• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
desalojo-mapuche-camping

Gendarmería Nacional desaloja camping Mapuche en los Alerces

13 diciembre, 2017 by Redacción La Tinta

Este martes por la mañana se llevó adelante el desalojo del camping Yapay Peñi en el Parque Nacional Los Alerces, Chubut. Móviles y efectivos de Gendarmería Nacional concretaron la orden del juez Guido Otranto en el predio que administra la familia de antiguos pobladores Cárdenas Alarcón Coronado. El comunicado emitido aclara que no avanzaría sobre la viviendas pero los pobladores advierten que la medida favorece al turismo de los “grandes resorts y mega-complejos”.

Por ANRed

El lunes 11 de diciembre se difundió un comunicado que informaba sobre la orden de desalojo al camping Yapay Peñi que administra la familia originaria Cárdenas Alarcón Coronado.

La medida dictada por el juez federal de Esquel, Guido Otranto, expresa que el día 12 de diciembre se restituiría la posesión del camping YapaycPeñi -denominado también Bahía Solís- a las autoridades de la Administración de Parques Nacionales del Parque Nacional Los Alerces.

“A tal efecto, se hará presente en el lugar el Oficial de Justicia de este juzgado federal, quien contará con el apoyo de la Sección Villa Lago Futalaufquen de Gendarmería Nacional Argentina en caso de que resulte necesario acudir al auxilio de la fuerza pública para desalojar el predio”, expresa el comunicado del jurado de Esquel.


“Se estima oportuno aclarar que el desalojo requerido por la Administración de Parques Nacionales no afecta en modo alguno al lote que ocupa la familia Alarcón en virtud de su condición de antiguos pobladores del Parque Nacional Los Alerces. Se encuentra circunscripto únicamente al predio donde funciona el camping cuya ocupación había sido concedida para la explotación de servicios turísticos. El inmueble debe ser devuelto al Estado nacional por haber finalizado el plazo de duración de la concesión establecido por la administración”.


Mientras, la familia -que permanece en el lugar desde hace un siglo- ha padecido la acusación de “usurpadores” por Parques Nacionales y de la cual ha sido sobreseída hace unos días por un fallo de primera instancia del Juzgado Federal de Esquel a cargo de Guido Otranto, quien dictó el sobreseimiento de Liliana Alarcón, por los delitos de usurpación y desobediencia a un funcionario público.

Ahora en las redes sociales la familia manifestó: “El juez Otranto, en su comunicado nos dice que a pesar de tener derechos y garantías igual puede arbitrariamente la administración de parques quitarnos nuestro esfuerzo. Que  esta decisión es el principio de un antecedente peligroso, dado que demás pobladores han construido cabañas, dormis, y demás emprendimientos turísticos. Se ve que quieren otro tipo de turismo, el de los grandes resorts y mega complejos .

* Por ANRed

Posts Relacionados

  • Turismo comunitario: el hotel recuperado de un pueblo que late cumpleTurismo comunitario: el hotel recuperado de un pueblo que late cumple
  • El nuevo orden turístico mundialEl nuevo orden turístico mundial
  • Misiones: derechos indígenas en ruinasMisiones: derechos indígenas en ruinas
  • Tres experiencias de cooperativas de turismo frente a la pandemiaTres experiencias de cooperativas de turismo frente a la pandemia

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: mapuche, Turismo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

explosiones-Río-Tercero-Córdoba-Carlos-Menemexplosiones-Río-Tercero-Córdoba-Carlos-Menem

Se cerró la Causa por el atentado en Fábrica Militar Río Tercero: Menem murió impune

Posted: 1 marzo, 2021
En 2014, cuatro militares fueron condenados por el atentado en la Fábrica Militar de Río Tercero. El comienzo del juicio al ex presidente Menem por su responsabilidad en la explosión intencional estaba previsto para fines de febrero, pero, con su muerte, la causa cayó. La tinta conversó con el abogado Horacio Viqueira, único querellante. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in