• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Actos de fe en el FIFV 2017

26 diciembre, 2017 by Redacción La tinta

En una ciudad icónica para la fotografía chilena, desde 2010, un grupo de productores culturales realiza el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV). Gastón Bailo, fotógrafo radicado en Córdoba, participó de su octava edición y nos contó sobre su experiencia en uno de los festivales más importantes de Latinoamérica.

Por Redacción La tinta

Valparaíso es la ciudad en la que se realizaron los primeros daguerrotipos de Chile y donde se instalaron los primeros estudios fotográficos a mediados del siglo XIX. Además, el reconocido fotógrafo Sergio Larrain realizó uno de los trabajos más importantes de la historia de la fotografía chilena, mostrando la vida de la ciudad-puerto en las décadas del 50′ y 60′ del siglo pasado: “Valparaiso”.

Desde 2010, y gracias a un gran equipo de trabajo, la cautivante ciudad alberga el FIFV. Con el propósito de ser una instancia no sólo de exhibición, sino de producción, intervención, formación y debate, el festival se convirtió rápidamente en una referencia ineludible para la fotografía de estas latitudes. Muestras, debates, talleres, conferencias y diálogos abiertos son algunas de las propuestas que diferencian la oferta del festival.

Entre esas propuestas se encuentran las Brigadas Fotográficas: una invitación a abordar la ciudad –su patrimonio, sus problemáticas– desde la fotografía pensada y realizada en colectivo. Este año, Gastón Bailo formó parte de uan de las brigadas que trabajó la idea de “Actos de fe”.

Compartimos su experiencia y algunas imágenes que resultaron de este trabajo colectivo:

Antes de decidir ir al Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV, según sus siglas) sucedieron dos hechos que hicieron posible mi experiencia.

Lo primero que sucedió fue que venía desarrollando un trabajo personal y necesitaba la mirada de alguien que pudiera ayudarme a seguir adelante. Así acudí a la curadora Romina Resuche. Nos conocimos en un bar de Tigre donde trabajamos varias horas en el proyecto y, al finalizar, ella comenzó a contarme sobre Valparaíso y principalmente sobre el FIFV. El entusiasmo despegó cuando me propuso que llevase mi trabajo para mostrarlo entre los compañeros y así seguir avanzando. En ese momento decidí ir. Sin embargo faltaba la llegada de un mail que haría que el viaje sea un hecho en si mismo. Unos días más tarde recibo un correo de Diego Briseño, fotógrafo y tallerista de Valparaíso, quien me contaba que estaba utilizando un material de educación popular en fotografía que diseñamos junto a Victoria Díaz: “Nuestro Flash”. Así fue como me puse en contacto con Diego quien me dio hospedaje y con quien terminamos trabajando juntos.

Llegué al FIFV con muchas ganas pero sin muchas actividades, así fue que Diego me invitó a participar en la Brigada Fotográfica llamada “Pan con Cloro”. El objetivo era realizar un trabajo colectivo poniendo la mirada en “actos de fe”. Entonces junto a Rocío Toledo, Joaquín Hernández, Armando Vega y Joaquín Rodríguez  salimos a buscar la fe por las calles de Valpo durante los días del festival. Trabajamos en equipos e individualmente a la hora de realizar las tomas. La primera selección fue realizada de manera grupal al igual que la edición de las imágenes. Finalmente, la última colección de imágenes, así como las fotografías para la muestra fueron escogidas por los editores de las Brigadas.

Más allá de la experiencia fotográfica, llena de aprendizaje y motivación que contagia el festival, considero que es la parte humana, los amigos, los vínculos, la cercanía, lo más importante que traje del FIFIV.

joaco86
Armando_20171030_01
panconcloroGAS-4
joaco86-7
IMG_3436-Copy
DSC1335
panconcloroGAS-2
20171029_01
joaco86-2
20171030_01
joaco86-6
rociopanconcloro0
rociopanconcloro10
Rocio-62
DSC1013

*Por Redacción La tinta

 

Posts Relacionados

  • Teatro Container y el arte de recrear una olla popularTeatro Container y el arte de recrear una olla popular
  • Chile: las claves de la lucha que paraliza el puerto de ValparaísoChile: las claves de la lucha que paraliza el puerto de Valparaíso
  • Las manos de los pescadoresLas manos de los pescadores
  • Caminando Valparaíso, puerto de los amoresCaminando Valparaíso, puerto de los amores

Filed Under: Fotografía Tagged With: FIFV, Valparaíso

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-close-columna-trava

#ColumnaTrava: Estar cerca no es cosa de hombres

Posted: 9 junio, 2023
La película belga Close nos estremece con el final de una amistad íntima y pone sobre la mesa los mandatos de la masculinidad. En las plataformas, figura bajo la categoría de LGBTQ+. Sin dudas, nos invita a reflexionar sobre lo que tienen permitido los varones al momento de relacionarse, pero, ¿es una peli de temática gay? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in