• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
seleccion-messi-adidas-industria-latinta

La camiseta del Mundial: un déjà vu noventista

14 noviembre, 2017 por Redacción La Tinta

Adidas presentó la camiseta que lucirá Messi en el Mundial 2018: un modelo que evoca a la del último título de 1993. Mientras tanto a 14.500 km de Moscú, la fábrica textil Sedamil de Trelew, encargada de elaborar la prenda oficial, desarrolla un programa de suspensiones para 350 trabajadores y desde hace 10 meses mantiene cerrada su sección hilandería junto a sus 107 empleados. Como en los tiempos de Menem, la firma elige importar hilo antes que fabricarlo. Un déjà vu de los noventa.

Por Gonzalo Reyes para La tinta

La presencia de la Selección Argentina en Rusia fue algo más que un amistoso internacional ante el equipo que representa a la sede del mundial 2018. El arribo de Lionel Messi a Moscú sirvió para restablecer definitivamente los lazos con el periodismo y sobre todo para abundar en presentaciones y movidas publicitarias. Desde la exhibición del Olímpico Luzhnikí, estadio principal de la cita mundialista, pasando por la pelota oficial y hasta la camiseta que Adidas confeccionó para ambos planteles. Una fecha comercial FIFA exitosa.

Según la marca alemana de indumentaria deportiva, el diseño de la camiseta que lucirá Messi en su cuarto mundial es similar al de la Copa América 1993, último año en el que la selección mayor logró un título. También en ese año la industrial textil comenzó a evidenciar en números las consecuencias de las políticas neoliberales del gobierno de Carlos Menem. De acuerdo a un estudio de Flacso titulado “La industria argentina durante los años noventa” entre 1993 y 1999 la producción disminuyó un 32 por ciento; entre 1994 y 2004 un 19% de las fábricas cerraron y los obreros del sector se redujeron un 27%.

seleccion-messi-adidas-industria-latinta

Como un déjà vu, y tras un crecimiento del 160% entre 2003 y 2013, la industria textil está nuevamente en caída libre. Entre 2016 y 2017 se evidenció un derrumbe en ventas del 25% y desde la Asociación Obrera Textil (AOT) alertaron ya en marzo que la actividad industrial había sufrido más de 3600 suspensiones y cerca de 1500 despidos por el cierre de casi una decena de establecimientos fabriles. Según la entidad, todo es consecuencia de la falta de la acumulación de stocks y la apertura de las importaciones.

Todo este cóctel de datos y líneas de tiempo decantan en Trelew. Allí es donde la fábrica Sedamil elabora la casaca que el astro argentino presentó a 14.500 km de distancia. Pese a tener clientes de peso como Adidas y Nike, la firma atraviesa una profunda crisis que se anunciaba desde comienzo de año: “Hace diez meses que está suspendida la sección de hilandería, donde trabajan 107 personas. En la otra planta de Sedamil, que es donde se hizo la camiseta, trabajan 350 personas que en los últimos meses recibieron suspensiones de una semana al mes, por lo que todos ellos perciben menos del 75% de su salario. Desde el cambio de modelo económico que ha abandonado la sustitución de importaciones que la situación de las textiles es grave”, le contó a Tiempo Argentino Sergio Cárdenas, secretario general adjunto de la sección Trelew de la AOT.

A mediados de septiembre, los Directivos de Recursos Humanos de la firma, convocaron a representantes del Sindicato de Empleados Textiles y Afines y de la Asociación Obrera Textil, para comunicarles que la empresa tenía la intención de “adelantar el período de vacaciones de los trabajadores de tintorería” a partir de octubre o bien iniciar un esquema de suspensiones por turno. Según el portal local Jornada, ambos planteos fueron rechazados por los trabajadores y los gremios.

seleccion-messi-adidas-industria-latinta

Por su parte el secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA – seccional Patagonia), Juan París, señaló las contradicciones entre los dichos y los hechos que protagonizan los propietarios de la empresa: “Ellos argumentan la falta de competitividad. Pero la realidad es que están suplantado el hilado que se hacía acá con el importado. Sedamil es una empresa de las más grandes del país, tiene cerca de mil trabajadores. Además de los 107 suspendidos de la sección hilandería, empezó a suspender en tandas a empleados de la sección tintorería, que es donde se confeccionó la camiseta”.

El propio dirigente contó a medios locales que la empresa ha negado públicamente que se esté importando hilo: “La gerencia lo desconoció, dijo que mentimos, pero hay pruebas de que a través de la aduana de Río Grande están entrando hilado que procesaban los compañeros de hilandería, por eso los dejaron en la calle”.

Como en el 93, la camiseta de la selección busca repetir la gloria. Como en el 93, las fábricas textiles comienzan a cerrarse. Un déjà vu del 93.

*Por Gonzalo Reyes para La tinta

Posts Relacionados

  • Argentina-Uruguay en Tel Aviv: otra mancha a la pelotaArgentina-Uruguay en Tel Aviv: otra mancha a la pelota
  • De Sampaoli a Sacachispas: un viaje por la montaña rusa del fútbol argentinoDe Sampaoli a Sacachispas: un viaje por la montaña rusa del fútbol argentino
  • Sufrir la Selección: un mito convenienteSufrir la Selección: un mito conveniente
  • No descarten a ArgentinaNo descarten a Argentina

Comentarios

Filed Under: Deportes, Fútbol Tagged With: AFA, industria textil, Lionel Messi, Selección Argentina de Fútbol

Primary Sidebar

Nota de Tapa

poesía-millennial

Estúpida y sensual poesía millennial: ¿qué pretendés de nosotres?

Posted: 12 agosto, 2022
Contra todo pronóstico y memes, la poesía está en auge y gran parte de la juventud la consume y produce. Datos, no opiniones: nos anotamos en talleres, escribimos, participamos de ciclos, publicamos, likeamos y compartimos. Algunes hablan de un boom producto de las redes sociales; el efecto del poema breve y viral que nos entrelaza en las experiencias epocales. Hijes de una generación exitista y plagada de expectativas, este mundo de las palabras no es la excepción y, en esta nota, conversé con Male Saito sobre algunos dilemas incómodos que nos tocan como generación. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in