• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
la perla menendez preso

La hiena

28 febrero, 2018 by Redacción La tinta

Luciano Benjamín Menéndez falleció de un paro cardíaco en el Hospital Militar. Tenía 90 años y 13 condenas a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad.

Por Hernán Vaca Narvaja para Revista El sur

Hay muertes que producen dolor. Otras están impregnadas de resignación y en algunos casos –los menos- hasta pueden generar alegría. La muerte de Luciano Benjamín Menéndez, el nonagenario represor multicondenado de Córdoba, me provocó alivio. Desde las once de la mañana de este martes 27 de febrero el mundo es un poquito mejor porque ya no tiene entre sus habitantes al más nefasto ícono de la represión ilegal en Argentina.

Tenía siete años cuando Menéndez secuestró a mi abuelo y lo mandó decapitar, deshaciéndose de su cuerpo y preservando por algún tiempo su cabeza en formol. Tenía ocho años recién cumplidos cuando Menéndez mandó fusilar a mi padre junto a otros dos presos políticos, aunque el obediente diario La Voz del Interior informara que había muerto tras un intento de fuga.


Cuando volvimos del exilio, en los años ´80, me asustaba la posibilidad de encontrarme con Menéndez en la calle. Vivía cerca de la casa de mi primo y el represor estaba libre. Por la ley de Punto Final primero, por el indulto presidencial después.


En los años ´90 tuve a Menéndez a menos de medio metro de distancia. Fue en los Tribunales Federales de Córdoba, donde había ido a declarar en el marco de los “juicios de la verdad” que procuraban saber qué había sido de las víctimas, pero estaban imposibilitados legalmente de condenar a los victimarios. Cuando salió del despacho del juez lo rodeamos junto a otros colegas y sentí el irrefrenable impulso de romperle mi grabador de periodista en la cabeza. Pero me contuve, aunque lo insulté con ganas.

escracheamenendez
Foto: Colectivo Manifiesto

Volví a ver a Menéndez en 2010, durante el histórico juicio por el asesinato de 39 presos políticos en la UP1 de Córdoba, entre los que estaba mi padre. Lo tenía a varios metros de distancia, protegido por la estructura de vidrio que aislaba a los imputados del público que asistía a la sala. Sentí que la historia me hacía un guiñó –a mí y a mi familia- cuando constaté que mi hermano estaba entre los abogados querellantes junto a la inolvidable María Elba Martínez. Disfruté cuando mi tía, que declaró como testigo, lo sacó de las casillas al recordarle al tribunal que uno de los apodos de Menéndez era “la hiena”.

La hiena es un animal ladino, cobarde, huidizo y traicionero.

Solo, tras una larga agonía y con 13 condenas a cadena perpetua, murió La Hiena. Y el mundo, definitivamente, ahora es un poquito mejor.

*Por Hernán Vaca Narvaja para Revista El sur. Foto: Colectivo Manifiesto.

Posts Relacionados

  • “El juicio ha terminado”“El juicio ha terminado”
  • Mujeres en dictadura; el terrorismo de estado sobre nuestros cuerposMujeres en dictadura; el terrorismo de estado sobre nuestros cuerpos
  • Cuando la tortura tiene aroma a mujerCuando la tortura tiene aroma a mujer
  • ¿A quién le importa Julio López?¿A quién le importa Julio López?

Filed Under: Nacionales Tagged With: Dictadura Cívico-Militar, justicia, Luciano Benjamín Menéndez, memoria

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-aniversario-ley-aborto-diputados-senadores-2020-12

Nuevos feminismos: la política bajo sospecha

Posted: 2 junio, 2023
¿Cómo comprender a estos nuevos feminismos de masas, luego de los 8 años del primer Ni Una Menos? ¿Qué efectos trajo esa irrupción inesperada a su política? Aunque todavía no es tiempo de comprender del todo sus implicancias, sin embargo, hay reacciones presentes que parecen padecer más que festejar lo nuevo de estos feminismos. Por Natalia Martínez Prado.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in