• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
julio-cesar-suarez-policia-amenazas2

Julio César Suárez y la impunidad policial al banquillo de los acusados

16 febrero, 2018 by Redacción La tinta

Tras más de tres años de dilaciones, pasillos de Tribunales y trabas judiciales, este lunes comienza finalmente el proceso contra el ex Jefe de la Policía de Córdoba, Julio César Suárez, quien se encuentra imputado por coacción contra el periodista Dante Leguizamón. “Fui amenazado, me asusté mucho y en ese momento casi intuitivamente decidí que no la podía dejar pasar. Si me callaba la boca iba a ser cómplice de eso”, expresó el comunicador a este medio.

Por Redacción La tinta

Por primera vez en la historia de la provincia de Córdoba, un Jefe de Policía deberá sentarse en el banquillo de los acusados ante un tribunal. Desde el lunes 19 de febrero hasta el viernes 23, se realizarán en la Cámara 4ta del edificio de Tribunales II (Fructuoso Rivera 720) las audiencias del proceso que tiene como único imputado a Julio César Suárez, ex mandamás de la Policía del gobernador José Manuel De la Sota.

El tribunal conformado por Antonia de la Rúa, Jorge Montero y Luis Miguel Nassiz deberá dilucidar al final de la semana próxima si Suárez es responsable de los cargos de coacción y amenazas contra Dante Leguizamón, periodista de los Servicios de Radio y Televisión (SRT). En caso de ser considerado culpable, afronta penas de entre seis meses y cuatro años.

“Yo me voy a encargar de vos”

Los hechos desencadenantes se produjeron el 16 de agosto de 2014, cuando el conductor del programa Justicia Legítima -programa que se emitía por Canal 10- comenzó a denunciar por redes sociales la represión que se estaba desplegando por parte de la Policía de Córdoba sobre los y las vecinas de barrio Los Cortaderos. Mismo barrio donde unos días antes, dos efectivos de la misma fuerza habían asesinado por la espalda al joven Alberto Güere Pellico.

Para sorpresa del propio Leguizamón, la máxima autoridad de la cúpula policial le respondió desde la cuenta oficial de la Policía, lo llamó por teléfono e incluso fue hasta al canal y a los gritos exigió hablar con él.  “Si vos no venís, yo me voy a encargar de vos”, dijo el Jefe Policial por teléfono a Leguizamón. 

En diálogo con La tinta, Dante Leguizamón explicó lo que sintió en ese momento: “Fui amenazado, me asusté mucho y en ese momento casi intuitivamente decidí que no la podía dejar pasar. Si me callaba la boca iba a ser cómplice de eso”.

dante-leguizamon-julio-cesar-suarez

“Julio César Suárez actuó como actuó porque lo aprendió, porque es la manera en que él entiende que se debe aplicar la política de seguridad. Él entendía que era una especie de héroe en la sociedad que venía a combatir el delito y eso podía pasar sin respeto a los derechos humanos, sin respeto a los que pensaban diferente, sin que nadie se atreviera a cuestionarlo. Actuó como actuó porque creía que a la gente le gustaba y porque muchos medios lo avalaban”, expuso a La tinta.

Ante tal amedrentamiento, el periodista decidió realizar junto con el abogado Claudio Orosz una presentación judicial en la mesa de entradas de Tribunales I para describir el accionar delictivo del Jefe de Policía.

Consultado respecto a cómo incidió el hecho en su carrera, Leguizamón no vaciló en remarcar que la situación lo atravesó. El programa Justicia Legítima que conducía junto a Miguel Planells fue quitado de la programación de Canal 10 apenas tres meses después de la amenaza de Suárez. Para Leguizamón, no hay dudas de que fue una decisión tomada por las autoridades de los SRT y la Universidad “a modo de castigo”.

“En su momento, habíamos recibimos pedidos claros por parte de esas autoridades para que levantáramos la denuncia. Fuimos testigos de cómo hubo un interés en sacarle el pie del acelerador al tema de las amenazas”, recordó Dante. Incluso, mientras la causa empezaba a tomar forma, las cámaras de los SRT que habían filmado a Suárez ingresando violentamente al canal en búsqueda de Leguizamón “se borraron por accidente”.

Desde que se radicó la denuncia, Suárez (apañado por el ex Gobernador De la Sota) puso trabas a cada una de las etapas del proceso y usó –a veces de manera grotesca- todo su poder e influencias para dilatar las resoluciones judiciales. Finalmente, el laberinto kafkiano al que se tuvo que enfrentar Leguizamón durante tres años y medio comienza a llegar a su fin.

“Lo que busco ahora es lo que busqué en ese momento: poner un freno a un avance muy autoritario que se vivía desde las fuerzas de seguridad en Córdoba hacia la sociedad en general.  Quería sentar en el banquillo de los acusados a Suárez y que supiera que no se puede amenazar a periodistas. Ahora necesitamos demostrar que lo que denuncié es cierto y espero que sea un freno para cualquier policía que quiera apretar a un periodista “.

julio-cesar-suarez-policia-amenazas

Justicia por Güere

En diciembre del 2016, en una sentencia sin precedentes en la provincia de Córdoba, el Tribunal con jurados populares dictó cadena perpetua para los policías Rubén Leiva y Lucas Chávez por el asesinato de Fernando Güere Pellico.

“Güere” fue baleado por la espalda el 25 de julio de 2014 en barrio Los Boulevares cuando se trasladaba en motocicleta junto con su primo Maximiliano Peralta. En primera instancia, la Policía adujo que se trató de un enfrentamiento, pero la familia siempre señaló que fue otro caso más de gatillo fácil.

La represión policial en Los Cortaderos, el hecho que desencadenó la amenaza contra Leguizamón, se originó precisamente en el marco de un reclamo de justicia para el joven asesinado por las balas policiales, justicia que finalmente respaldó la versión de la familia y condenó a los asesinos.

Al respecto, Dante concluyó: “La condena a los asesinos de Güere fue y es muy importante. Pese a todo de lo que dudamos de la Justicia, es ésta la única que puede poner freno a ciertas actitudes de prepotencia del poder que terminan en casos como el de Güere. Fuimos un actor secundario en el caso, pero fue muy importante que se haya probado al pie de la letra lo que dijimos en el programa, que no había habido un tiroteo, que le habían intentado plantar un arma. Fue una confirmación de que se hizo un buen trabajo. La condena a los asesinos de Güere, más el freno a las detenciones ilegales, más el Jefe de Policía a juicio por amenazas, permite decir que  hay maneras de resistir cuando un poder se siente con autoridad para aplicar estrategias de miedo. Juntos, algunos, podemos lograr algunas cosas “.

Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • El viernes 13 de Julio… César SuárezEl viernes 13 de Julio… César Suárez
  • La Provincia cuestiona fallo contra un ex Jefe de Policía: el poder defiende al poderLa Provincia cuestiona fallo contra un ex Jefe de Policía: el poder defiende al poder
  • Histórico: Julio César Suárez condenado a prisiónHistórico: Julio César Suárez condenado a prisión
  • Histórico: Jefe de la Policía de Córdoba al banquillo de los acusadosHistórico: Jefe de la Policía de Córdoba al banquillo de los acusados

Filed Under: Córdoba Tagged With: Dante Leguizamón, Julio César Suárez, Policía de Córdoba

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la caza de brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa ‘representar’) y que el arte, para mí, es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in