino, salvó que parece que las autoridades no se enteraron.

*Por ANCAP / Fotos Arveja Esperanza

Posts Relacionados

  • Bolivianos, go homeBolivianos, go home
  • #HilandoFino: Inmigrantes y Salud Pública#HilandoFino: Inmigrantes y Salud Pública
  • Cuidate para disfrutar el veranoCuidate para disfrutar el verano
  • Asamblea por las trabajadoras sociales despedidas en la Municipalidad de CórdobaAsamblea por las trabajadoras sociales despedidas en la Municipalidad de Córdoba

Filed Under: Comunidad Tagged With: Inmigración, salud

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cordoba-game-jam-videojuegos-2

Global Game Jam 2023 y el mundo de los videojuegos desde Córdoba para el mundo

Posted: 27 enero, 2023
Desde Córdoba Game Jam, invitan a la comunidad local a formar parte de este evento mundial en que miles de personas, con o sin experiencia, se encuentran virtual y físicamente para desarrollar videojuegos en tan solo 48 horas. En esta nota, data necesaria para embarcarte en la aventura y algunas reflexiones sobre el mundo gamer en conversación con Sofía Podestá. Por Peu.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in