• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
medios cooperativos

En el sur santafesino, los medios recuperados se transforman para crecer

26 octubre, 2017 by Redacción La tinta

Los recientes aniversarios del diario El Ciudadano de Rosario y el periódico El Correo de Firmat (también en el sur de la provincia de Santa Fe), tienen en común que en ambos casos se trata de los primeros desde que fueron recuperados por sus trabajadores y trabajadoras, que son quienes ahora los gestionan y deciden sus contenidos, sus rumbos, su presente y su futuro. Y vaya si también hay historia.

Por Trabajo Cooperativo

El Ciudadano cumplió 19 años que, por intensidad, bien pueden multiplicarse por 7 cada uno. No es que haya sido una vida de perros, pero los tarascones patronales de los que hubo que ir defendiéndose fueron muchos. Ahora, acabada la rabia, los laburantes del diario rosarino transitan sus primeros meses de autogestión y transformación.

Los rastros de lo que se viene se pueden encontrar en las notas que publicaron en el marco del reciente aniversario: El Ciudadano está en pleno “sumergirse” en la “cultura digital contemporánea”, advirtieron Cristian Alarcón y Sebastián Hacher. Alarcón es director de Revista Anfibia, Hacher editor de Cosecha Roja, ambos exponentes de esa cultura digital que asoma y encarna en los mismos 60 trabajadores que a la vez sostienen el matutino impreso, que pese a tantas situaciones de conflicto límite nunca dejó de circular por las calles rosarinas.


“Se trata de un proceso en marcha, imparable, en el que el contenido y la forma, los métodos y las dinámicas cuestionan a cada uno de los miembros del colectivo, al tiempo que intentan potenciar una identidad única: la de ciudadanos que piensan en ciudadanos. Y todo esto, con mística”, olieron ya Alarcón y Hacher, sumados a esta nueva etapa de los aguerridos trabajadores del diario cuya primera edición se distribuyera el 7 de octubre de 1998.


El cruce con los hacedores de Anfibia y Cosecha Roja es parte de las decisiones tomadas por la cooperativa de trabajo La Cigarra, conformada tras la retirada definitiva del grupo Indalo, último grupo empresario propietario. Además del propio, la cooperativa se respalda en otros sindicatos y también en organismos y entidades de la economía social, instituciones y organizaciones comunitarias, movimientos sociales y agrupaciones políticas y los distintos niveles del Estado, sobre todo provincial y municipal, que necesitan como el agua un poco más de pluralidad informativa en el siempre concentrado mercado rosarino.

medios-recuperados-santa-fe

Así, la nueva impronta narrativa y la transformación hacia lo digital deberán ir de la mano con la necesidad de dar respuesta a esa expectativa de expresión de sus voces de tantos sectores que siempre dieron el presente en la eterna pelea de El Ciudadano por su sobrevivencia. El desafío no es menor, pero buenos cronistas y buenos luchadores abundan en la redacción de Ovidio Lagos y Brown, en el barrio rosarino de Pichincha.

En Firmat, “que sea de todos”

En la ciudad de unos 20 mil habitantes y emplazada cien kilómetros al suroeste de Rosario, también estuvieron de aniversario bajo nueva era autogestionada. Se trata de nada menos que 103 años, que dan cuenta de lo profundo de la inserción en la zona del periódico y su portal, ahora manejados por sus trabajadores tras el retiro patronal a fines de junio pasado.


La cooperativa de trabajo El Correo de Firmat ya obtuvo su matrícula del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) y el inicio de su gestión transcurre sin sobresaltos y con buena repercusión en la comunidad. En su escala, los 6 trabajadores del medio firmatense enfrentan desafíos similares a los de El Ciudadano. “Trabajar y decidir entre todos es un proceso, un aprendizaje”, admitió Mariano Carreras. Y contó que activar para una mayor presencia en las redes sociales fue una de las primeras tareas que emprendieron.


Acá también se trata de congeniar una tradición –en este caso centenaria– con las nuevas tecnologías y generaciones. Y lo mismo en cuanto a la relación con la comunidad. “Empezamos también a trabajar mucho para un contacto más fluido con los lectores, queremos que la gente sepa que se puede acercar, que puede llamar y hablar con nosotros. Nosotros decimos que El Correo es de todos los firmatenses y lo queremos hacer concreto”, resumió Carreras.

*Por Trabajo Cooperativo

Posts Relacionados

  • Impulsan una ley para fomentar la pluralidad informativaImpulsan una ley para fomentar la pluralidad informativa
  • Medios autogestivos: humanizar, historizar y hacer agendaMedios autogestivos: humanizar, historizar y hacer agenda
  • ¡Cumplimos 4 años!¡Cumplimos 4 años!
  • Periodismo feminista desde la DoctaPeriodismo feminista desde la Docta

Filed Under: Nacionales Tagged With: cooperativismo, medios comunitarios alternativos y populares, Medios de comunicación

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in