• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
contra-aborto-proyecto-argentina2

Despenalización del aborto: el contraproyecto de los antiderechos

8 marzo, 2018 by Redacción La Tinta

El diputado delasotista Juan Brugge presentó un proyecto antiaborto que propone, entre cosas, la vida desde la concepción, la prevalencia de los derechos del feto por sobre de la mujer y una asignación especial para las mujeres que quedaron embarazadas producto de una violación. La propuesta fue firmada por un interbloque partidario en el que hay seis cordobeses.

Por Redacción La tinta

La Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito presentó este martes por séptima vez un proyecto para la Interrupción Voluntaria del Embarazo que contemple el acceso al derecho al aborto libre, seguro y gratuito.

Durante la mañana del martes, se llevó a cabo una histórica conferencia de prensa donde legisladores de diferentes bloques partidarios se comprometieron a acompañar el proyecto que intenta bajar los números de muerte de la primera causa individual de muertes maternas en el país.

En simultáneo, un grupo de 15 diputados que se definen como “pro-vida” presentó un contraproyecto que apunta a “la protección de los derechos humanos de la mujer embarazada y de las niñas y niños por nacer”. Se trata de la misma iniciativa que desde hace un par de años presenta la organización católica Red Federal de Familias.

contra-aborto-proyecto-argentinaLa primera firma del proyecto de Protección Integral de los Derechos Humanos de la Mujer Embarazada y de los Niños y las Niñas por Nacer es del cordobés Juan Brügge, diputado del partido Demócrata Cristiano que llegó al Congreso en la lista del ex gobernador José Manuel De la Sota. Brügge comparte el proyecto antiderechos con otros coterráneos: los schiarettistas Martín Llaryora, Alejandra Vigo y Paulo Cassinerio (Bloque Córdoba Federal); y los macristas Soledad Carrizo (UCR) y Javier Pretto (PRO).

Vida desde la fecundación y premios para soportar la violación

Los diputados que se oponen a la despenalización del aborto -quienes se autodenominaron como “defensores de la vida”- presentaron un proyecto de ley que consta de 19 artículos.

Según precisa Parlamentario.com, el Artículo 1º define “niño por nacer” como “todo ser humano desde el momento de la concepción o fertilización del óvulo, hasta el de su efectivo nacimiento”. Además, se aclara que “cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de los niños por nacer frente a otros derechos o intereses igualmente legítimos, prevalecerán siempre los primeros”. Para vedar cualquier posibilidad de aborto, se establece que “el niño por nacer tiene derecho inalienable a la vida como primer derecho humano, fuente y origen de todos los demás, razón por la cual no puede quedar a merced de persona alguna”.

El proyecto crea además la Asignación Universal para Mujeres Embarazadas por Violación: si el embarazo es producto de una violación, la mujer podrá acceder durante toda la gestación a una asignación especial equivalente un sueldo de la categoría E del Agrupamiento General del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). En caso de que la mujer decida asumir la crianza y educación del niño, la asignación se le continuaría abonando hasta que éste cumpla los 18 años de edad. Y caso contrario, se deberían tomar medidas para facilitar la adopción del niño, y la compensación económica sería para la familia sustituta.

El Artículo 7º señala que se considerará como “violencia contra la mujer toda interferencia externa, sea estatal o particular, que tenga por objeto inducir o convencer a una mujer que cursa un embarazo, a interrumpir el curso de ese embarazo mediante la práctica de un aborto”.

El proyecto de Brügge también crea una “Asignación Universal por Hijo por Nacer”, una prestación monetaria no retributiva de carácter mensual equivalente a la AUH, que se abonaría a la mujer durante todo el curso del embarazo, siempre y cuando se encuentre desempleada o ya sea beneficiaria de un plan social. La diferencia con la vigente Asignación Universal por Embarazo, es que ésta se paga a partir de las 12 semanas, mientras que la asignación propuesta por el demócrata cristiano sería desde la concepción.

La propuesta de ley lleva la firma de legisladores de todo el arco político, desde Cambiemos y el Peronismo cordobés, hasta el Frente para la Victoria, el Frente Renovador, la Coalición Cívica o el Frente Cívico.

Además de los diputado cordobeses, también firmaron la iniciativa: Silvina Frana (Frente para la Victoria-PJ), Vanesa Massetani (Frente Renovador), Lucila Lehmann (Coalición Cívica), Graciela Caselles (Partido Bloquista), Beatriz Ávila (Partido por la Justicia Social), Stella Maris Huczak (Pro), David Schlereth (Pro), Jorge Enriquez (Pro), Gustavo Bevilacqua (Frente Renovador), Carlos Roma (Pro), Graciela Navarro (Frente Cívico), Karina Molina (Pro), José “Mellizo” Orellana (Primero Tucumán) y Carla Pitiot (Frente Renovador).

* Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) vuelve al CongresoLa Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) vuelve al Congreso
  • “En la Iglesia no existe un dogma que abogue a favor o en contra del derecho a decidir”“En la Iglesia no existe un dogma que abogue a favor o en contra del derecho a decidir”
  • #AbortoLegalYa: “La laicidad es condición necesaria de la democracia”#AbortoLegalYa: “La laicidad es condición necesaria de la democracia”
  • #AbortoLegal: cada vez más cerca#AbortoLegal: cada vez más cerca

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: aborto, Cámara de Diputados, Iglesia Católica, legalización del aborto

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cuarentena-pandemia

Segunda ola, variantes agresivas y jóvenes en terapia intensiva

Posted: 14 abril, 2021
Mientras se anuncia que Córdoba tiene el 51% de las camas críticas ocupadas, los números de esta segunda ola de la COVID no paran de crecer y, ayer, hubo récord de contagios en el país: 27.001 nuevos casos. Las variantes de Reino Unido y de Manaos están demostrando ser más contagiosas, pero la novedad es el aumento de ingreso a camas de Terapia Intensiva de población joven y sin comorbilidades.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in