• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
futbol-pago-fpt-latinta

Manual de la colonización futbolera

8 noviembre, 2017 by Agencia Paco Urondo

Con el fin del Fútbol para Todos, los argentinos verán más partidos de los campeonatos europeos que del torneo local. Seguramente no es el principal de nuestros problemas, aunque resulta una carátula de época. Es un negocio, un avance hacia la privatización, un símbolo y un mensaje cultural, el fútbol como mercancía, como hecho privado por el que todos debemos pagar. Más de una vez: impuestos, cuota de socios, compra de camisetas o llaveros. Y también tenemos un punto poco explorado: la implícita colonización cultural.

Por Diego Kenis para Agencia Paco Urondo

Ahora sí, se terminó el fútbol en casa. El residual preelectoral del enterrado Fútbol para Todos concluye con sólo cuatro partidos por cable y diez para los cuales habrá que tener cable, más codificado.

Se impone el boicot, por varias razones. En muchos casos, ya es involuntario. Forzado. Quienes no pueden pagar. No pocos votantes macristas habrá entre quienes, aún pudiendo, ahora reaccionan y desisten de pagar por lo que por ocho años tuvieron gratis. Cuestión, esa, de calculadora. Finalmente, estará el boicot militante. Como aquel que llaman desde la Coordinadora de Hinchas. No pagar, e ir a la cancha, o verlo en la filial en el interior, o ver partidos viejos, o un picado silvestre. Porque el fútbol brota, genuino, por doquier del generoso suelo.

El fin del Fútbol para Todos no es el principal de nuestros problemas, aunque resulta una carátula de época. Es un negocio, un avance hacia la privatización, un símbolo y un mensaje cultural, el fútbol como mercancía, como hecho privado por el que todos debemos pagar. Más de una vez: impuestos, cuota de socios, compra de camisetas o llaveros.

Hay, sin embargo, un punto poco explorado. El de la implícita colonización cultural, que se multiplica con la privatización del fútbol en tevé. Y se inserta en un esquema previo, en un ámbito donde sobrevive la más acabada versión de la división internacional del trabajo: producimos talentos que serán moldeados industrialmente en la Europa central. Que recibe un Agüero con cintura imprevisible y lo convierte en un nueve de hombros anchos, que funciona en Manchester pero cosecha repudios en las canchas que lo idolatraron.

En concreto, ya los números de septiembre mostraban que un porcentaje mucho menor al diez por ciento de los abonados de cable contrataron el servicio de Turner-Fox. Significa que el grueso de las personas con acceso a televisión por cable verá por semana más partidos de los campeonatos de España, Francia, Italia, Inglaterra y Alemania, televisados sin necesidad de decodificador, que del nuestro.

futbol-pago-fpt-latinta
Superclásico privado: una postal repetida en distintos puntos del país.

Si eso no es colonización, entonces qué será. Nuestros clubes, la mayoría proclives a mimetizarse con el oficialismo actual, deberían comprenderlo. Prestar atención a un fenómeno que se inserta sobre una realidad que trajo la globalización: hace años que nacen nuevos futboleros que se dicen primero hinchas del Real Madrid, el Barcelona o el Manchester antes que de Boca, River, Racing, Huracán o de los equipos de los barrios y del interior que a su vez los nutren. El Fútbol para Todos, entrando domingo a domingo en los hogares, atemperó esa tendencia. ¿Qué pasará ahora?

Cinco años de contrato son millones de dólares para la AFA y los clubes, pero también es una distancia temporal atendible de corte entre generaciones. Quienes nazcan en 2018 habrán visto, a sus cinco años de edad, más partidos del Bologna o del Niza que de los equipos argentinos. Una situación que amenaza incluso los espacios de poder de los dirigentes que corrieron presurosos a firmar el convenio con la tevé privada. Pueden terminar siendo príncipes de reinos devaluados, que ellos mismos habrán entregado por un dinero efímero.

Quizá cuando eso ocurra se comprenda que el Fútbol para Todos no era sólo una garantía de disfrute universal del ocio, sino un modo de preservar la propia identidad en tiempos de asfixiante trasnacionalización.

*Por Diego Kenis para Agencia Paco Urondo

Posts Relacionados

  • La piratería o el boicotLa piratería o el boicot
  • Crónica de un Superclásico escuchado por radioCrónica de un Superclásico escuchado por radio
  • La vuelta al cable: entre el pack y el barLa vuelta al cable: entre el pack y el bar
  • ¡Volvió el fútbol… por cable!¡Volvió el fútbol… por cable!

Comentarios

Filed Under: Deportes, Fútbol Tagged With: Fox, Fútbol para Todos, Turner

Primary Sidebar

Nota de Tapa

covid-educación-escuela-segunda-ola-pandemia

Presencialidad en la segunda ola: las escuelas en la mira y la falsa batalla por la educación

Posted: 20 abril, 2021
La presencialidad de niñes y jóvenes en las aulas está en boca de todo el mundo. Las disputas por sostener las escuelas abiertas encuentran tensiones desde diversos sectores estatales, pero, sobre todo, desde la presión social de familias objetoras, campañas mediáticas y la judicialización contra las medidas de un DNU de cierre por 15 días de las escuelas en CABA para frenar la movilidad y el aumento de los contagios que nos tiene al borde del colapso sanitario.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in