• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
el ultimo adios a gerda

El último adiós a Gerda

5 febrero, 2018 by Redacción La tinta

La sangre que sale de su nariz y de su boca dibuja dos hilos gruesos en el rostro apagado de la mujer. En la imagen se percibe una atmósfera cargada por la irreversibilidad de la situación. Lo único que hace contrapeso es el gesto de dedicación y preocupación que se dibuja en el rostro del médico que lucha por salvar a la mujer que agoniza. Ella es Gerda Taro en su lecho de muerte en julio de 1937, en un hospital de campaña en Torrelodones (España) y esta sería la última foto en la que aparece. Quien la atiende es Janos Kiszely, un médico húngaro que fue voluntario con las Brigadas Internacionales que lucharon contra Franco. 80 años después, por una casualidad, ésta imagen se hace pública y se conoce un poco más de la historia de una de las primeras fotoperiodistas.

Por Redacción La tinta

El pasado 16 enero, John Kiszely publicaba en su cuenta de twitter la fotografía para recordar a su padre, sin saber quién era la mujer a la que Janos estaba atendiendo. “Un joven doctor con las Brigadas Internacionales en la guerra civil española”, decía el tuit que acompañaba a la imagen.

Uno de sus seguidores advirtió que podría ser Taro y se lo escribió en un comentario. A partir de ese momento cambió todo el significado de la fotografía. El debate se intensificó y llevó a que el periodista español Carlos del Amor iniciara una investigación. Por ello le pidió a Kiszely que mostrara el reverso de la fotografía. En el misma decía “Frente Brunete Junio 1937 (en Torrelodones) Mrs Frank Capa of Ce Soire of Paris, killed at Brunete” (Señora Frank Capa de “Ce Soir” de París, asesinada en Brunete)”. Frank Capa y Robert Capa eran  seudónimos que la fotógrafa y su pareja utilizaban para firmar sus trabajos.


“Nunca había mirado la parte de atrás de la imagen. Para mí era solo un fotografía de mi padre con otro paciente” afirmo Kiszely y agrego “después su muerte fui invitado a una reunión de excombatientes de las Brigadas Internacionales. Reginald Saxton me la dio, pero nunca presté atención a la parte de atrás. Él no me dijo nada sobre la identidad de la mujer. De hecho, Gerda Taro es conocida en España pero no en el Reino Unido, así que tuve que buscar quién era. Ignoraba que fuese una figura tan inspiradora e icónica”.


 

el ultimo adios a gerda_01
el ultimo adios a gerda_02

Otro dato que terminó confirmando la veracidad de la fotografía fueron un audio que aportó el museo británico Imperial de la Guerra. En el mismo puede escucharse al doctor Janos Kiszely contar que “Llegó a mis manos una mujer herida, casi muerta, aunque no tenía ni idea de quién era, descubrí más tarde que era la esposa del fotógrafo Robert Capa. Ella era periodista, reportera”.

Gerda, cuyo nombre verdadero era Gerta Pohorylle, llegó a ese hospital luego de tener un accidente en un repliegue del ejército republicano. Ella se colgó del estribo de un auto del que se resbaló y al caer fue atropella por un tanque.

La obra y la figura de Taro siempre quedo a la sombra de la de Robert Capa. Se sospecha que muchas de las imágenes de la Guerra Civil Española también fueron realizadas por ella, solo que se firmaban con el pseudonimo Capa. Hasta se ha llegado a deslizar que la famosa foto del miliciano muerto fue realizada por Gerda.

Ambos dejaron nuevos estilos y formas en las coberturas de los conflictos bélicos. No se trataba solo de estar cerca de la acción, sino que también era importante tomar posición en relación a las propias convicciones y formas de entender el mundo.

el-ultimo-adios-a-gerda_03
el ultimo adios a gerda_04
el ultimo adios a gerda_05
el ultimo adios a gerda_06
el ultimo adios a gerda_07
el ultimo adios a gerda_08

*Por Redacción La Tinta 

Fuente: Verne

Posts Relacionados

  • Escena de una muerteEscena de una muerte
  • Canciones de trinchera de ayer y hoyCanciones de trinchera de ayer y hoy
  • Fotógrafa, roja y pionera: Gerda TaroFotógrafa, roja y pionera: Gerda Taro
  • Enric Marco: un impostor quijotescoEnric Marco: un impostor quijotesco

Filed Under: Epígrafes, Fotografía Tagged With: Gerda Taro, guerra civil española, Revolución Social Española, Robert Capa

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-close-columna-trava

#ColumnaTrava: Estar cerca no es cosa de hombres

Posted: 9 junio, 2023
La película belga Close nos estremece con el final de una amistad íntima y pone sobre la mesa los mandatos de la masculinidad. En las plataformas, figura bajo la categoría de LGBTQ+. Sin dudas, nos invita a reflexionar sobre lo que tienen permitido los varones al momento de relacionarse, pero, ¿es una peli de temática gay? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in